Biología glosario
Yeny Thalía Ponce TusoApuntes30 de Junio de 2022
1.779 Palabras (8 Páginas)69 Visitas
Biología[pic 1]
Método científico: Observación – Hipótesis – Experimentación – Conclusión[pic 2]
Ley científica: Abstractas (lógica) – Naturales – Sociales (humanas/vida psíquica)
Lamarck y Treviranus acuño (popularizo) el termino biología
Forma y estructura: Morfología (externa) – Anatomía (interna)
BIOGENIA: origen y evolución del ser vivo (ontogenia-filogenia)
Ontogenia: inicio y total desarrollo
Fisiología: funciones y funcionamiento
Biología molecular: gen
Filogenia: a través del tiempo
Etología: comportamiento
Genética: herencia[pic 3]
Aristóteles: Biología
Darwin: Evolución biología
Teofrasto: Botánica [pic 4]
Lamarck: Iniciador evolucionismo
Hipócrates: Medicina
Mendel: Genética
Vesalius: Anatomía humana
Wackson y Crick: doble hélice (ADN)
Robert Brown: núcleo celular (epidermis orquídea)
Robert Hooke: célula
Singer y Nickelson: membrana celular
Sheiden y Shwans: Teoría celular
Pasteur: microbiología
Zacarias Hansen: microscopio
Leeuwenhoek: espermatozoides y protozoos
Flemming: Penicilina
Reinos[pic 5]
Chatton: DOM– Eucariota y Procariota
Linneo: animal y vegetal // TAXONOMÍA BINOMIAL
Haeckel: animal, vegetal y PROTISTA
Coppeland: animal, vegetal, protista, y MONERA
Whitaker: animal, vegetal, protista, monera y FUNGI
-Procariotas: ADN libre, sin núcleo / MON
-Eucariotas: ADN confinado en núcleo / A, V, P, F
Woese: DOM– (ARN ribosomal) Bacterias70s, Archaeda55s,
Eukariota80s // TAX. MOLECULAR
MONERA: Bacterias, micoplasmas (carecen de pared celular) y cianobacterias(cianofitas) Unicelulares, asexuales, haploides, mixotrofos, descomponedores, formas (espiral, esférica, bastón)
ARCHAEAS: En ambientes extremos, presentan flagelos, carecen de peptidoglucano
Halófilas: lugares salinos Termófilos: aguas termales Metanógenas: metano Acidófilas: boca,intestino,vagina
PROTISTA: NUNCA FORMAN TEJIDOS. Protozoos: unicelulares, ambientes acuáticos, dentro de seres vivos. Algas: pluricelulares autótrofas (cochayuyo) y unicelulares autótrofas o heterótrofas (plancton) // Mal de Chagas: Tripanosoma Cruzi // Parasito intestinal: Balantidium Coli // Mal de sueño: Tripanosoma Bruceli // Malaria (paludismo): Plasmodium Vivax
FUNGI: Hongos, mohos y levaduras. Mayoría son multicelulares, existen hongos unicelulares.
PLANTAE (metafitas): Autótrofos multicelulares.
