Biologia.
mistico26Examen6 de Julio de 2013
710 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
Objetivos:
1) Determinar la acción enzimatica de las peroxidasas.
2) Demostrar la acción de la desehidrogenasa lactica.
Fundamentación Teórica:
Las enzimas: Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.
Catalizador: Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.
Caracteristicas de la acción de la enzima:
La característica más sobresaliente de los enzimas es su elevada especificidad. Esta es doble y explica que no se formen subproductos:
1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.
. La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición.
1. E + S
2. ES
3. E + P
El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico , el centro activo. Este centro es una pequeña porción del enzima, constituído por una serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato.
. Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no proteícas. En función de su naturaleza se denominan:
1. Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.
2. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar un determinado enzima en el que la vitamina es el coenzima.
Materiales:
Agua destilada azul de metileno oxidado levadura muerta
Levadura viva ampoya lactato
Resultados:
A)Primero: tenemos que demostarar la acción enzimatica de los peroxidazas. Las peroxidasa se encuentran en los organelos llamados peroxizomas que en este caso se encuentra en la papa, manzana y el hígado de pollo.
- En tres diferente tubos de ensayo colcaremos: papa, manzana y higado de pollo.
*En el tubo con el hígado: vertimos el sustrato (H2O2), este al contacto con el hígado comienza a liberar rapidamente O2 en forma espumoza burbujeante y en gran cantidad de una forma violenta.
* En el tubo con papa: vertimos en sustrato (H2O2), este al contacto con con la papa también comienza a liberar O2 en forma de espuma pero mas uniforme, menos que el tubo con el hígado.
*En el tubo con la Manzana: Al agregarle el sustrato (H2O2), actua con la manzana la cual libera O2 pero en menores cantidades que la papa y de uan manera suave.
B)Segundo: Debemos demostrar la acción de la desihidrogenasa lactica, la cual esta presente en las levaduras (hongos) y el sustrato sera la ampolla de lactato.
*Para esta práctica en tres diferentes tubos de ensayo agregaremos levadura viva (5ml) y en una estara con la levadura muerta (5ml), luego de hacer el prosedimiento agregaremos el lactato (10 gotas) en dos tubos; en una levadura muerta y la otra levadura viva, sigueintemente le agregamos (3ml) del indicador de color azul (metileno en estado oxidado) en los tres tubos y finalmente
...