CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD DE LA GEOGRAFÍA
c.g_007Trabajo31 de Enero de 2013
681 Palabras (3 Páginas)1.282 Visitas
INTRODUCCION
La geopolítica surge a fines del siglo XIX, como intento por destacar un conjunto de leyes que permitan explicar la presencia de la potencia en el ámbito mundial. A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, e incluso promotoras de guerras entre Estados. La geopolítica es insustituible para los elementos militares que lo utilizan como marco general para sus apreciaciones estratégicas; es indispensable para todos quienes intervienen en las orientaciones de la política exterior de los Estados y absolutamente necesaria para adoptar modelos de desarrollo. El estudio pragmático del espacio geopolítico se apoya en las amplias bases del conocimiento teórico geopolítico, su cometido es asesorar, orientar, guiar y aconsejar al estadista y al militar o estratega acerca de: la conducción política y político estratégica del Estado, les brinda, no sólo el conocimiento del ambiente geográfico sino el de las relaciones entre ese escenario y el comportamiento humano. La geopolítica ha sido conceptualizada de diversas maneras, se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor decir los posmodernos conceptos de geopolítica, para ser abordados de manera más amplia en otro punto en el que tendrán lugar las diversas interrogantes y cuestionamientos surgidos entorno a los que seguidamente se transcriben.
GEOPOLITICA1.1 CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD DE LA GEOGRAFÍA
POLÍTICA, ECONÓMICA Y ESTRATÉGICA
Geografía política:
Ciencia que estudia la distribución y organización de la Tierra teniendo en cuenta las diferentes doctrinas políticas. Es decir, estudia tanto las consecuencias de los diferentes acontecimientos políticos en el mundo, como la influencia del medio físico en la evolución política.
Finalidad:
su finalidad es estudiar la influencia que tienen los factores geográficos donde se encuentra asentado un Estado (extensión, forma, ubicación, clima, potencial humano, recursos naturales, capacidad industrial, organización política y social) en los procesos y conducción política de éste.
Características:
-Analiza y comprende a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos, influyen a los hechos y fenómenos políticos y viceversa.
-El ámbito de estudio por el que se interesa la geografía política es muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas creadas por el hombre.
-La Geografía Política se interesa por todos los aspectos afines como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc.
Geografía Económica:
tiene como finalidad obtener el juicio integral de la realidad neo económica, ya que se dedica a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.
Características
-La Geografía Económica aporta una propuesta de análisis de espacios y lugares con intereses particulares, físicos y humanos, para poder cubrir las necesidades humanas.
...