Bioquímica Y Nutrición
preciosa7317 de Enero de 2012
9.290 Palabras (38 Páginas)2.665 Visitas
UNIDAD
I
CONCEPTOS DE BIOQUIMICA
CONTENIDO:
1. Generalidades.
2. Concepto de bioquímica.
3. Importancia de la bioquímica.
4. Concepto de la nutrición.
5. Relación entre bioquímica y nutrición.
6. Conceptos bioquímicos:
6.1 Átomo
6.2 Molécula.
6.3 Elemento.
6.4 Cuerpo compuesto.
6.5 Símbolo.
6.6 Formula.
6.7 Iones.
6.8 Mezcla.
6.9 Combinación.
6.10 Fenómeno químico
6.11 Fenómeno físico.
7. Estructura molecular.
7.1 grupos químicos.
7.2 Hidrocarbonados.
7.3 Alcoholes.
7.4 Aldehídos.
8. Composición del cuerpo humano.
8.1 elementos químicos primarios.
8.1.1 oxigeno.
8.1.2 Nitrógeno.
8.1.3 Carbono
8.1.4 Hidrogeno
8.1.5 Fosforo
8.1.6 Azufre
8.1.7 Calcio.
8.2 elementos químicos secundarios.
8.2.1 sodio.
8.2.2 Potasio
8.2.3 Magnesio
8.2.4 Cloro
8.2.5 Oligo Elementos.
UNIDAD I
CONCEPTOS DE BIOQUIMICA.
Objetivo:
Describir los elementos Bioquímicos que intervienen en la composición del organismo humano.
1. Generalidades:
2. Concepto de la bioquímica:
Estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología.
El prefijo bio-procede de bios, término griego que significa “vida”.
3. Importancia de la bioquímica:
Su objetivo principal es el conocimiento de la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son compuestos de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse, usar y almacenar energía.
4. Concepto de la nutrición:
Es la encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.
5. Relación entre la bioquímica y la nutrición:
Por ejemplo: es algo que todavía sigue siendo un misterio. Los investigadores han descubierto recientemente que poco después de la ingestión los alimentos influyen en la liberación de importantes sustancias químicas cerebrales, y que los alimentos ricos en hidratos de carbono disparan la liberación de serotonina, la que a su vez suprime el deseo de ingerir hidratos de carbono.
Cuando comemos nos alimentamos, para que esos alimentos se conviertan en nutrientes, es decir, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos esenciales, etc., necesitamos de la bioquímica para que mediante catalizadores lleven los adecuados nutrientes a las células.
6. Conceptos químicos:
6.2 Átomo:
Unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se emplea para referirse a la parte de materia más pequeña que podría concebirse. Esta partícula fundamental, por ejemplo: el término moderno para ese concepto se considera indestructible. De hecho, átomo significa en griego no invisible. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo solo fueron objeto de especulaciones. Por lo que su conocimiento avanzo muy lentamente.
6.3 Molécula:
Una molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Las moléculas se encuentran formadas por dos o más átomos.
6.4 Elemento químico:
Un elemento químico, o solamente elemento, es una sustancia formada por átomos que tienen igual cantidad de protones en el núcleo. Este número se conoce como el número atómico del elemento.
6.5 Cuerpo compuesto:
Los cuerpos compuestos son los integrados por distintos cuerpos simples, que admiten su segregación del todo sin perder sus condiciones originales.
Ejemplo:
Tienes azufre y limaduras de hiero. Mezcladas: tendrás un cuerpo compuesto. Si pasas un imán y retiras todo el metal, volverás a tener azufre por un lado más hierro por otro. Pero si mezclamos la sustancia azufre con la sustancia hierro y se calientan a temperatura adecuada, se obtiene sulfuro de hierro. (Con un olor a huevo podridos insoportable). Esta transformación química es irreversible. Ya no hay un cuerpo compuesto. Hay solo un cuerpo simple. Sulfuro de hierro.
