Bloque 3 Matematicas
miicuu27 de Septiembre de 2014
635 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
LEYES DE EXPONENTES PRODUCTOS de potencias de igual base es igual a la misma base elevada a la suma de sus exponentes.
〖x 〗^(m ) x^(n )=x^(m+n ) 2^3.2^2=2^(3+2)=2^5
POTENCIA DE POTENCIA: (Xm)^(n )=X^(m.n ) 〖(2〗^3) =2^3. 2^3 =2.2.2.2.2.2=2^6 (2^3 )^2=2^3x2=2^6
DIVICION +/+= + -/- = + +/-= - -/+ = - a/(b )= dividir/ simplificar
Se deja como esta a/(b )
Ángulos entre paralelas y una trasversal
Conceptos básicos de geometría
Punto: mínima expreccion geométrica representada por la intersección de dos líneas.
Línea:sucesión de puntos ,que pueden o no seguir la misma dirección.
Línea recta: sucesión infinita de puntos, que pueden o no seguir la misma dirección.
Rayo o semi recta: sucesión infinita de puntos que siguen a la misma dirección en un solo sentido.
Segmento:succesion de puntos porción de recta delimitada por dos puntos.
Paralelas:rectas paralelas son las que no se cortan. No tienen puntos en común.
Líneas perpendiculares: sí al cortarse dos rectas forman cuatro ángulos aquellos son iguales se dice que estas dos rectas son perpendiculares se llama Angulo recto a cualquiera de los ángulos que se cortan.
Ángulos
Adyacentes: pareja de ángulos consecutivos, qué comparten el vértice y un lado, además son suplementarios.
Ángulos suplementarios: Los ángulos cuya suma es igual a 180°.
Complementarios: pareja de ángulos cuya suma es de 90°
Ángulos opuestos al vértice: paraja de angulos que tienen el mismo vértice ,y lados de un angulo son la prolongación de los lados del otro, estos son iguales.
Ángulos correspondientes: pareja de ángulos que se encuentran en una y otra paralela y del mismo lado de la trasversal .es tos son iguales..
Alternos internos: pareja de ángulos que se encuentran de un lado y del otro, de la trasversal, pero dentro de las paralelas estos son suplementarios.
Ángulos alternos externos: los ángulos alternos externos son iguales.
Ángulos alternos internos: los ángulos alternos internos son iguales los ángulos que caen aún fuera del ángulo.
Ángulos colaterales internos: par de ángulos que se encuentran en un mismo lado de la trasversal pero dentro de las paralelas.
Ángulos colaterales externos: par de ángulos que se encuentran del mismo lado de la trasversal pero fuera de las paralelas.
ALGEBRA Parte mínima del algebra se llama Termino algebra.
Algebra: parte minima Lenguaje
TERMINO ALGEBRAICO m^2= m.m 2m=m+m -〖2x〗^3
Exponente Signo coeficiente variable Los términos algebraicos al unirse con signos de + o de – forman EXPRECIONES ALGEBRAICAS, las cuales según se clasifican según se clasifican por el numero de términos que las termino monomio 2 términos binomio 3 términos trinomio 4 o más términos.
REDUCION DE TERMINOS SEMEJANTES Un término es semejante a otro si bien variable elevada al mismo exponente algebraica a lo mínimo posible. Utilizando para esto las reglas de los signos en la adición: -〖2x〗^(2 ) +〖4x〗^2= 〖2x〗^2 2m+7m =9m
El coeficiente indica las veces de la variable se toma como sumando ,la sustracción también se resuelve como una reducción de términos semejantes de igual manera al minuendo de suma el inverso adictivo del sustraendo: m-s= m+(-5)
calculo del volumen de un cubo dado que los dados de un cubo son iguales. El área de la base es igual a multiplicar el lado al cuadrado Entonces el volumen se obtiene de multiplicar el área de la base por la altura. Para calcular el volumen de una pirámide es necesario calcular el area de la base (AB) para luego multiplicarla por la altura del producto se obtiene equivale al volumen PRISMA.
Ejemplo: Del producto se obtiene equivale al volumen PRISMA
Ejemplo:
...