ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buen Cristiano

tati2917 de Octubre de 2013

2.860 Palabras (12 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 12

Credo. (Largo)

Es el llamado “Símbolo de Nicea-Constantinopla”. Proviene de los Concilios de Nicea y Constantinopla (es decir, los dos primeros Concilios Universales, en los años 325 y 381, que fueron en los que se definieron los principales dogmas acerca de la naturaleza de Cristo y otros importantes puntos de la Fe. La palabra “y del Hijo” (en latín “Filioque”) fue añadida en época de Carlomagno para describir la procedencia del Espíritu Santo, fue la causa primera de la separación de la Iglesia latina y las iglesias orientales en el 867

Es el Credo “oficial” de la Iglesia Católica, y se rezó en Misa normalmente hasta la vigencia del nuevo rito, siendo remplazado, en la práctica, en la actualidad por el “Credo Apostólico”, más antiguo, aunque sigue siendo el Credo de la Misa tal como es normada en Roma.

¿Qué es el Credo?

Es un resumen de la fe de la Iglesia. Se le llama también «Profesión de Fe». A lo largo de la historia, surgieron distintos «Credos», «Profesiones de Fe» o «Símbolos de la Fe», según la problemática y las necesidades de la época.

Los más importantes son: El Símbolo de los Apóstoles y el Símbolo Niceno-Constantinopolitano.

El Símbolo de los Apóstoles es el resumen de la Fe de los Apóstoles, que se usaba en Roma con ocasión de la recepción del bautismo. El Símbolo Niceno-Constantinopolitano se formuló en los Concilios de Nicea (año 325 d.C.) y de Constantinopla (año 381 d. C), y es una explicación del Símbolo de los Apóstoles. (Diccionario de respuestas católicas)

Lo que puedo agregar es lo siguiente: El credo Niceno sufrió cambios en su estructura, ya que es la base de la iglesia Católica Romana hasta nuestros días. Recordemos que tras este concilio existió una separación de la iglesia católica con la verdadera iglesia de Cristo.

Persignarse

Por la señal de la Santa Cruz (en la frente),de nuestros enemigos (en los labios),líbranos Señor Dios Nuestro (en el pecho)

Credo

1. Creo en

2. un solo Dios padre todopoderoso

3. creador del cielo y la tierra,

4. de todo lo visible y lo invisible.

5. Creo en

6. un solo señor Jesucristo,

7. hijo único de Dios

8. nacido del padre antes de todos los siglos,

9. Dios de Dios,

10. luz de luz,

11. Dios verdadero de Dios verdadero,

12. engendrado no creado,

13. de la misma naturaleza del padre

14. por quien todo fue hecho,

15. que por nosotros los hombres

16. y por nuestra salvación bajó del cielo,

17. y por obra del Espíritu Santo

18. se encarnó de María la virgen

19. y se hizo hombre

20. y por nuestra causa fue crucificado en tiempo de Poncio Pilato

21. padeció, y fue sepultado

22. y resucitó al tercer día según las escrituras

23. y subió al cielo

24. y está sentado a la derecha del Padre

25. y de nuevo vendrá con gloria,

26. para juzgar a vivos y muertos

27. y su reino no tendrá fin.

28. Creo en

29. el Espíritu Santo

30. señor y dador de vida

31. que procede del padre y del hijo,

32. que con el padre y el hijo recibe una misma adoración y gloria

33. y que hablo por los profetas.

34. Y en la iglesia que es una,

35. santa, católica

36. y apostólica.

37. Reconocemos un solo bautismo

38. para el perdón de los pecados.

39. Esperamos la resurrección de los muertos

40. y la vida del mundo futuro.

41. Amen.

Santísima Trinidad

La Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios de la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas o hipóstasis:

• el Padre,

• el Hijo y

• el Espíritu Santo.

Algunas confesiones minoritarias —como las iglesias unitarias, los testigos de Jehová y los pentecostales unitarios, entre otros— rechazan esta creencia. Los mormones afirman creer en la Trinidad pero tienen una interpretación específica y radicalmente diferente del dogma mayoritariamente aceptado.

La Iglesia católica

La Iglesia católica dice: “La Trinidad es el término con que se designa la doctrina central de la religión cristiana. Así, en las palabras del Símbolo Quicumque: ‘el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres Dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad las Personas son co-eternas y co-iguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes. "(La Católica Enciclopedia).

