ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bronquitis Crónica

obejitaTrabajo3 de Mayo de 2015

943 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

EPOC

Definición: enfermedad obstructiva crónica. Producida por la obstrucción del flujo aéreo, es una enfermedad irreversible.

Bronquitis Crónica: tos crónica persistente durante 3 meses seguidos en 2 años(tos productiva y/o expectoración)

• Diagnóstico: es clínico

• Etiología: paciente tabáquico crónico. Su árbol bronquial está colonizado por microbios.

• Tratamiento:

NO Farmacológico: kinesioterapia, hidratación, para que expectore (licuar las flemas y poderlas eliminar). La principal causa de muerte, es pulmonar.

Farmacológico: Anticolinérgicos –hipratropios.

Enfisema: destrucción del parénquima pulmonar. Esto da lugar a una pérdida del retroceso elástico del pulmón, pérdida de los tabiques alveolares, lo que aumenta la tendencia al colapso de las vías aéreas.

• Etiología: la principal causa de EPOC, es la exposición al humo del tabaco. Es una enfermedad prevenible y tratable. Se produce por:

* Hábito de fumar: es el mayor riesgo de sufrir EPOC.

* Herencia: el déficit de alfa- 1- antitripsina, es genética y conduce al EPOC.

Clasificación Anatómica:

Centrolobulillar: Se caracteriza porque el área afectada está en el lobulillo proximal, en especial por destrucción de los bronquiolos respiratorios y dilatación de los lóbulos superiores sin afectar a los alvéolos distales. Representa el 95% de los casos de enfisema y la principal manifestación en los fumadores asociándose comúnmente con una bronquitis crónica.

Panacinar: Es la forma más comúnmente asociada a una deficiencia de alfa-1 antitripsina y se caracteriza por involucrar al extremo ciego de los alvéolos de manera homogénea, más que a los bronquiolos respiratorios y acompañado de los característicos cambios destructivos. Es más frecuente en la base de los pulmones

• Manifestaciones Clínicas: el síntoma precoz es la disnea, tórax en tonel.

• Complicación: es la Insuficiencia respiratoria y el cáncer de pulmón.

• Diagnóstico: exploración física, radiografía de tórax, espirometría (patrón obstructivo), tomografía, gasometría arterial, analítica, muestra de esputo.

• Tratamiento:

NO Farmacológico: abandono del tabaco, fisioterapia y drenaje postural, hidratación,

Kinesioterapia respiratoria, rehabilitación respiratoria, soporte alimenticio con

proteínas.

Farmacológico: broncodilatadores, Anticolinérgicos, corticoides, ATB,

Oxigenoterapia, expectorante, vacuna antigripal.(cambios bruscos de temperatura)

ASMA

Definición: Es una enfermedad obstructiva reversible e intermitente de las vías respiratorias que se caracteriza por la inflamación de los bronquios.

Clasificación:

GRADO DESCRIPSION

I. Leve, intermitente • Síntomas no más de 2 veces por semana

• sin síntomas nocturnos,

• exacerbaciones cortas

II. Leve persistente • síntomas más de dos veces por semana pero menos de una vez al día.

• Las exacerbaciones afectan las actividades diarias

III. Moderada Persistente • síntomas diarios

• exacerbaciones que afectan la vida diaria,

• Uso diario de agonistas Beta adrenérgicos.

IV. Grave Persistente. • Síntomas continuos

• Actividad física limitada

• Exacerbaciones frecuentes.

Clínica:

Los tres síntomas más comunes son: Tos, Disnea, Sibilancias. En algunos casos la tos puede ser el único síntoma .Un episodio de exacerbaciones asmáticas puede comenzar en forma abrupta, pero por lo general es precedido por síntomas desde días antes. Hay tos con o sin producción de moco. En ocasiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com