Criptógamas: Sin flores ni semillas
Briofitas: Musgos, hepáticas, antoceras
Pteridofitas: Helechos, licopedio, cola de caballo
Ficofitos: plantas ligadas al agua, algas
Micofitos: hongos
Fanerógamas: Con flores y semillas
Gimnospermas: Pino, ciprés, araucaria, secuoya
Angiospermas: Óvulos encerrados en el ovario
Monocotiledóneas: maíz, arroz, trigo, palmeras
Dicotiledóneas: zapallo, frejol, girasol, maní, palta
ANIMALIA (metazoos): Multicelulares heterótrofos y mixotrofos
INVERTEBRADOS[pic 6][pic 7]
Poríferos: Esponja//Primitivos,
Celentéreos/cnidarios: hidra, medusa, corales, anemona
Gusanos/helmintos: platelmintos, nematodos, anélido
Moluscos(malacología): gasterópodo, bivalvo, cefalópodo
Artrópodos: crustáceo(carcinología), miriápodo, arácnidos8, insectos6(entomología)
Equinodermos: asteroide, equinoideo, holoturoideo
VERTEBRADOS
Mamíferos/mastozoos: sangre caliente con mamas
Peces(ictiología): agnatoSM,condrictioEC,oteoictioEO
Reptiles(herpetología): quelonio, ofidio, hidro/saurio
Anfibios(anfibología): anuroSC, ápodoSP, urodeloCC
Aves(ornitología):paser/anser/falcon/columbi/-formes
FUNCIONES VITALES: Reproducción: aparato reproductor
Relación: sistema óseo, nervioso, muscular
Nutrición: sistema digestivo, respiratorio, cardiaco, excretor
Teorías evolutivas
GENERACION ESPONTANEA (abiogénesis) // Aristóteles. - Los seres se formaron espontáneamente a partir de materia orgánica en descomposición se forman cresas (larvas vermis), de las rocas en descomposición se forman líquenes (unión alga y hongo).
Redi (1660). – Experimento tres frascos con carne, demostrando que las moscas ponen los huevos, permitiendo su desarrollo cuando los huevos están sobre la carne,. 1ero destapado (huevos sobre la carne), 2do tapado con muselina (nada de huevos), 3ero tapado con gasa (encima de la gasa).
Spallanzani (1768). - Hirvió material orgánico en dos frascos., 1ero tapado inmediatamente (no aparecieron microorganismos), 2do destapado (aparecieron y proliferaron colonias de microorganismos) estos proceden del aire. Experimento recusado por Gay Lussac al demostrar que el frasco tapado carecía de O2..
BIOGENESIS (“todo ser vivo proviene de otro ser vivo”) // Pasteur (1880). – Hirvió caldo nutritivo hasta matar cualquier bacteria que pudiera contener, 1er frasco cuello recto por contacto con el aire aparecieron microorganismos, 2do frasco cuello en “S” pese a estar en contacto al aire permanece estéril porque estas quedaban atrapadas en la superficie interna del cuello en S. Este experimento es la prueba irrefutable contra la generación espontánea.
TEORIA COSMOGONICA (panspermia) // Arrhenius (1906). – La Tierra a sido “sembrada” desde el espacio. Los microorganismos (endosporas) llegaron en meteoritos o de alguna otra manera y que al encontrar un medio fértil crecieron y desarrollaron produciendo todas las especies hasta hoy existentes. Recusado por Becquerel, sostuvo que no existe ser vivo capaz de resistir la sequedad, temperatura extremadamente baja o intensa radiación cósmica del espacio sideral.
TEORIA QUIMIOSINTETICA (origen químico de la vida) // Oparin. – En su libro El origen de la vida, 1938. Planeta que la tierra se formo hace 5 millones de años y es una de las partes que se desprendieron del Sol. El aire primitivo era fuertemente reductor y contenía metano, amoniaco, agua e hidrogeno, son gases provenientes del interior de la tierra. Posiblemente esos gases y radiaciones de alta energía reaccionaron y formaron compuestos orgánicos (aminoácidos).
Esta hipótesis es demostrada por Urey y Miller, mezclaron metano, amoniaco, agua e hidrogeno molecular a descargas eléctricas durante una semana y lograron formar aminoácidos (glicina, alanina) y otros compuestos.
Origen de las especies
FIJISMO // Linneo y Cuvier. – Se fundamenta en el creacionismo, las características de las especies han permanecido fijas desde el sexto día de trabajo de Dios.
TEORÍA DE TRANSFORMISMO // Lamarck. – El iniciador del evolucionismo sostiene que las especies actuales y las especies desaparecidas se han formado a partir de especies primitivas. Expone las ideas de necesidades funcionales (teoría del uso y del desuso): el uso incrementa su tamaño y el desuso deviene su desaparición, dichas estructuras son hereditarias. Esto no es aceptado porque pruebas genéticas determinan que los caracteres adquiridos no se heredan.[pic 8]
...