La Iglesia ortodoxa griega

La Iglesia ortodoxa griega dice de la Trinidad lo siguiente: «Dios es trino y uno. El Padre es totalmente Dios. El Hijo es totalmente Dios. El Espíritu Santo es totalmente Dios» (Our Orthodox Christian Faith).

The Catholic Encyclopedia afirma que es un dogma y a la vez un misterio como sigue: «Un dogma tan misterioso presupone una revelación divina».

Las iglesias evangélicas

Las Iglesias Cristianas Evangélicas definen: Dentro de la unidad de un Único Dios existen tres distintas personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Los tres comparten los mismos atributos y la misma naturaleza, por lo tanto estos tres constituyen el único Dios.

Personas de la Trinidad

• El Padre. Es increado e inengendrado. Dios Padre es, para la Iglesia Católica y para gran parte de las otras denominaciones cristianas, la primera de las tres personas de la Santísima Trinidad. El catolicismo define así al Dios Padre: Dios (La Trinidad) es todo. Nada está fuera de Él y todo está dentro de Él. En el principio era el Verbo y frente a Dios era el Verbo y el Verbo era Dios. Ya que Él estaba frente a Dios al principio. Por Él se hizo todo y nada llegó a ser sin Él. Lo que llegó a ser tiene vida en Él. (Juan 1, 1-3.). Dios Padre es el creador del mundo según la Biblia, y revela su paternidad cuando envía a Moisés a pedir la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto: Así habla el Señor: Israel es mi hijo primogénito. Yo te mando que dejes a mi hijo ir. (Éxodo 4, 22-23). En la Biblia se le nombra de diversas maneras, destacándose la ternura con que Jesús le llama "Abba" (Papá). Este amor y ternura son recíprocos, tal como puede leerse en el libro de los Salmos: Como un padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por sus fieles (Salmo 103, 13).

• El Hijo. No es creado sino engendrado eternamente por el Padre. Hijo de Dios es un concepto teológico utilizado en las religiones judía y cristiana para designar a una persona que tiene una relación directa e íntima con la divinidad. Sin embargo, las características e implicaciones de la expresión son muy diferentes en ambas tradiciones religiosas. Posteriormente, los Evangelios dan el título de Hijo de Dios, Hijo de David e Hijo del Hombre indistintamente a Jesús de Nazaret. Quizá los primeros discípulos asociaron el título judío de Hijo de Dios con Jesús, lo que reforzaría su imagen mesiánica. En cualquier caso, con el paso de los años y la expansión del Cristianismo en el ámbito helenístico y romano, el concepto de Hijo de Dios dejó de ser sólo un título que hacía referencia a una filiación real judía y adquirió otras connotaciones teológicas sobre la naturaleza divina o semidivina de Jesucristo. En la polémica arriana del siglo IV, se discutió si el Hijo de Dios era consustancial (homoousios) al Dios Padre o si era una criatura creada. En la gran mayoría de iglesias cristianas se identifica actualmente al Hijo de Dios con Dios Hijo, la segunda Persona de la Trinidad.

• El Espíritu Santo. No es creado, ni engendrado, sino que procede eternamente del Padre y del Hijo (según las iglesias evangélicas y la iglesia católico-romana) o sólo del Padre (según la Iglesia católica-ortodoxa). En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o equivalentes como son, entre otros, Espíritu de Dios, Espíritu de verdad o Paráclito: acción o presencia de Dios, del griego παράκλητον parakleton: aquel que es invocado, del latín Spiritus Sanctus: Espíritu Santo)— es una expresión bíblica que se refiere a una compleja noción teológica a través de la cual se describe una "realidad espiritual"1 suprema, que ha sufrido múltiples interpretaciones en las diferentes confesiones cristianas y escuelas teológicas. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia, con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente a lo largo de tres periodos históricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de oriente y occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante. En torno a la naturaleza del Espíritu Santo se sostienen básicamente cuatro interpretaciones:

-Según las interpretaciones de carácter modelista, el Espíritu Santo es una fuerza o cualidad divina al modo de la sabiduría, la belleza, el amor o la bondad. El unitarismo, si bien guarda diferencias teológicas básicas con el modelismo, comparte esta visión de un Espíritu Santo impersonal que actúa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com