Bioseguridad en el laboratorio
mfontalvoiTarea17 de Abril de 2022
857 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
TALLER 1. BIOSEGURIDAD
FECHA: 21/ OCTUBRE/2020
NOMBRES: Melani Fontalvo Iglesia, Manrique Angelica, Eduardo Diaz
- Mencione, en forma general, las medidas de bioseguridad que son obligatorias en un laboratorio de virología
- El acceso al laboratorio debe ser estrictamente controlado, para evitar escapes o contaminaciones tanto del ambiente exterior como del interior. Por eso los estudiantes solo podrán acceder en el horario de la práctica y con la autorización del docente. Los visitants podrán ingresar con previa autorización del docente y bajo el acompañamiento permanente del mismo.
- Antes de iniciar la práctica debe leer la guía y las hojas de seguridad de las sustancias a utilizar. Despejar el área de trabajo. Revisar la cristalería detalladamente. Limpiar y secar los equipos de trabajo. Colóquese los elementos de Protección Personal
- Usar ropa apropiada para proteger el cuerpo, usar bata manga larga, gafas protectoras, tapabocas, guantes, zapatos cerrados y el cabello recogido. Está prohibido el uso de relojes, manillas, pulseras etc.
- El transporte de muestras dentro o entre laboratorios debe hacerse cuidadosamente en cajas herméticas rígidas y resistentes para evitar salpicaduras.
- Cuando toque involuntariamente sustancias químicas proceda inmediatamente a lavarse con abundante agua en la pluma o llave.
- Manipular con responsabilidad y cuidado los elementos de laboratorio.
- No se debe llevar a la boca lápices, etiquetas o cualquier otro material utilizado en el laboratorio.
- Nunca trabaje solo en el laboratorio, anticipe el movimiento de sus compañeros, reporte cualquier acto o condición insegura.
- Prohibido subirse a los mesones, sentarse en el piso, jugar o hacer bromas en el laboratorio, beber, fumar, guardar alimentos y aplicar cosméticos.
- No se permite ingresar o sacar sustancias químicas del laboratorio sin autorización del docente, y/o el aval del almacén general de la Universidad.
- Prohibido hacer experimentos no autorizados.
- Tener alejadas todas las materias inflamables de los puntos con fuego o llamas para prevenir explosiones o incendios.
- Seguir al pie de la letra las instrucciones de la guía si va a trasvasar use la campana de extracción. Debe usar la menor cantidad de reactivos posible. Nunca pipetee con la boca utilizará siempre la pipeta y un bulbo de succión. Etiquete todos los recipientes trasvasados.
- Lavar las manos después de manipular material infeccioso, así como al abandonar el laboratorio.
- Al terminar definir la zona de desechos y separarlos según su nivel de riesgo.
Limpiar los equipos, materiales utilizados, mesones y pisos.
(Normas de Bioseguridad, s.f.)
(Ghiena, 2017)
- ¿Para qué sirve y cómo funciona un Extintor en un laboratorio?
El extintor es un artefacto que sirve para apagar fuegos, en casos de emergencia se debe verificar el extintor y tipo de fuego
[pic 1]
A: Materiales sólidos como para madera, caucho, papel, telas…
B: Líquidos inflamables como Petróleo y sus derivados.[pic 2]
[pic 3]
C: Eléctricos como motores, tableros, instalaciones eléctricas…
[pic 4]
D: Metales combustibles como Magnesio, Sodio, Potasio, Aluminio…
K: Cocinas comerciales ejemplo: Cocinas comerciales con grasas y aceites de origen animal o vegetal.[pic 5]
...