Bronquiolitis Crisis asmática
nikowwApuntes25 de Octubre de 2021
583 Palabras (3 Páginas)132 Visitas
BRONQUIOLITIS
Diagnóstico es clínico.
Características:
- Menor de 2 años
- Primer episodio de sibilancias
- Precedido de un proceso catarral (pródromo) de máximo 72 horas (cuadro gripal, congestión febrícula).
No hay broncoespasmo en bronquiolitis, la obstrucción se produce por proceso inflamatorio producido generalmente por virus en un 85% (virus sincitial respiratorio) que hace que se imflamen bronquis y bronquiolos, edema, moco, secreciones que van a obstruir la luz y eso va a provocar serie de taponamientos, aire entra pero tiene dificultad para salir.
No es necesario realizar rx porque el dx es clínico, pero en caso de que se realice, se observa infiltrado micronodular para cardíaco e incluso atelectasias. NO CONFUNDIR CON NEUMONÍA.
-No existe tratamiento definitivo, solo medidas generales 🡪 criterios de hospitalización :
- < 6 meses, patología de base,
- desaturación,
- dificultad para respirar.
Al hospitalizar solo se deja con hidratación de mantenimiento porque la mayoría de veces no puede tomar el seno y puede producir neumonía por aspiración, entonces mejor dejar hidratación.
Se realiza nebulizaciones con solución salina hipertónica del 3% 🡪 lo que hace es romper canales de moco. Fluidificar, disminuir el edema y hacer que mejore entrada y salida de aire.
También existe vacuna polimizubac se usa en casos extremos, no es muy comercial por el costo de la vacuna. Indicada en pacientes de riesgo (enfermedades crónicas, pacientes prematuros, cardiópatas, etc) .
Ojo: Cuando el paciente ha tenido episodios anteriores y este es el segundo o tercera YA NO ES BRONQUIOLITIS y pasa a ser cuadro de hiperreactividad bronquial sobretodo en el lactante, cuando le nebulizamos con SALBUTAMOL buena respuesta porque en estos cuadros de hiperreactividad va a haber buena respuesta, pero se descarta la bronquiolitis.
CRISIS ASMÁTICAS
Identificar crisis asmática:
En el triángulo
-Apariencia: Agitado
-Trabajo respiratorio: Ruidos respiratorios (sibilancias) bastante perceptible, incluso sin fonendoscopio.
Asma generalmente es súbito, no tiene tiempo de evolución largo de días (solo pocas horas), siempre hay un desencadenante que puede ser el factor ambiental, psicológico, algún tipo de medicación o alergia.
En ocasiones se escucha las sibilancias lo que significa que hay ligero intercambio de aire PERO también nos podemos encontrar en el escenario de que al escuchar los pulmones no se escucha murmullo vesicular, no se escucha nada, tórax es silencioso (broncoespasmo total) este es un paciente que pronto hará una parada cardiorespiratoria, por lo que se lo categoriza de color rojo con riesgo vital para intervenir inmediatamente con salbutamol (que es de acción rápida) .
Lo primero que realizamos es ABCDE, ponerle en posición, colocarle el oxígeno y empezar las nebulizaciones, inhalaciones con salbutamol así como también corticoides (Dexametasona, metilprednisolona, hidrocortisona) para disminuir la inflamación.
El salbutamol se lo tiene:
- en nebulizaciones (0.15 x peso, lo mínimo 2.5 mg , si no sabe el peso exacto <20 kg 2.5 ; >20 kg ,5 mg ) Normalmente si se nebuliza con dosis ponderal de 0.15 x kg , de acuerdo al peso con un máximo de 5 mg.
- en puffs (cuando son mayores de 5 años se lo hace directamente a la boca para que aspiren, generalmente 1 puff por cada 4 kg , con un máximo de 10 puffs) .
La radiografía no se realiza, pero si se sospecha de neumonía concomitante , se la debe hacer, porque en crisis asmática lo que se ve en una rx es una hiperinsuflación, horizontalización de las costillas, pulmón lleno de aire 🡪 hiperinsuflando) .
...