CABALLO MACAO
tonystar1923Apuntes23 de Septiembre de 2022
5.769 Palabras (24 Páginas)77 Visitas
Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.com[pic 1]
R. Bras. Zootec., v.33, n.6, p.1798-1805, 2004 (Suplemento 1)
Evaluación Morfométrica de Caballos Mangalarga Marchador: Índices de
Conformación y proporciones corporales1
Grasiele Coelho Cabraldos, Fernando Queiroz de Almeida3, Celia Raquel Quirino4, Pedro César Nehme de Azevedo5, Luis Fernando Batista Pinto6, Edson Mauro Santos7[pic 2]
RESUMEN-El objetivo de este trabajo fue evaluar las relaciones entre las medidas lineales de caballos en crecimiento, desde el nacimiento hasta los doce meses, y animales adultos de Mangalarga Marchador. Las medidas utilizadas fueron el peso corporal y medidas de altura, largo, ancho y perímetro de los animales. Se
utilizaron los índices Corporal (CI), Meloscópico (MI), Dactylo-Thoracic (IDT) y Cinnamon Load (ICC) en el estudio de las relaciones entre medidas, mientras que el Sistema Ecléctico de Proporciones Lineales, en la evaluación de las proporciones entre las medidas lineales y longitud de la cabeza. Al nacer, los potros y potrancas fueron
clasificados como brevilineales, porque el IC fue igual a 81,36 y 82,33, respectivamente, y, a los cuatro meses de edad, como línea media, porque el IC fue mayor a 85,0. En la edad adulta, machos y hembras fueron clasificados como mediolineales, ya que presentaron IC igual a 87,17 y 85,18. Considerando el MI, los potros y
potrancas se clasificaron como alargados al nacer, tendiendo a medianos con el avance de la edad, mientras que machos y hembras adultos se clasificaron como medianos. El IDT clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos, ya que presentaron valores superiores a 10,8. El ICC varió de 26,18 a 6,60 y de 25,93 a
7,04, en potrancas y potros, respectivamente, mientras que en sementales y yeguas fue igual a 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con tasas de crecimiento más altas que la longitud de la cabeza mostraron un aumento en las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que aquellas con una
tasa de crecimiento más baja que la longitud de la cabeza tuvieron un comportamiento opuesto. 17 y 85.18. Considerando el MI, los potros y potrancas se clasificaron como alargados al nacer, tendiendo a medianos con el avance de la edad, mientras que machos y hembras adultos se clasificaron como medianos. El IDT clasificó a
los potros y potrancas como animales hipermétricos, ya que presentaron valores superiores a 10,8. El ICC varió de 26,18 a 6,60 y de 25,93 a 7,04, en potrancas y potros, respectivamente, mientras que en sementales y yeguas fue igual a 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con tasas de crecimiento más altas que la
longitud de la cabeza mostraron un aumento en las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que aquellas con una tasa de crecimiento más baja que la longitud de la cabeza tuvieron un comportamiento opuesto. 17 y 85.18. Considerando el MI, los potros y potrancas se clasificaron como alargados al nacer,
tendiendo a medianos con el avance de la edad, mientras que machos y hembras adultos se clasificaron como medianos. El IDT clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos, ya que presentaron valores superiores a 10,8. El ICC varió de 26,18 a 6,60 y de 25,93 a 7,04, en potrancas y potros, respectivamente,
mientras que en sementales y yeguas fue igual a 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con tasas de crecimiento más altas que la longitud de la cabeza mostraron un aumento en las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que aquellas con una tasa de crecimiento más baja que la longitud de
la cabeza tuvieron un comportamiento opuesto. mientras que machos y hembras adultos, como mediolines. El IDT clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos, ya que presentaron valores superiores a 10,8. El ICC varió de 26,18 a 6,60 y de 25,93 a 7,04, en potrancas y potros, respectivamente, mientras que en
sementales y yeguas fue igual a 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con tasas de crecimiento más altas que la longitud de la cabeza mostraron un aumento en las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que aquellas con una tasa de crecimiento más baja que la longitud de la cabeza tuvieron
