Bosque De Pomac
elizabegal25 de Noviembre de 2014
858 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
El Santuario Histórico Bosque de Pomac, se ubica en el distrito de Pitipo, provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque.
Se encuentra a 3.5 km al noreste de Pitipo, a 11.5 km de la localidad de Ferreñafe y a 31.5 km de Chiclayo.
Por el río La Leche abarca una superficie de 5,887.38 has que representan el 0.41% del área de la región y es atravesado en su parte central
Límites
Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y Distritos colindantes, según se muestra en el mapa siguiente son (Fig.3):
Por el Norte : Distritos de Jayanca, Salas y Pacora (Lambayeque)
Por el Sur : Distrito de Picsi , Tumán y Pátapo (Lambayeque)
Por el Este : Distrito de Chongoyape (Lambayeque) y Dpto. de Cajamarca.
Por el Oeste : Distritos de Pacora, Illimo, Túcume y Mochumí y Lambayeque(Lambayeque)
CATEGORIZACIÓN
El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP) es un área natural protegida (ANP) ubicada a 31.5 Km. de Chiclayo en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe; y protege la mayor y más densa formación de algarrobos del planeta. Sus 5,887.38 hectáreas conforman un lugar fascinante donde la diversidad biológica y cultural de nuestro país se fusionan para ofrecerle al visitante una mezcla inolvidable de naturaleza e historia. En el SHBP se conservan especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la Cultura Sicán.El Bosque de Pómacrecibió la categoría de Santuario Histórico en junio del 2001; anteriormente tenía la categoría de Zona Reservada de Batán Grande.
Extensión 5 887.38 hectáreas
Rango Altitudinal 100 a 150 msnm.
Temperatura 22.9°C
Extensión 5 887.38 hectáreas
Rango Altitudinal 100 a 150 msnm.
Temperatura 22.9°C
Flora
El algarrobal es la comunidad boscosa que domina el paisaje. Está asociado principalmente con el sapote (Capparisangulata) y en menor proporción con el faique (Acacia macracantha), el bichayo (Capparisovalifolia) y arbustos como la vallesiadichotoma. Este bosque tiene un alto valor económico, en productos no maderables, como la recolección de algarroba y miel para el ecoturismo.
FAUNA
Entre los mamíferos destacan varias especies importantes como, El oso hormiguero mediano o shihui (Tamandua mexicana) es muy común y se alimenta de termites y hormigas.
Entre los roedores hay muchas especies de ratones, siendo uno de ellos endémico, el ratón de Sechura (Phyllotisgerbillus), excelentemente adaptado a las condiciones extremas de aridez. La vizcacha (Lagidiumperuvianum) se presenta en las zonas rocosas. Una ardilla es endémica de este bosque, la ardilla de nuca blanca (Sciurusstramineus).
Entre los carnívoros existe el zorro de Sechura (Pseudalopexsechurae), un cánido pequeño, omnívoro y muy común. También es frecuente el hurón ohumairo (Eirabarbara). El puma, el jaguar y el ocelote o tigrillo son los depredadores mayores. El jaguar es ya muy raro, y hasta el siglo pasado su distribución llegaba hasta el norte del Dpto. de Lima.
Importancia ecológica
El Santuario Histórico Bosque de Pomac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe (región Lambayeque) y alberga el bosque más seco y denso del Perú. Abarca una superficie de 5,887.38 has que representan el 0.41% del área de la región y es atravesado en su parte central por el río La Leche. En su extenso territorio también descansan los vestigios de la cultura Sicán que concentra el mayor número de pirámides de toda esta parte del planeta. La privilegiada zona protege el 0.2% del área total que abarca el Desierto Pacífico Tropical, donde se desarrollan dos de las tres Zonas de Vida que abarca este desierto, el Desierto Superárido Tropical y el Desierto Superárido Premontano Tropical. Allí se desarrollan los Bosques Densos y Semidensos,
...