Burro Negro
yoletnnis0125 de Noviembre de 2013
711 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
4.4.- Escasez de agua.
El embalse de Burro Negro abastece de agua potable a los municipios Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas y Santa Rita mediante la planta de potabilización Pueblo Viejo. José Pons, presidente del Proyecto Cumbre Ecológica, explicó que para enviar el líquido a Lagunillas y Simón Bolívar lo hacen por dos tuberías de 36 pulgadas, una de acero y otra de premo, esta última ya en pésimas condiciones; mientras que para bombear hasta Cabimas y Santa Rita “subutilizan” una de 66 por falta de agua.
4.5.- Su situación actual para la fecha y año 2012.
Para esta fecha están dadas entre un 72 y 76 % de sedimentación, esto nos permite valorar que la crisis de reservas le ofrece a la col únicamente entre el 20 y 25 % de garantías de agua para toda la sub región.
Serios niveles de sedimentación.
Resultado de la alta erosión y desequilibrio hacen peligrar la posibilidad de agua en la Costa oriental del Lago de Maracaibo. Los embalses de Burro Negro y Machango tienen en su aval demasiados años de indiferencia, de falta de mantenimiento y dedicación de todos los que viven en estas zonas, sean gobernantes o no.
4.6.- Plantas de Tratamientos.
Esta ubicadas.
En el reservorio, se enfrentan a problemas graves de lograr potabilizar el agua de los embalses, ya que el nivel de erosión en los suelos del reservorio causa estragos en la producción de agua adecuada al consumo humanos, lo cual hace más lento su producción y escasa en su calidad, hecho que se demuestra en el reclamo constante de las poblaciones al presentarse, un agua amarilla, maloliente y de difícil consumo.
Esta situación.
Se agrava si ves que las expectativas de soluciones están resumidas en el déficit presupuesto de la Hidrológica, por otra, la responsabilidad del cuidado y mantenimiento del embalse eta en manos de MPPP Ambiente y no en quien la distribuye y el estamento político por tradición es, y ha sido indiferente con estas obras que aseguran agua para la Sub región.
A esto le sumas las profundas diferencias de coexistencia de las instancias gubernamentales entre la nación con la región y en la incomprendida acciones de la gobernación Zuliana y alcaldías que le atañe, por “hecho” las circunstancias que acá ocurren.
Para el año 2013
Planta pueblo viejo, frente de atención embalse burro negro bomba 2800hp y bomba de 700 hp cada una la mina hidráulica posee un embalse para almacenar 68 millones de metros cúbicos y una área frontal de aproximadamente 75.000 la aplicación de agua del embalsé, se lleva por tubería de 42 pulgada a la planta de potabilización de pueblo viejo donde inicia el proceso de potabilización q consiste de varios tipos q lo describe a continuación:
Mezcla rápida: se efectúa de la tribulación que produce el empuje del bombeo de las 4 unidades que hay en la torre toma o frontal de construcción y a la vez no aplica el gas cloro utilizado para calorífica o eliminan bacterias o gérmenes que estén presentes en el agua cruda que producen enfermedades de origen hídrico como la del colon y gastritis y otras también en cortas etapas del proceso no la aplica el coagulante de sulfato de aluminio en estado líquido al fin se elimina, materia orgánica o hipogénico que lo dan al agua turviada y cubren altos que la fijan al agua parámetros diarios que no la hacen no potable.
Mezcla lenta: en esta etapa de muchos electromecánicos se producen el acondicionamiento para aumentar de peso y tamaño por la aplicación de coagulante primario y la oxidación del cloro y partículas que lleva el agua que llegan a la planta llegando al embalse de burro negro.
Sedimentación: esta 3era etapa del proceso no ha llegado la descontaminación hasta el fondo del
...