ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia.

liliangironPráctica o problema22 de Septiembre de 2013

3.439 Palabras (14 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 14

1- Explique en que consiste el enlace peptodico, represéntelo gráficamente :

El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido yel grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoacidos mediante enlaces peptidicos. El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido.

Para nombrar el péptido se empieza por el NH2 terminal por acuerdo. Si el primer aminoácido de nuestro péptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido alanil-serina.

2- Explique que son las proteínas fibrosas y globulares, de ejemplos:

Proteínas fibrosas: Las proteínas fibrosas son moléculas muy alargadas, cuyas estructuras secundarias constituyen sus motivos estructurales predominantes. Muchas proteínas fibrosas desempeñan un papel estructural, en funciones de conexión, de protección o de soporte . Ejemplos:

Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos

Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas,

plumas, cuernos.

Elastinas: En tendones y vasos sanguineos

Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)

Proteínas globulares: Las proteínas globulares, o esferoproteínas son uno de los tres tipos principales de la clasificación de las proteínas por su forma (globulares,fibrosas y mixtas), diferenciándose fundamentalmente de las proteínas fibrosas por ser más o menos solubles en disoluciones acuosas (donde forman suspensiones coloidales ) siendo las fibrosas prácticamente insolubles. Ejemplos:

Prolaminas: Zeína (maíza),gliadina (trigo), hordeína (cebada)

Gluteninas: Glutenina (trigo), orizanina (arroz).

Albúminas: Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)

3- Explique que son las proteínas simples y conjugadas, de ejemplos:

Proteínas simples: Este término se usa para referirse a la proteína completa, en el caso de aquellas proteínas constituidas por una parte polipeptídica (apoproteína) y uno o varios grupos no peptídicos (grupos prostéticos). Ejemplo: insulina y colágeno.

Proteínas conjugadas: son moléculas que presentan una parte proteica y parte no proteica menor llamada grupo postetrico. Todas son globulares, y se clasifican en función del grupo prostético. Ejemplo: nucleoproteínas

4- Explique que son las inmunoglobulido:

Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados , disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfositos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus, o parasitos.

5- Explique en que consiste la desnaturalización de una proteína, de ejemplo:

la desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas o acidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.

Ejemplo: La sangre está formada por muchas sustancias, y entre ellas algunas proteínas (Globinas que cuando se juntan con Fe, forman hemoglobina) estas proteínas se desnaturalizan por la acción del calor, se desnaturalizan, (Pierden su estructura cuaternaria) cuando llegan hasta cierta temperatura, con lo que perdería muchas de sus propiedades y características.

6- Mencione 3 o 4 ejemplos de agentes desnaturalizables de las proteínas:

7- Explique que es una enzima y cuales son las partes que la componen:

Las enzimas son catalizadores biológicos. Un catalizador es una sustancia que acelera las reacciones químicas sin modificarse; esto significa que puede ser utilizado una y otra vez. una enzima puede estar compuesta solo de aminoácidos es decir puede ser proteína solamente, esta tiene una estructura secundaria, terciaria o cuaternaria dependiendo de que enzima sea y dentro de esa estructura está el sitio activo que es el sitio en el que se une el sustrato, donde estransformado a producto.

8- Que diferencia hay entre Holoenzima y el cimógeno? Una holoenzima es una enzima que está formada por una proteina y un cofactor que puede ser un ion o una molecula organica compleja unida o no. En resumidas cuentas, es una enzima completa y activada catalíticamente.

El zimógeno es el precursor inactivo de una enzima. La molécula se compone de aminoácidos unidos para formar un péptido. Cuando el zimógeno está en presencia de una enzima especialmente diseñada para los péptidos de degradación, llamada proteasa, algunos de los aminoácidos se eliminan.

9- Explique los conceptos: sustrato, sitio activo y grupo prostético.

Sustrato: es una molecula sobre la que actua una enzima.

Sitio activo: es la zona de la enzima a la que se une el sustrato para ser catalizado.

