ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Superior

deidara23079 de Noviembre de 2014

650 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

A nuestro alrededor, observamos gran variedad de organismos como plantas y animales

que difieren unos de otros por su color, tamaño, pelaje, altura, poseen características

que, a pesar de hacerlos diferentes o semejantes entre ellos, los vuelve únicos en el

planeta. El ser humano, no esta exento de esta aseveración, posee características que lo

convierten en un ser semejante a otros, pero que lo diferencian al mismo tiempo,

convirtiéndolo en un organismo irrepetible.

El estudio de la genética y herencia, a lo largo del tiempo, han desencadenado una serie

de descubrimientos que revolucionan la ciencia y han permitido el avance de la sociedad;

es indiscutible su importancia en medicina, alimentación, tratamiento de enfermedades,

y en su relación con el avance de la evolución a partir del descubrimiento del código

genético.

En el tercer curso de Bachillerato se profundiza temas como: la célula, el estudio

molecular de la herencia, los principios básicos de la genética, la teoría del origen y

evolución de las especies, así como las características que permitieron el desarrollo de

factores que favorecieron el origen de la vida; se basan en conocimientos previos de

segundo curso de Bachillerato, donde se trata a la Biología a nivel celular y se proporciona

al estudiante conocimientos sobre los mecanismos básicos que rigen el mundo vivo,

mediante el estudio de los niveles celular, molecular y procesos metabólicos y

homeostáticos.

El estudio de la herencia, genética y evolución, dentro de la Biología de tercer curso de

Bachillerato, genera en el estudiante un pensamiento crítico, lógico, reflexivo frente a

teorías o principios, procesos, experiencias y resultados de investigación; este aprende a

valorar las aportaciones de la ciencia para mejorar las condiciones de vida de los seres

humanos y a aplicar habilidades científicas en la solución de problemas que se le planteen.

Propicia en el educando la práctica de valores como la tolerancia, respeto y lo posiciona

como individuo capaz de argumentar con conocimiento científico y ético acerca de los

aportes de la ciencia, contribuyendo de esta manera a la formación integral de los

estudiantes.3

La asignatura de Biología tiene como eje integrador “Comprender la vida como un

sistema dinámico”. Este eje viabiliza las macrodestrezas planteadas para las ciencias

experimentales, las mismas que son trabajadas dentro de las destrezas con criterios de

desempeño planteadas en los diferentes bloques curriculares.

1.1 Las Macrodestrezas

Las destrezas con criterios de desempeño, que se deben desarrollar en la asignatura de

Biología, se agrupan bajo las siguientes macrodestrezas de las ciencias experimentales:

Construcción del conocimiento científico. © La adquisición, el desarrollo y la

comprensión de los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza,

sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y

con otras ciencias.

Explicación de fenómenos naturales. (F) Dar razones científicas a un fenómeno

natural, analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho

fenómeno y determinar las consecuencias que provoca la existencia del fenómeno.

Aplicación. (A) Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenómenos

naturales, aplicar las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de

similar fenomenología.

Evaluación. (E) La capacidad de reconocer y valorar la influencia social que tienen

las ciencias experimentales en la relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com