ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“CIENCIAS DE LA NATURALEZA PARA EDUCADORES” MÓDULO DE QUÍMICA GENERAL.


Enviado por   •  6 de Marzo de 2016  •  Tareas  •  19.735 Palabras (79 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 79

Aprender para servir, servir para construir.

“CIENCIAS DE LA NATURALEZA PARA EDUCADORES” MÓDULO DE QUÍMICA GENERAL 1

MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS APLICACIONES

“Unidos somos fuertes constructores de grandes innovaciones, pero cuando permanecemos como islas, nos convertimos en vulnerables a cometer errores irreparables en nuestros educandos”. (Aslini Brito.2012)

Objetivo General: Proporcionar las estrategias y herramientas que le permitan a los participantes, realizar prácticas mediante método científico con el entorno como laboratorio.

Objetivos específicos:

Crear espacios, reflexivos sobre la ciencia y el método científico como hilo conductor para la resolución de problemáticas del entorno.

Socializar las estrategias que los participantes utilizan para aplicar el método científico en sus sesiones de clase y en las situaciones de la vida diaria.

Homogenizar los conocimientos desde la criticidad de los participantes adecuándolos a realidad de los docentes-dicentes y sus espacios de trabajo.

La Competencias: Desde la participación en el módulo, los/as participantes adquirirán habilidades como:

Diseña prácticas científicas, desde fenómenos cotidianos.

Plantea hipótesis con dos variables o más.

Diseña instrumentos de adquisición de datos.

Elabora e interpreta gráficos según las variables en estudio.

Establece conclusiones (validación de hipótesis).

¿Cómo podemos pensar como científicos, si no existe la necesidad de resolver el problema?... (Aslini Brito.2012)

Introducción.

La ciencia comienza con la observación, que puede ser considerada como el método más antiguo y moderno de recogida de datos. Ahora bien, la observación sin más, no puede ser considerada como método científico. Por ello resulta conveniente distinguir entre la observación ordinaria y la observación científica.

En la observación ordinaria, no científica, se realizan percepciones casuales u ocasionales, comprobando los hechos tal y como se presentan espontáneamente, sin hipótesis previa, es decir, sin intencionalidad de buscar una relación entre dos o más variables.

La observación científica es aquella que utiliza hipótesis expresas y manifiestas, a pesar de que se puedan obtener observaciones científicas por azar o no conexionadas con objetivos de investigación.

El principal objetivo de la observación es la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la vista, con la preocupación de evitar y precaver los errores de la observación que podrían alterar la percepción de un fenómeno o la correcta expresión del mismo.

La observación es, por tanto, un instrumento básico para el logro empírico de nuestros objetivos, constituye uno de los aspectos importantes del método científico.

La observación se considera una técnica científica en la medida que presenta las características de la observación científica, que:

- Sirve a un objetivo ya formulado de investigación.

- Es planificada sistemáticamente (¿qué se observa, cómo y cuándo?).

- Es controlada y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.

- Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad.

Fases del método observacional.

Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos.

a/. Formulación de un problema.

En muchos estudios, se parte de un periodo de observación exploratorio para llegar posteriormente a una sistematización en donde todo esté planificado. La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también nos indica cómo organizar el proceso y que puede ser observado.

b/. Recogida de datos y registro.

Se puede realizar de distintas maneras tablas, cuestionarios, otros.

c/. Análisis e interpretación de los datos observacionales.

Nos aporta resultados útiles en cada estudio, bien porque extraigamos una conclusión satisfactoria, o bien porque al resultarnos negativas, nos estimulen a un nuevo replanteamiento del problema y, a la formulación de nuevas hipótesis.

d/. Comunicación de los resultados.

Informan de los hallazgos a cualquier persona que se interese por el trabajo realizado, y a la que podrán estimular e inspirar en su continuación. (La forma exacta en que dicha comunicación se realiza la veremos posteriormente en el punto “comunicación entre científicos”).

Pasos para aplicar la observación en el aula.

Paso 1: Planificar la actividad de campo:

Paso 2: Solicitarle a los alumnos/as que narren la experiencia.

Paso 3: Solicitarle a los alumnos/as que describan el objeto, evento o fenómeno de estudio:

Paso 4: Diferenciar. Los Discentes deben de destacar las diferencias observadas. Paso: 5. Cuestionar:

Paso 5: Crear desde los/as discentes posibles preguntas sobre las diferencias observadas.

Paso 6: Identificación de variables, para esta parte el docente y la investigación juegan un papel predominante para guiar el desarrollo del Método Científico, para evitar desviaciones. Para desarrollar esta parte oriente al discente desde las causas y consecuencias donde por lo general tenemos las consecuencias (variables dependientes) y debemos determinar las causas (variables independientes).

ETAPA II.

HIPÓTESIS

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (152.6 Kb)   pdf (558.1 Kb)   docx (657.8 Kb)  
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com