ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad

elbagonzalez30 de Enero de 2015

4.505 Palabras (19 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Ciencia y Tecnología para la Universidad Bolivariana de Venezuela

San Nicolás Estado Portuguesa P.N.F

FACILITADOR TRIUNFADORA

JOSÉ PERALTA MARÍA RUIZ

CI: 22.099.896

San Nicolás 2015

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………..…………………..03

La Biodiversidad………………………………………………………………….. .04

Como se Beneficia el ser Humano de la Biodiversidad……...................04,05

Importancia de la Biodiversidad…………………………………………………05

perdida de la biodiversidad……………………………………….....................06

Los Factores Directos que impactan y amenazan a las especies son cuatro…………………………………………………………………………………07

Conservar la Biodiversidad………………………………………………………08

Conservación de la Diversidad Biológica……………………………………...09

Tipos de diversidad……………………………………………………………0 9,10

Otros aspectos de la diversidad de especies……………………………11,12

Magnitud de la Biodiversidad……………………………………………………12

Desarrollo Sustentable…………………………………………………………12,13

Conclusión…………………………………………………………………………...14

Anexo…………………………………………………………………………………15

Bibliografía…………………………………………………………………………..16

INTRODUCCIÓN

La biodiversidad, entendida como la variedad o variabilidad de organismos vivos que integran los ecosistemas y los complejos ecológicos, constituyen la base para gran variedad de actividades económicas, como la obtención de nuevos fármacos, el ecoturismo, la agricultura en base a las especies nativas, la cría de animales para diversos fines y el manejo forestal entre otros. además tiene gran importancia en la regulación del ciclo hídrico y la captura de carbono, funciones estrechamente relacionadas con las necesidades humanas, por lo cual su conservación debe ser considerada como un elemento de seguridad nacional.

la pérdida o degradación de la biodiversidad es un proceso cuyos costos resultan inestimables, pues priva a la humanidad de múltiples opciones efectivas o potenciales de beneficio; igualmente debe tenerse en cuenta que los efectos de la degradación de los recursos biológicos son generalmente irreversibles. por lo anterior, es deber del estado proteger y conservar la biodiversidad y el medio ambiente en que se encuentra, como un elemento de identidad cultural y de desarrollo científico, tecnológico, económico y social.

los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales poseen la mayor riqueza en recursos naturales y diversidad biológica, asignan una baja prioridad a la conservación, conocimiento y uso de la biodiversidad, puesto que se piensa que destinar recursos para su protección, sería un despilfarro frente a otros problemas sociales más apremiantes.

la presente herramienta tecnológica se enmarca en el contexto del proyecto “fortalecimiento del control fiscal para el manejo de la gestión ambiental en Colombia”, financiado por la embajada del reino de los países bajos, y tiene como objetivo apoyar la evaluación de la gestión institucional ambiental desarrollada para la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, en el marco de un ejercicio de seguimiento a la implementación de la política nacional de la biodiversidad (PNB).

LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de la vida. abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. también incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.

la gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. el gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

hoy en día existe la preocupación por la conservación de la biodiversidad, que se ha convertido en un paradigma de lo que tenemos y estamos perdiendo por nosotros mismo los humanos que no hacemos conciencia de lo importante que es la biodiversidad para nuestro planeta y en consiguiente para el beneficio de cada uno de nosotros.

COMO SE BENEFICIA EL SER HUMANO DE LA BIODIVERSIDAD

la humanidad obtiene beneficios de la biodiversidad en forma de: seguridad alimentaria, mantenimiento de su salud, seguridad energética, agua, materias primas, recreación, satisfacciones espirituales, inspiración artística, entre otros. por lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser humano y es factor decisivo para su misma supervivencia.

los cambios en las interacciones que se dan entre las especies pueden igualmente, tener efectos negativos sobre los procesos de los ecosistemas. por tanto, la pérdida de una especie esencial puede alterar los servicios que estos sistemas proporcionan al ser humano.

en sí, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben co2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. los paisajes y áreas naturales constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio y recreo, paz y tranquilidad, descubrimiento y aprendizaje. en definitiva, nuestra vida y calidad de vida dependen del mantenimiento de hábitats y ecosistemas vivos y sanos.

la pérdida de biodiversidad impacta en una reducción de los beneficios que el hombre obtiene de ella e igualmente, sube el riesgo, a una velocidad nunca antes vista, de sorpresas como la extinción de especies, los cambios en el clima o la aparición de nuevas enfermedades.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

el valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. el hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

la biodiversidad es esencial para la vida y los seres humanos dependen de ella. nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentación, medicina y construcción, entre otros. también nos presta importantes servicios ambientales como la captura de co2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo. no menos relevante es su importancia cultural y estética para pueblos alrededor del mundo. la diversidad biológica de venezuela tiene un gran potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. en el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. el uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son responsabilidad de las actividades del ser humano, y entre ellas podemos mencionar: la modificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com