Beneficios De La Madera
manuel_castro15 de Agosto de 2013
870 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
La madera un material de construcción renovable
beneficios de la madera
1.-BeneficiosMedioambientales
• La Madera es la materia prima más ecológica: es un producto natural, que no requiere un proceso industrial en las sucesivas etapas de plantación, cultivo, mantenimiento y tala, y que no genera impactos ambientales significativos hasta su transformación.
• La Madera es menos intensiva en consumo de energía: sus procesos de transformación (tala, transporte, aserrío, etc.) requieren en general mucha menos energía que los de otros materiales como el acero, el aluminio, los plásticos, el cemento, etc. (buscar video)
• La Madera es reciclable: sus derivados no requieren de tecnología o procesos industriales sofisticados para su conversión en material para tableros, pasta de papel, serrines, biomasa, etc.
• La Madera es biodegradable: ningún producto elaborado a partir de este material presentará problemas de contaminación de suelos, aguas o atmósfera.
• La Madera contribuye a reducir el cambio climático: las extensiones forestales dedicadas a la silvicultura actúan, al igual que los bosques naturales, como sumideros de Carbono, fijando el CO2, que es el principal causante del “Efecto Invernadero” que provoca el calentamiento global. Adicionalmente, los productos elaborados con madera (muebles, suelos, paredes, marcos, etc.) mantienen el efecto de “almacenamiento del Carbono” durante toda su vida útil.
• La Madera es sin duda el material de construcción más sostenible: numerosos estudios de ciclo de vida de los diversos materiales demuestran de forma fehaciente que sólo los derivados de la madera presentan emisiones netas negativas, frente a elementos de origen mineral o metálico. Por ejemplo: sustituir cemento por madera representa ahorrar entre 0,725 y 1,01 toneladas de CO2 por metro cúbico, dependiendo del tipo de hormigón; y la sustitución de ladrillos representaría un ahorro de 0,922 toneladas de CO2 por metro cúbico a favor de la madera. Los estudios de ahorro en emisión de dióxido de carbono sitúan entre 5 y 15 las toneladas de gases de efecto invernadero que pueden evitarse por cada casa construida con paredes de madera en vez de ladrillo y cemento. Y, en cuanto a los marcos, por cada 10 ventanas de madera se ahorra entre media tonelada de CO2 (en comparación con el PVC) y cuatro toneladas (si se compara con el aluminio). En términos generales, una vivienda media construida en madera en vez de ladrillos reduce las emisiones de carbono en 10 toneladas, y si sólo un 10% de las viviendas europeas estuvieran construidas fuesen de madera, las emisiones se reducirían en 1,8 millones de toneladas, un 2% del total de emisiones europeas.
2.- Beneficios sociales
• El Bosque y la Madera son elementos consustanciales: la mitología, el deporte, la artesanía, los apellidos y otros muchos aspectos de nuestra cultura están íntimamente relacionados con los árboles, por lo que todo lo que contribuya a preservarlos redundará en el mantenimiento de nuestras tradiciones.
• El Bosque contribuye a consolidar y mejorar la calidad del suelo: en orografías abruptas los terrenos arbolados evitan la erosión por efecto de la lluvia, además de propiciar una mayor biodiversidad.
• El Bosque contribuye al ocio de la sociedad: montañismo, senderismo, caza, recolección de setas o de plantas silvestres son algunas de las actividades que están en íntima relación con la existencia de los bosques, que por lo demás constituyen un elemento paisajístico de primer orden.
• El Bosque ha incrementado su importancia gracias a la silvicultura: el éxito que ha cosechado la actividad forestalista ha hecho que hoy haya mucha más superficie forestal que hace 100 años, y que por lo tanto las ventajas de todo orden que conlleva se incrementen. El uso de productos forestales ha tenido
...