ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bronco Dilatadores

1996210418 de Abril de 2015

4.781 Palabras (20 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 20

BRONCODILATADORES

Albuterol (salbutamol)

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Albuterol se usa para prevenir y tratar síntomas como resoplo (silbido al respirar), respiración entrecortada y contractura toráxica, provocados por enfermedades pulmonares como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD por su sigla en inglés; un grupo de enfermedades que afectan al pulmón y a las vías aéreas). Pertenece a una clase de medicamentos llamados broncodilatadores. Funciona al relajar y abrir los bronquios, permitiendo el paso normal de aire a los pulmones, facilitando la respiración.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

Albuterol viene envasado en forma de tabletas, como jarabe, y como tabletas de liberación lenta (acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general las tabletas y el jarabe se toman 3 ó 4 veces al día. Las tabletas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez cada 12 horas. Tome este medicamento alrededor de las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.

Tome las tabletas de liberación lenta enteras, con un vaso de agua o de otro líquido. No las parta, mastique ni aplaste.

Su doctor podría comenzar con una dosis baja del medicamento y aumentarla de manera gradual.

Albuterol puede ayudar a controlar los síntomas pero no cura su condición. Continúe usando este medicamento aunque se sienta bien. No deje de tomar albuterol sin antes conversar con su doctor.

Llame a su doctor si sus síntomas empeoran o si siente que el albuterol ya no los controla.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

Albuterolpuede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o si no desaparece:

• nerviosismo

• temblores

• mareos

• dolor de cabeza

• temblor incontrolable de una parte del cuerpo

• calambres musculares

• movimientos o actividad excesiva

• cambios repentinos en el estado de ánimo

• sangrado por la nariz

• náuseas

• aumento o disminución del apetito

• dificultad para quedarse o permanecer dormido

• palidez

Algunos efectos secundarios podrían provocar graves consecuencias para la salud. Si experimenta alguno de ellos, llame a su doctor de inmediato:

• ritmo cardíaco más rápido que lo normal, irregular o palpitaciones

• dolor en el pecho

• fiebre

• ampollas o sarpullido (erupciones en la piel)

• urticarias

• picazón

• inflamación (hinchazón) de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o pantorrillas

• aumento de la dificultad para respirar

Albuterol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.

Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:

• crisis convulsivas

• dolor en el pecho

• ritmo cardíaco más rápido que lo normal, irregular o palpitaciones

• nerviosismo

• dolor de cabeza

• temblor incontrolable de una parte del cuerpo

• sensación de sequedad en la boca

• náuseas

• mareos

• cansancio excesivo

• falta de energía

• dificultad para quedarse o permanecer dormido

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Cumpla con todas las citas con su doctor.

No deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

• VoSpire ER

Otros nombres

• salbutamol

ATROPINA

* PRESENTACIONES DISPONIBLES

amp. 1 mg / 1 ml

1- INDICACIONES

- Hipermotilidad funcional del intestino delgado.

- Preanestesia.

- Broncodilatador.

- Uveítis o midriasis.

2- POSOLOGIA

En adultos:

- Efecto anticolinérgico gastrointestinal:

400-600 mcg 4 veces al día (con las comidas y al acostarse) vía

oral, SC, IM o IV.

- Preanestesia:

300-600 mcg SC, IM o IV aproximadamente 1 hora antes de la

inducción.

- Broncodilatador:

0,025-0,05 mg/Kg por inhalación cada 4-6 horas diluido a 2-3 mL

con salino normal y administrado mediante un nebulizador de aire

comprimido.

- Uveitis o midriasis:

1-2 gotas de solución al 1% (10 mg/mL) (hasta 3 veces al día para

uveítis).

En niños:

Uso general:

10 mcg/Kg cada 4-6 horas vía oral o SC.

- Como broncodilatador:

0,05-0,075 mg/Kg cada 4-6 horas diluido a 2-3 ml con salino

normal y administrado mediante un nebulizador de aire comprimido.

3- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Atropina está contraindicada en los siguientes casos:

- Glaucoma de ángulo agudo.

- Sinequia entre el iris y cristalino del ojo.

- Enfermedad obstructiva del tracto gastrointestinal.

- Uropatía obstructiva.

- Atonía intestinal o pacientes ancianos o debilitados.

- Megacolon con complicación de colitis ulcerosa.

- Hernia de hiato con esogagitis de reflujo.

- Estado cardiovascular inestable en hemorragia aguda.

- Taquicardia.

- Miastenia gravis.

Se debe utilizar con precaución durante el embarazo y en pacientes

mayores de 40 años, sobre todo aquellos con cualquier enfermedad

cardíaca severa, hipertensión, colitis ulcerosa, ileo, enfermedad

pulmonar crónica, hipertiroidismo, neuropatía autónoma, enfermedad

renal o hepática o hipertrofia prostática (estos últimos pacientes

pueden experimentar retención urinaria, y deberían orinar en el

momento de administración). La sobredosificación puede causar una

acción similar al curare.

4- EFECTOS ADVERSOS

los efectos tóxicos están relacionados con la dosis y son frecuentes,

sobre todo en niños. Atropina puede acumularse y producir efectos

sistémicos después de dosis múltiples mediante inhalación en ancianos.

Lo siguiente puede ocurrir en adultos:

Con 0,5 mg: Sequedad ligera de nariz y boca, bradicardia, inhibición de

sudoración (puede conducir a fiebre).

Con 1 mg: Sequedad definida de nariz y boca, sed, aceleración del

corazón (posiblemente precedida por enlentecimiento), midriasis ligera.

Con 2 mg: Marcada sequedad de boca, taquicardia, palpitación,

midriasis, visión cercana borrosa, piel ruborizada y seca.

Con 5 mg: Incremento de los síntomas anteriores, más alteración del

habla, dificultad al tragar, dolor de cabeza, piel caliente y seca,

inquietud con astenia.

Más de 10 mg: Síntomas anteriores aumentados, ataxia, excitación,

desorientación, alucinaciones, delirio y coma

Ipratropio bromuro

Mecanismo de acción

Acción anticolinérgica sobre el músculo liso bronquial y broncodilatación subsiguiente.

Indicaciones terapéuticas

Broncoespasmo asociado a EPOC en ads. y niños > 6 años. Tto. de la obstrucción reversible de vías aéreas asociado con ß-adrenérgicos.

Posología

Vía inhalatoria: ajustar dosis individualmente:

- Sol. para inhalación: ads. y niños > 6 años: 40 mcg 4 veces/día. Máx. 240 mcg/día.

- Polvo para inhalación: ads. y niños > 6 años: mantenimiento, 40 mcg 3-4 veces/día, máx. 320 mcg/día; agudizaciones, 40 mcg, repetir a los 5 min si es necesario, mín.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com