En las transformaciones físicas, es posible la segregación de los cuerpos simples que integran un cuerpo compuesto. En las reacciones químicas no. No hay segregación hay integración.
6.6 Símbolo:
Son los signos distintos abreviados que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres completos. Algunos elementos frecuentes y sus símbolos son: carbono ©, nitrógeno (N), hidrogeno (H), cloro (Cl), azufre (S), magnesio (Mg), aluminio (Al), cobre (Cu), plata (Ag), oro (Au) y hierro (Fe).
6.7 Formula:
Es una forma breve que expresa información de modo simbólico. Se trata, en este sentido, de una manera fija de transmitir cierta información.
6.8 Iones:
Partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo de átomos ganan o pierden uno o más electrones. Un átomo que pierde un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un átomo que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión.
6.9 Mezcla:
Se conoce como mezcla a la combinación de dos o más sustancias, sin que se produzca como consecuencia de esta una reacción química y las sustancias participantes de la mencionada mezcla conservarán sus propiedades e identidad.
6.10 Combinación:
Son mezclas de 2 o más compuestos, y se identifican por medio de reacciones químicas, estas combinaciones químicas estan regidas por una serie de leyes que son:
Ley de la conservación de la materia: es la materia que entra es igual a la que sale (eje: si entran 4 de C y 4 de O2 tienen que salir 8 de CO2.
La ley de las proporciones definidas: cuando se usan dos tipos de compuestos para formar algo y siempre que usen esos 2 se da lo mismo como resultado.
Ley de las proporciones múltiples: es cuando se usa 2 tipos de compuestos para formar algo y da como resultado una infinidad de compuestos, eje. El oxigeno y carbono que dan CO2,
Ley de las proporciones reciprocas: es la del peso equivalente que dice que digamos que 2grms. De oxigeno equivalen a 1 de carbono pero para el hidrogeno equivale a 4gms de el.
Estas leyes solo se aplican para reacciones qu8micas y deben etar debidamente equilibradas, esto también se llama estequiometria.
6.11 Fenómeno químico.
Fenómenos químicos: los sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian al combinarse entre sí.
6.12 fenómeno físico:
Fenómenos físicos (cualquier suceso natural observable y posible de ser medido con algún aparato o instrumento, donde las sustancias que intervienen en general no cambian; en el caso de que cambien, el cambio se produce a nivel subatómico en el núcleo de los átomos intervinientes)
7. Estructura molecular:
7.2 Grupos químicos:
La clasificación más fundamental de los elementos químicos es en metales y no metales.
Los metales se caracterizan por su apariencia brillante, capacidad para cambiar de forma sin romperse (maleables) y una excelente conductividad de calor y la electricidad.
Los no metales se caracterizan por carecer de estas propiedades físicas aunque hay algunas excepciones (ej. El yodo solido es brillante; el grafito, es un excelente conductor de la electricidad; y el diamante, es un excelente conductor de calor)
Los grupos químicos se dividen en 7 grupos:
• Grupo I, metales alcalinos
• Grupo II, metales alcalinotérreos.
• Grupo III, familia del boro.
• Grupo IV, familia del carbono.
• Grupo V, familia del nitrógeno.
• Grupo VI, colágenos.
• Grupo VII, halógenos.
7.3 Hidrocarbonados.
Son compuestos naturales orgánicos. Están compuestos por carbono e hidrogeno; se encuentran en la naturaleza formando parte de los petróleos, asfaltos naturales.
7.4 Alcoholes:
El alcohol resulta ser aquel compuesto orgánico que contiene al grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a cualquiera de sus derivados. Por esta cuestión de tratarse de un compuesto es que existen diferentes tipos de alcoholes…
7.5 Aldehídos:
Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional
–CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación –ol por –al.
Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios.
8. Composiciones del organismo humano.
Los seres vivos están constituidos por los mismos componentes químicos y físicos que las cosas sin vida, y obedecen a las mismas leyes
...