ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica Generalidades del Metabolismo

Zael PerezApuntes15 de Febrero de 2017

567 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3
  1. Generalidades del Metabolismo:

1. ¿Qué es el metabolismo?

R/: El metabolismo constituye el destino de los componentes de la dieta después de la digestión y la absorción a través de los procesos que incluyen el catabolismo y anabolismo.

2. ¿Cuáles son las vías metabólicas?

R/: Las vías metabólicas de cada una de las moléculas, sus interrelaciones y los mecanismos que regulan el flujo se clasifican en:

a) Vías Anabólicas que son las que intervienen en la síntesis de compuestos, ejemplo la síntesis de las reservas de combustible de triacilglicerol y el glucógeno.

b) Vías Catabólicas que intervienen en la descomposición de moléculas más grandes que, por lo común tienen que ver con las reacciones oxidativas; son vías exergónicas que producen equivalentes reductores y, sobre todo por medio de la cadena respiratoria, ATP.

 c) Vías Anfibólicas que aparecen en las interconexiones del metabolismo, y actúan como enlaces entre las vías anábolicas y catabólicas, por ejemplo, el ciclo del ácido cítrico.

3. ¿En qué consiste el metabolismo normal?

R/: El metabolismo normal tiene que ver con la adaptación a periodos de ayuno, ejercicio, embarazo y lactancia.

El metabolismo anormal: deficiencia nutricional, falta de enzima, secreción anormal de enzimas o acción de fármacos y toxinas. Ejemplo de enfermedad metabólica es la diabetes metillus.

4. ¿Cuál es el producto común de la digestión?

R/: Todos los productos de la digestión se metabolizan a un producto común, acetil-CoA, que después se oxida en el ciclo de ácido cítrico.

5. ¿En qué se centra el metabolismo de carbohidratos?

R/: El metabolismo de carbohidratos se centra en el aprovisionamiento y destino de la glucosa.

6. ¿Qué es la glucólisis?

R/: Es donde la glucosa de metaboliza a piruvato y se efectúa de manera anaerobia, cuando el producto final es lactato.

7. ¿Qué es la glucogénesis?

R/: es donde se logra captar el exceso de glucosa que no se requiere de forma inmediata y convertirlo en glucógeno.

Gluconeogénesis: La glucogénesis es el proceso para formar glucosa a partir de precursores no carbohidratos, por ejemplo, lactato, aminoácidos y glicerol.

8. ¿Cuál es la importancia de la Acetil-CoA?

R/: La Acetil-CoA es el precursor para la síntesis de colesterol y otros esteroídes.

9. ¿De dónde provienen las estructuras de carbono para el glicerol y de la grasa, además de varios aminoácidos esenciales?

R/: De la glucosa provienen las estructuras de carbono para la parte de glicerol de la grasa y de varios aminoácidos no esenciales. En el hígado forma cuerpos cetónicos que son combustibles importantes durante el ayuno prolongado.

10. ¿Cuál es la función de la vena porta hepática?

R/: La función de la vena porta es hepática es que se encarga de transportar los productos hidrosolubles de la digestión directamente al hígado.

11. ¿Cuál es la función del hígado?

R/: La función de hígado se basa principalmente en regular las concentraciones sanguíneas de la glucosa y los aminoácidos.

12. ¿Qué ocurre con el citosol, la mitocondria y el retículo endoplasmático?

R/: Citosol: en el ocurre el glucolisis, glucogénesis, glucogenolisis, la vía del fosfato de pentosa y la lipogénesis.

Mitocondria: ella contiene las enzimas del ciclo del ácido cítrico, la β oxidación de ácidos grasos y la fosforilación oxidativa.

Retículo Endoplasmático: en él se encuentran las enzimas para muchos otros procesos; entre ellos las síntesis de proteínas, la formación de glicerolípidos y el metabolismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (393 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com