un comportamiento opuesto. mientras que machos y hembras adultos, como mediolines. El IDT clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos, ya que presentaron valores superiores a 10,8. El ICC varió de 26,18 a 6,60 y de 25,93 a 7,04, en potrancas y potros, respectivamente, mientras que en sementales y yeguas fue igual a 4,16 y 4,96, respectivamente. Las
Palabras clave: conformación, crecimiento, potros, potros
Evaluación Morfométrica del Caballo Mangalarga Marchador: Índice de Conformación y
proporciones del cuerpo
RESUMEN-Este trabajo tiene como objetivo evaluar las relaciones entre las medidas corporales de los potros desde el nacimiento hasta los doce meses de edad y los animales maduros de la raza Mangalarga Marchador. Las medidas fueron peso corporal y medidas de altura, largo, ancho, circunferencia de los animales. Se utilizaron el índice corporal (CI), el índice meloscópico (MI), el índice dáctilo-torácico (DTI) y el índice de peso en cañón (WCI) para evaluar la relación entre las medidas. Se utilizó el Sistema Ecléctico de Proporciones Lineales para evaluar las proporciones entre las medidas lineales y la longitud de la cabeza. Los potros y potrancas se clasificaron como de talla pequeña al nacer, debido a que los IC fueron 81,36 y 82,33, respectivamente. Los potros y potrancas con cuatro meses de edad, ya presentaban IC superior a
85,0, y fueron clasificados como de forma media. Sementales y yeguas fueron clasificados como de forma media, con IC de 87,17 y 85,18, respectivamente. Teniendo en cuenta el MI, los potros y las potrancas se clasificaron como de forma grande al nacer, cambiando a forma media
con el aumento de la edad y los sementales y las yeguas se clasificaron como de forma media. El DTI clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos por presentar valores superiores a 10,8. El WCI varió de 26,18 a 6,60 para potrancas y de 25,93 a 7,04 para potros,
mientras que para sementales y yeguas fue de 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con mayores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron aumento de las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que las medidas con
menores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron un comportamiento inverso. El DTI clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos por presentar valores superiores a 10,8. El WCI varió de 26,18 a 6,60 para potrancas y de 25,93 a 7,04 para potros,
mientras que para sementales y yeguas fue de 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con mayores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron aumento de las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que las medidas con
menores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron un comportamiento inverso. El DTI clasificó a los potros y potrancas como animales hipermétricos por presentar valores superiores a 10,8. El WCI varió de 26,18 a 6,60 para potrancas y de 25,93 a 7,04 para potros,
mientras que para sementales y yeguas fue de 4,16 y 4,96, respectivamente. Las medidas lineales con mayores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron aumento de las proporciones desde el nacimiento hasta la edad adulta, mientras que las medidas con
menores tasas de crecimiento que la longitud de la cabeza presentaron un comportamiento inverso.
Palabras clave: potros, conformación, potrancas, crecimiento[pic 3]
[pic 4]
Introducción Según Dias (1990), el caballo Mangalarga Marchador puede ser considerado un caballo eumétrico.
Las proporciones, en la valoración morfológica de los animales, son las relaciones entre las diversas regiones del cuerpo y el conjunto formado por ellas (Ribeiro, 1988). Se considera que el caballo está bien proporcionado si las partes del cuerpo, vistas juntas, se adaptan a la función para la que está destinado, como silla, deporte o tracción (Costa et al., 1998).
Las proporciones corporales pueden evaluarse a partir de índices que muestran relaciones entre medidas de longitud, perímetro y peso (Oom & Ferreira, 1987). El Sistema Ecléctico de Proporciones Lineales, propuesto por Lesbre (1920) y citado por Torres & Jardim (1981), se utiliza desde hace varias décadas para estudiar las proporciones de los caballos de silla, se basa en la longitud de la cabeza y presenta las siguientes relaciones, entre otros: la altura a la cruz y grupa y el largo del cuerpo son equivalentes a dos veces y media el largo de la cabeza, así como el largo del cuello y los hombros tienen el mismo valor que el largo de la cabeza
...