ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Tecnologia

marcos135 de Septiembre de 2012

768 Palabras (4 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 4

Embrague

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.

Nomenclatura

Los hispanohablantes en distintos países nombran a este dispositivo de diferentes maneras:

• cloche (adaptación del inglés clutch)

o República Dominicana

o Venezuela

• clutch (pronunciado /kloch/).

o Colombia

o México

o países de Centroamérica

• Embrague:

o Perú

o Argentina

o Bolivia

o Chile

o Cuba

o Ecuador

o España

o Uruguay

• cróchet

Funcionamiento

Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones:

• En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión.

• En posición desacoplada (o "desembragado") se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.

• En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.

Si consideramos la ecuación que define la potencia de un motor:

• Potencia = Par x RPM = 2 • π • F • D • n, en la que

o R = radio de la muñequilla del cigüeñal

o F = fuerza media de la biela sobre la muñequilla

o n = revoluciones por minuto del motor

Clasificación

Existen diferentes tipos de embrague:

• Según el número de discos

o hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales.

o mono disco seco.

o bidisco seco con mando único;

o bidisco con mando separado (doble);

o multidisco húmedo o seco.

• Según el tipo de mando

o mando mecánico;

o mando hidráulico;

o mando eléctrico asistido electrónicamente.

o centrífugo.

Elementos constitutivos y de funcionamiento

El mecanismo del embrague está formado por los componentes siguientes:

• El volante motor 2, atornillado al cigüeñal 1.

• El disco de fricción 3 que gira solidario con el eje de entrada al cambio o "primario" 6 gracias a un estriado.

• El plato de presión 4, que presiona al disco asegurando su adherencia al volante motor 2 cuando el mecanismo está en posición de reposo (embragado).

• Los muelles del mecanismo (en este caso de diafragma), 5 apoyan en el cojinete o "collarín" 7.

Cuando el mando hidráulico (o por cable) del conductor es activado por el conductor, la palanca desplaza al cojinete, el cual empuja al diafragma, que articula sobre los apoyos 9 que a su vez están fijos a la cubierta o tapa 8 , dejando entonces de hacer fuerza con lo que el disco de fricción ya no apoya sobre el volante. El primario 6 queda libre, no recibe par del motor, podemos cambiar de marcha con suavidad. Del mismo modo, si salimos desde parado, acoplaremos el disco de fricción con el pedal tanto más progresivamente cuanto más incremento de par necesitemos en el primario . Por ejemplo en una cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama " hacer patinar el embrague ».

Esquemática de funcionamiento de un embrague a diafragma. A: posición de acoplamiento o "embragado", B: posición de desacople o "desembragado".

• 1. Cigüeñal (u otro eje conductor);

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com