ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINÉTICA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Yurisbeth LezamaEnsayo9 de Octubre de 2018

632 Palabras (3 Páginas)1.700 Visitas

Página 1 de 3

CINÉTICA QUÍMICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.

Lezama Hernández Yurisbeth Diana

Como sabemos, la cinética química se encarga del estudio de la velocidad de las reacciones químicas, así como el diseño de equipos, control y procesamiento de productos. Es aquí donde cobra importancia dentro de la industria farmacéutica, ya que suele tener gran relevancia en diferentes procesos dentro y fuera del organismo para el ámbito de la salud.

La industria farmacéutica es como sabemos, un sector empresarial de los más importantes a nivel mundial no solo por dedicarse a procesos de fabricación, preparación y comercialización de medicamentos, sino porque se encarga del estudio de las velocidades en una rama conocida como farmacocinética. Esta ciencia, al tener un enfoque de estudio relacionado a las áreas químicas-biológicas y de la salud, puede ser relacionada con: La biología, química, bioquímica, inmunología, medicina, etc. Dicha ciencia, no solo comprende las áreas y conceptos anteriormente mencionados, también puede comprender: aspectos históricos de la farmacia, el estudio de las propiedades fisicoquímicas de los fármacos, la manera de obtenerlos o sintetizarlos, las posibles fuentes de obtención, entre otros procesos relacionados a la farmacia.

Retomando la importancia a nivel biológico, la farmacocinética estudiar el proceso que sufren los fármacos dentro del organismo subdividiéndolo en procesos como son la liberación, absorción, distribución, biotransformación y excreción. Sin embargo, Antes de profundizar en la relación propiedad fisicoquímica-actividad farmacológica, es importante mencionar que, la relación antes mencionada es de suma importancia para la síntesis o creación de un fármaco; pues, la farmacología como ciencia, puede separase en dos grandes componentes: Experimental (investigación) y Clínica, todo esto con el objetivo de desarrollar un nuevo fármaco (en un periodo aproximado de 15-20 años).

El propósito de estos procesos, es el reducir el tamaño de la forma farmacéutica y así liberar o separar al principio activo de los excipientes o vehículos que integren a la forma farmacéutica.  Una vez llevados a cabo estos procesos de liberación, el fármaco ingresará al organismo sufriendo así todos los procesos farmacocinéticos correspondientes; desde la absorción hasta la excreción del fármaco mismo.

Por otro lado, nos encontramos con los procesos a nivel industrial que llevan a cabo las diferentes compañías farmacéuticas para la formulación y producción de medicamentos, donde la cinética química, nuevamente ocupa un papel primordial. La cinética química permite dirigir de forma selectiva un fármaco o principio activo hacia su lugar de accion, incluso es pieza clave dentro de procedimientos de mejora de la difusión y transporte de membranas biológicas, ya que con ello permitirá su utilización a través de vías alternativas distintas a las más utilizadas o conocidas.

La producción industrial de medicamentos y los retos que plantean los nuevos principios activos dan pie a la nueva era de la cinética y tecnología, como ejemplo encontramos las condiciones de conservación de los medicamentos para su estabilidad y caducidad de los mismos.

La fisicoquímica farmacéutica, en el momento actual, se encuentra en una posición excelente tras la resolución de los numerosos problemas que le han llevado desde una ciencia artesanal hasta una ciencia fuertemente científica, puesto que el estudio de la cinética es el escalón base para el desarrollo de tantos fármacos que mejoran la calidad de vida de cada persona. Su futuro de la cinética química enfocada al área farmacéutica se debe enfrenar primordialmente con la introducción de los nuevos medicamentos obtenidos por biotecnología, cuya posibilidad de utilización terapéutica está fuertemente condicionada a la obtención de fármacos estables y eficientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (248 Kb) docx (642 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com