ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia

karollsanchezEnsayo18 de Julio de 2015

584 Palabras (3 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Ciencia / Cuestionario

Cuestionario

Documentos de Investigación: Cuestionario

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.616.000+ documentos.

Enviado por: yosoyjowell 14 febrero 2015

Tags:

Palabras: 2121 | Páginas: 9

Views: 433

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

1) Elige las alternativas correctas entre las siguientes selecciones múltiples. Justifica tu elección.

I. En la célula procariota…

a) No hay membrana nuclear pero hay nucléolos.

b) El ADN es cerrado, circular y no está unido a historias.

c) Los ribosomas son iguales que en las eucariotas y están asociados al retículo endoplasmatico granular.

d) No hay una pared celular.

e) No existen organelas celulares.

f) No puede realizarse la fotosíntesis por la ausencia de cloroplastos.

g) La membrana plasmática presenta pliegues que tiene complejos enzimáticos similares a los de las organelas.

No tienen membrana celular porque es una célula muy simple y arcaica.

II. En la célula eucariota vegetal…

a) Hay un núcleo con nucléolos y varias moléculas de ADN.

b) Los cloroplastos se encargan de la fotosíntesis.

c) Los ribosomas se asocian siempre al retículo endoplasmatico.

d) La división es por mitosis.

e) La pared celular siempre esta formada por lípidos.

f) La membrana plasmática consiste en una doble capa de fosfolípidos.

g) No existen lisosomas.

Estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos.

III. En la célula eucariota animal…

a) Los lisosomas intervienen en la fagocitosis.

b) No existe complejo de Golgi.

c) Hay plastidios y mitocondrias.

d) El ARN es el material genético.

e) Las vacuolas ocupan gran parte de la célula.

f) Las mitocondrias se autoduplican porque tiene ADN y ribosomas.

g) La meiosis que ocurre en las células diploides de las gónadas produce los gametos.

Presentan lisosomas funcionales para la digestión intra y extracelular.

2) Analiza el siguiente gráfico. Una de las curvas pertenece a una sustancia liposoluble y la otra, a una hidrosoluble. Ambas ingresan en la célula a favor de un gradiente de concentración.

a) ¿A qué sustancia corresponde cada curva?

La curva a “a” pertenece a la sustancia hidrosoluble y la “b” pertenece a la s

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ustancia liposoluble.

b) ¿Por qué mecanismo son transportadas? Justifica tus respuestas.

Por el Transporte Pasivo. Ya que es el único que lo hace por medio de un gradiente de concentración.

3) Observa las fotografías. Identifica las distintas fases de la mitosis representada. Luego, haz una descripción breve de cada una.

A. Profase: Se empieza a formar el uso mitótico. El ADN comienza a condensarse y se forman los cromosomas, con dos cromatidas hermanas de cada uno.

B. Metafase: las fibras del huso ubican los cromosomas en el ecuador de la célula. En esta etapa se observan claramente los cromosomas.

C. Anafase: las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de cada célula.

D. Telofase:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com