Grupo prostético: es el componente no aminoacidico que forma parte de la estructura de algunas proteínas y que se halla fuertemente unido al resto de la molécula.

10- Explique en que consiste la especifidad enzimática.

las enzimas pueden catalizar la transformacion de apenas un substrato o una familia de substratos relacionados estructuralmente, catalizando solo una de las posibles reacciones que ese substrato puede experimentar. Cuando la enzima solo puede actuar sobre un tipo de substrato, se dice que la enzima muestra especificidad absoluta para el substrato. Si la enzima puede actuar sobre substratos con estructuras muy similares, se dice que la enzima muestra especificidad relativa para el substrato.

11- Mencione 3 o 4 factores que afectan la actividad enzimática:

-Las temperaturas no adecuadas para que una enzimarealice sus funciones tienden a desnaturalizarla y esto causa, deficiencia en las fuciones que realiza la enzima y a temperaturas extremas a dañar la enzima completamente.

-Las presiones también pueden llegar a dañar las enzimas, sobre todo las presiones que maneja el organismo internamente. Si no se mantiene estable el organismo, tu presión interna puede variar y dañar algunas enzimas.

-Humedad: Las diferentes enzimas del cuerpo trabajan en diferentes sectores del mismo por las funciones, y ademñas por los factores que se presentan en cada parte. En partes humedas funcionan cieras enzimas y en partes "secas" otras.

12- Explique que son las enzimas transferosas, oxido-reductasas, liasa, ligasa.

Trasferasa: una transferasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo funcional , por ejemplo un metilo o un grupo fosfato, de una molecula donadora a otra receptora

Oxido-reductasas: es una enzima que cataliza la transferencia de electrones desde una molecula donante a otra aceptora

Liasa: es una enzima que cataliza la ruptura de enlaces químicos en compuestos organicos por un mecanismo distinto a la hidrólisis o la oxidación, reacciones que son realizadas por enzimas especificas llamadas hidrolasas y deshidrogenasas.

Liasa: es una enzima capaz de catalizar la unión entre dos moléculas de gran tamaño, dando lugar nuevos enlaces químicos, generalmente sucede con la hidrólisis de un compuesto de alta energía como el ATP, que proporciona energía para que dicha reacción tenga lugar.

13- Explique que son los inhibidores enzimáticos, de ejemplos:

14- explique como es la composición química del DNA y del RNA:

DNA: El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un polímero de alto peso molecular formado por dos cadenas o hebras de monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido está conformado por moléculas más pequeñas: una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un hidrato de carbono (desoxirribosa) y un grupo fosfato (fig. 1). Los cuatro tipos de nucleótidos difieren solamente en el tipo de base nitrogenada, las cuales pueden ser púricas (adenina o guanina) o pirimídicas (citosina o timina). Se les llama púricas o pirimídicas porque derivan de moléculas llamadas purina o pirimidina.

RNA: el ARN o ácido ribonucleico está formado por los ribonucleótidos constituídos por la pentosa ribosa, el grupo fosfato y una de las bases: U, A, C y G. el ARN puede presentarse como cadena simple o bicatenaria, caso en el cual las bases se aparean: A-U y C-G. la molécula participa principalmente en la síntesis de proteínas.

15- explique que es un nucleosido y nucleótido:

nucleosido: es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa.

nucleótido: son molesculas organicas formadas por la unión covalente de un monosacarido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato. el nucleosido es la parte de el nucleótido formado únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.

16- investigue 2 o 3 caracteristicas del DNA.

- La función del ADN está directamente relacionada con la transmisión de la herencia; es decir, el ADN contiene los caracteres genéticos hereditarios que pasan de generación en generación.

-Físicamente, el ADN tiene una estructura de doble hélice, es decir doble filamente en espiral.

-Por su ubicación, el ADN se encuentra exclusivamente en el núcleo de las células, aunque también existe el ADN mitocondrial y el ADN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com