ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA Y TECNOLOGÍA MODERNA

LisethCaniBiografía26 de Marzo de 2021

649 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ATIVIDAD Nº 1

TEMA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA MODERNA

ASIGNATURA: PENSAMIENTO CRITICO Y ARGUMENTACIÓN

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ALUMNO (a):

  • LISETH DANIELA CAÑIZARES GUETE
  • MAIDA LUZ OSPINO MEDINA
  • JHONATAN DAVID RIOS CASTRO
  • JHOAN DAVID CORREDOR CARRASCAL

Puntos para responder:

  1. Realice un análisis del artículo escrito por Carl Sagan y exponga las ideas principales del texto.

Dentro de las principales ideas del texto está el dar a conocer de una manera critica e informativa todo el progreso que ha tenido el hombre gracias a los avances de la tecnología y la ciencia, como ha evolucionado su forma de cultivar, de producir, de trabajar y también como esta le ha permitido realizar grandes descubrimientos a través de la historia y no solo de los seres humanos, sino de todo el universo, adquiriendo así nuevos conocimientos, pero resalta que no solo ha traído avances sino también le han procedido retrocesos y destrucciones contra la vida en general del planeta y todo lo que en el y por el vive. Todo esto lo podemos resumir de la siguiente forma:

  • Las ventajas y desventajas que ha traído la ciencia y tecnología a la vida de los seres vivos.
  • Mostrar a través de hechos reales los beneficios y prejuicios que ella tiene y como nos afecta.
  • La tecnología como una amenaza destructora.
  • Los avances científicos como ayuda a la prolongación y permanencia de la vida.

  1. ¿A qué se refiere Carl Sagan al plantear que la ciencia y la tecnología, pueden ser una espada con dos filos?

Se refiere al daño y al beneficio que nos provoca esta misma, el fin de los avances tecnológicos siempre ha sido mejorar la calidad de vida, pero al mismo tiempo también resulta perjudicial, así como preserva la vida también puede destruir la misma. Carl Sagan expone que la ciencia y la tecnología nos reinventa, nos da progreso y grandes avances en muchos ámbitos de nuestra vida, como ejemplo tenemos a todas esas teorías, estudios y maquinas tecnológicas increíbles las cuales en un tiempo se creían imposibles de lograr, y hoy por hoy se ha hecho realidad; pero lamentablemente es el mismo medio que utilizan para destruirnos, nos proporciona infinidad de beneficios, pero nos quita tiempo y calidad de vida a través de consecuencias como nefastas enfermedades, situaciones caóticas para la humanidad y devastaciones de vidas con todo tipo de guerras. En conclusión, “la ciencia y tecnología nos brinda favores, pero esta a tu tiempo nos los cobra”.

  1. Según Carl Sagan, ¿Cuál ha sido uno de los principales subproductos de la revolución científica?

“Para Carl Sagan quizás el subproducto más impactante de la revolución científica ha sido hacer tambalear muchas de nuestras más queridas y arraigadas creencias”, y es debido a como estos avances han cambiado la forma de ver el mundo, de ver su origen, el origen del universo; de hecho el autor nos dice que es debido a que el hombre ya no ve a Dios como la razón del porqué de las cosas, sino que le otorga todas estas maravillas a la naturaleza, es decir el hombre está cambiando su perspectiva de ver el mundo, es como él quiere que se vea y no como realmente es, haciendo alusión a lo que Bahuman llamaría “modernidad liquida”.

  1. ¿Qué fue lo que más le llamo la atención del texto? ¿Por qué?

La manera en la que el autor nos enseña exponiendo que nuestro propio éxito y conocimiento nos está llevando al fracaso y a la destrucción poco a poco; el hombre en estos momentos cree ser hasta ahora el ser más poderoso solo porque ha adquirido grandes avances en los últimos siglos en innumerables temas de ciencia y tecnología, pero no se da cuenta que lo que está creando y causando es su propia destrucción, creando armas nucleares para “defenderse” y “posicionarse”, aumentando cada día factores negativos para la humanidad y el planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (70 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com