ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Negro

cliaoz31 de Octubre de 2012

718 Palabras (3 Páginas)1.248 Visitas

Página 1 de 3

Primero que nada se me hace importante destacar que a través de el libro nos podemos dar cuenta de que la soberanía nacional siempre a estado por debajo de los intereses de nuestros vecinos los norteamericanos, ya que estos han intervenido en decisiones que solo podían intervenir los mexicanos, aprovechándose de la ignorancia, la necesidad y la pobreza de estos, siempre con el pretexto de resguardar los bienes y la integridad de su gente. Un punto importante es la traición en la que se ven envueltos los personajes del libro, gracias a su avaricia, que ha hecho que el país aun en nuestros tiempos caiga en un circulo vicioso donde se vuelve títere de extranjeros en el cual los presidentes mexicanos buscan quedar en la silla mas por el poder que por la causa. Una cosa que me pareció hemos visto en clase es la mala distribución de riqueza que había y que era sobretodo consecuencia de que había mucha apertura a los extranjeros y a sus inversiones como lo vimos en lo que fue el Porfiriato, además de la deuda externa que parecía interminable ya que cada vez era mas grande y difícil de saldar. México tenia una gran riqueza terrenal, específicamente dentro de minas y su gran cantidad de petróleo, pero parecería que esto era más una desgracia que un impulso de desarrollo nacional o fuente de ingresos económicos ya que los verdaderos dueños de esas tierras eran prácticamente incapaces de habitarlas enteramente; pues extranjeros. Como nos da el autor con el ejemplo de lo que era el territorio llamado los limoneros, todo lo que ya antes mencione, se refiere ala fallida o imposible negociación, diálogo y capacidad de organización entre la gran capital, y el subdesarrollo y al surgimiento de nuestra identidad como individuos de una sociedad, surgida de la constante lucha de clases, el desproporcionado combate por el poder (en cualquier sentido) y el desamparo de la clase menos privilegiada. Esto fue gracias a que realmente no se hizo mucho para luchar por los derechos de esas personas que sufrían de desigualdad y limitaciones, recordemos para esto que Porfirio Díaz trabajaba para el pueblo, pero sin el pueblo, es decir “poca política y mucha administración” ya que debemos recordar que desde 1810 que comenzó un periodo de orden, la mayoría de los liberales tenían el sueño de crear un capitalismo mexicano, el cual no se logro, de hecho fueron descuidados muchos aspectos en nuestra sociedad, como lo que fue la educación pública ya que esta era casi escasa y de hecho los niños llegaban a trabajar en las fabricas, al igual que los hombres y las mujeres, en ocasiones los pequeños eran preferidos para la labor ya que de esta forma el patrón se ahorraba unos cuantos centavos, la industrialización trajo diversos problemas laborales y mas tarde los primeros sindicatos. Después de que Porfirio Díaz dejara el poder a madero por medio de la revolución Francisco I. Madero intentaba cumplir con sus expectativas generales, pero fue asesinado por huertitas que eran apoyados por petroleros para quitarlo a el y a su gabinete. Un punto que me parece importante fue que Victoriano Huerta era un viejo conocido del régimen porfirista y por lo tanto, tenía muchas ideas del antiguo régimen, desafortunada o afortunadamente el por los Estados Unidos en ese tiempo, Woodward Wilson, se negó a reconocer el gobierno de Huerta por considerarlo en contra de los intereses democráticos y de respeto a la soberanía de los países latinoamericanos, esto fue el parte aguas para que posteriormente Venustiano Carranza con su Plan de Guadalupe desconociera al gobierno de Huerta acusándolo de traición contra Madero y que le ayudó a ser nombrado Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Además el 5 de febrero de 1917 se crea en Querétaro la constitución mexicana y en su art 27 habla sobre la propiedad del petróleo. Es realmente triste ver que el concepto de estados libres y soberanos no aplica para nuestro país y que siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com