Que Es La Biologia
krisstabella19 de Septiembre de 2011
530 Palabras (3 Páginas)659 Visitas
Biología proviene del griego bios que significa vida y logos que significa ciencia. Por tanto la biología es la ciencia de la vida. Se encarga de estudiar todos los aspectos relacionados con la vida: tanto los mecanismos de funcionamiento del interior de los propios organismos, tanto animales, como vegetales, como humanos; como la relación de los organismos entre sí y con el medio.
Esto se estructura en varias especialidades o ciencias a las cuales generalmente se accede con una formación básica en biología como son: botánica (ciencia de las plantas), zoología (ciencia de los animales), ecología (ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio), genética (estudio de los mecanismos de la herencia), biología marina (ciencia de la vida marina)... hay amplias variaciones y ramas de la biología por las cuales se puede decantar una persona.
En este listado exhaustivo de las ramas de la biología se desglosan aquellas ramas o especialidades de biología tradicionales y las más actuales.
•Aerobiología: estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las alergias.
•Anatomía: estudia cómo se estructuran internamente los seres vivos y sus órganos.
•Aracnología: es la ciencia que estudia los arácnidos.
•Astrobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta Tierra.
•Bacteriología: es la rama de la ciencia especializada en las bacterias.
•Biofísica
•Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio.
•Bioinformática
•Biología ambiental
•Biología celular
•Biología estructural
•Biología evolutiva
•Biología del desarrollo
•Biología de la evolución
•Biología humana
•Biología marina
•Biología molecular
•Biología reproductiva
•Biología de sistemas
•Biomecánica
•Biónica
•Bioquímica
•Biotecnología
•Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales.
•Carcinología
•Citología: estudia las células.
•Cladística
•Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres vivos en base a coriotipos.
•Ecología
•Entomología: es la ciencia que estudia los artrópodos.
•Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades.
•Etología: estudia el comportamiento de los seres vivos.
•Evolución
•Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas.
•Filogenia: es la ciencia que se ocupa de la historia evolutiva de los organismos.
•Fisiología
•Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales.
•Genética: ciencia que estudia los genes y cómo se heredan.
•Herpetología: es la ciencia que estudia los reptiles.
•Histología: Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos.
•Ictiología: Rama de la biología que estudia los peces óseos.
•Inmunología: rama que estudia el sistema inmunitario.
•Limnología: Ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología.
•Micología: Ciencia o rama de la biología que estudia los hongos.
•Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.
•Morfología: ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos.
•Neurobiología
•Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer.
•Ontogenia: Ciencia que estudia el origen y generación de los seres vivos.
•Ornitología: Ciencia y rama de la biología
...