ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica de la geografía Griega

alumnoceatTrabajo18 de Octubre de 2012

882 Palabras (4 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 4

GEOGRAFIA GRIEGA

La Grecia clásica se desarrollo en la parte sur de la península de los de los Balcanes en Asia Menor y las islas del mar Egeo y Creta Mediterránea (sur de Italia y Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo),

Su superficie era montañosa, alcanzando un 80% de la superficie total, las cuales debido a su altura y extensión entorpecían las comunicaciones entre las distintas ciudades, por lo que el principal canal de comunicación de los griegos era el mar.

Esta es la segunda característica de la geografía griega su proximidad al mar, lo que además le permitió ser un pueblo marítimo y comercial, cabe recordar que Grecia poseía muchas islas además de ser continental por lo que su situación marítima era fundamental con las relación de las polis.

URBANISMO GRIEGO

Grecia ha sido desde un principio una ciudad urbana, por lo que debió proveer a sus ciudadanos de diversos espacios y servicios que fueron configurando la trama urbanística de la ciudad.

Alguno de ellos son:

• Los santuarios para los cultos públicos: los templos, altares y edificios relacionados con las festividades de la deidad como teatros o estadios.

• Las fortificaciones que aseguran la defensa de los ciudadanos contra los ataques del exterior, ya sea como acrópolis dispuesta como reducto defensivo o como recinto fortificado rodeando la ciudad entera.

• El ágora, antecedente remoto de la plaza, no solo era el centro comercial de la ciudad, sino, político, cultural y religioso, eran grandes plazas donde se reunía el pueblo y se hacían intercambios comerciales.

• Las fuentes para el suministro de agua.

• Las construcciones especiales destinadas a los diversos órganos administrativos y judiciales

A pesar de que cada una de estas construcciones tenía un lugar específico dentro de la ciudad, la civilización poseía una red de calles irregulares y estrechas, por ello las viviendas surgían desordenadamente siguiendo los antiguos caminos y adaptándose a la topografía del terreno. Puesto que no existía la planificación urbanista hasta ese momento (siglo V a.c)

A pesar del gran bagaje histórico y cultural de Grecia no se preocuparon por ordenar sus ciudades, ni cuando fueron atacados y debían reconstruirlas. Solo se cambio este concepto cuando Hipodamo reconstruyo Mileto con un plano ortogonal en el 494 a.c , después del ataque de los persas. Desde este momento Grecia se empezó a preocupar por el urbanismo en sus ciudades, pero solo con las nuevas que se Iván construyendo y con los puertos como el Pireo, los cuales se construían por la lejanía de algunas polis con el mar ,como Atenas.

Hipodamos sentó las bases del urbanismo en la ciudad de Mileto. Diseñó un plano regular u ortogonal que tendrá mucho éxito por todo Grecia y luego en Roma.

ARQUITECTURA GRIEGA

La arquitectura griega es la base del arte de este periodo, dado que la mayor parte de la pintura y la escultura se realizaron como elementos arquitectónicos y decorativos.

La preocupación por los espacios interiores fue muy escasa de hecho, el templo que es su manifestación más característica poseía valores esculturales y no arquitectónicos, ya que era concebido como residencia del dios, no como un lugar de oración o recogimiento para los fieles, de ahí que su concepción del espacio interior carezca de relevancia arquitectónica, lo que importa es la concepción del espacio exterior, su volumen.

Una de las principales características de la arquitectura griega es que para el artista griego la belleza es, ante todo, proporción y medida. Lo contrario de la arquitectura egipcia o mesopotámica, caracterizada por el colosalismo y la desproporción. La arquitectura griega está concebida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com