ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bloques Nutricionales

lizeth222227 de Octubre de 2014

873 Palabras (4 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 4

BLOQUES NUTRICIONALES

Que son ?

Son bloques formados de una mezcla de forraje, rastrojo, hojas de madreado; maíz y sorgo molido; además sales minerales y otros productos como cal o cemento que al mezclarlos forman un sólido, que sirve como complemento alimenticio.

Beneficios:

• Completa la alimentación con proteínas, energía y minerales.

• Se aprovechan los residuos de la cosecha como hojas de yuca, cascarón de mazorca, hojas de fríjol, vástagos de plátano, subproductos de molinería; repila de arroz, cascarilla de cacao, salvados y otros recursos disponibles en la finca.

• Es de uso inmediato y puede ser suministrado en todo tiempo

• Ayuda a que el ganado no sufra pérdida de peso.

• Mejora la producción de leche y carne

• Mejora la fase reproductiva del animal

• Es una alternativa nutricional para época de sequía

• mejoran el ambiente ruminal al incrementar el número de microorganismos.

• se puede aprovechar para la incorporación de desparasitantes, antibióticos y vitaminas que requiere el animal en su dieta.

• Es económico

• Es practico

Desventajas:

• Intoxicación por urea

• El cemento que contiene plomo el cual es nocivo para la salud del animal

Ingredientes:

Estos bloques deben contener Minerales, Fibra, Energía, Aglomerante y proteína.

Melaza: proporciona energía y es un disolvente para el nitrógeno de la urea, da sabor y lo hace apetecible para los animales.

Urea: es un fertilizante, que al ser ingerido por el animal se convierte en proteína.

Cal o cemento: ayuda a endurecer el bloque (aglomerante y aporta calcio).

Sal mineral: suministra sales minerales

Harina de maíz, sorgo, maní, carne y hueso: sirven como relleno y aporta fibra.

Molde: para darle la forma al bloque. Puede ser construido con madera, o bien utilizar un balde, caja, cincho o prensa para hacer queso.

Plástico: para separar el bloque del molde y evitar que se pegue o adhiera al mismo.

Procedimiento:

• Pesar todos los ingredientes para precisar las cantidades

• Mezclar los ingredientes según el orden indicado: a la melaza se le agregan los minerales y el relleno en un recipiente, hasta lograr una mezcla consistente.

• Acomodar o vaciar la mezcla en el molde.

• Dejar en reposo (24-48 horas)

• Empacar en bolsas de polietileno o bien en un saco o bolsa de cemento. Se debe dejar bien cerrada para evitar el ingreso de hormigas, roedores u otros animales.

Recomendaciones:

• Producto para vacas, cabras y ovejas mayores de un año.

• Suministrar en forma gradual

• Se suministra en intervalos de acostumbramiento, es decir, en la medida que el animal se va familiarizando con este tipo de alimento.

• Se empieza haciendo los suministros de acceso al alimento, luego 4 horas al siguiente día y así sucesivamente hasta completar 24 horas.

• Es ideal que el bloque sea un suplemento de consumo lento, es decir que debe ser lamido y no comido.

• Para evitar complicaciones como timpanismo, debe supervisar que el animal no muerda el bloque.

• También es muy importante la compactación del bloque pues un bloque mal fraguado puede traer como consecuencia que sea consumido por pocos animales trayendo consigo los problemas propios de la intoxicación por urea.

• Pesar adecuadamente y mezclar bien la urea para evitar el riesgo de intoxicación

CASTRACIÓN

La castración se define como la eliminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com