Biomecanica y el deporte
Kevin130596Documentos de Investigación25 de Noviembre de 2015
595 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
[pic 1]
Universidad Montrer
Fundamentos del deporte individual I
Nombre Profesor: Hector Pedraza Ramirez
Nombre alumno: Kevin Chavez Perez
Titulo: La biomecánica y el deporte
28 de julio de 2015
Introducción
Se pretende profundizar en el estudio de la biomecánica como ciencia multidisciplinar encargada de estudiar las leyes del movimiento aplicada a los seres humanos.
La biomecánica es entendida como una ciencia encargada de estudiar las leyes del movimiento aplicadas al ser humano; es considerada como multidisciplinaria, pues se apoya en diferentes ciencias como la fisiología, anatomía, mecánica, matemáticas, electricidad, electrónica, entre otras. Entonces, podemos decir que la biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria encargada de estudiar los modelos, fenómenos y leyes de relevancia en el movimiento y equilibrio (incluyendo el estático) de los seres vivos.
Resumen
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX, en gran parte gracias a los trabajos de Y. C. Fung, cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina. Por lo tanto, se puede decir que la biomecánica se apoya en diferentes métodos ya sea cuantitativos o cualitativos.
Principios biomecánicos
Los principios biomecánicos, están referidos específicamente a una serie de normas generales extensivas de un determinado número de casos.
Principio de la fuerza inicial. Cualquier movimiento que pretenda conseguir una elevada velocidad final, debe ir precedido de un movimiento en sentido contrario con el fin de conseguir una fuerza inicial superior a la que se conseguiría sin ese movimiento.
Recorrido óptimo de aceleración. Relaciona la amplitud de este recorrido con la fuerza y nivel de coordinación del individuo ejecutante, así como a la relación entre los impulsos de la aceleración y el de frenado.
Acción y reacción. El cuerpo humano, al estar conformado por segmentos articulados, hace que el movimiento de unos segmentos implique contramovimiento en otros.
Conservación del impulso. En todos los movimientos que impliquen giros, debe aprovecharse la ley de la conservación del impulso.
Biomecánica de las especialidades atléticas En cuanto al atletismo, la biomecánica juega un papel importante, pues con ella se logra afinar cada movimiento. Los profesores de Educación física y los entrenadores son continuamente confrontados con problemas relacionados con las técnicas usadas en sus actividades. Por tal razón, el conocimiento de los elementos del área de la biomecánica debe ser muy específico.
La mayoría de los biomecánicos deportivos están fundamentalmente orientados al mejoramiento del rendimiento deportivo y a reducir el nivel de incidencia de las lesiones. Esta ciencia (biomecánica), es vista como la aportadora de complejas técnicas de análisis en el estudio de técnicas más eficaces; el entrenador está constantemente analizando los movimientos y corrigiendo los errores detectados.
La carrera: en cuanto a las carreras y su relación con biomecánica, se consideran las siguientes fases; reacción en la salida, aceleración positiva, velocidad máxima y entrada en línea de meta.
Saltos: en cuanto al objetivo y relación de la biomecánica con los saltos, se considera el alcanzar la máxima distancia entre una línea de batida y una marca dejada en la caída.
Lanzamientos: mientras en los lanzamientos la biomecánica se refleja en cuanto a las distancias previas al instante de soltar el artefacto tanto vertical como horizontal y la distancia de vuelo de este.
Conclusión
A manera de conclusión, podemos establecer que la biomecánica es un elemento vital en el atletismo, pues en base a ella, se logran objetivos en relación a las técnicas utilizadas por los atletas, quienes buscan siempre alcanzar un nivel superior. Cualquier persona interesada en los conocimientos del mundo de la actividad física, encontrará en la biomecánica un medio de comprensión
...