ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINEMATICA ROTACIONAL

Winmy Mar Portela HolguinApuntes5 de Marzo de 2021

2.063 Palabras (9 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

Cinem´atica Rotacional

Gu´ıa de laboratorio No. 2

Competencia a evaluar

Competencia

Procesos de pensamiento

Desempen˜os

El estudiante resuelve situaciones problem´aticas  en  contextos  espec´ıficos  de  las ingenier´ıas y/o las ciencias agrarias, asociadas al estudio de las causas del movimiento e interacciones, aplicando herramientas te´orico-pr´acticas propias de la f´ısica.

  1. Razonamiento anal´ıtico        y                sint´etico.
  2. Uso de las tecnolog´ıas de la informaci´on y comunicaci´on.
  1. Identifica relaciones causales y  deduce  conclusiones  l´ogicas.
  2. Hace uso ´etico y responsable de las tecnolog´ıas de la informaci´on y la comunicaci´on.

Rubrica  de  evaluaci´on  (Criterios  de  evaluaci´on  para  los  informes  de  laboratorio)

Excelente (5 - 4,5)

Sobresaliente (4,4 - 3,8)

Cumple satisfactoriamente (3,7 – 3,0)

Cumple insatisfactoriamente (2,9 - 1,0)

No cumple (0,9 - 0,0)

Realiza informes con

Realiza        los

Realiza        el        informe

No realiza el informe

No asiste a las

normas        de        IEEE,

informes,

superficialmente,

segu´n        la        norma,        sin

clases,        asiste

tiene        en        cuenta

haciendo   an´alisis

haciendo        an´alisis

evidencias        no        realiza

a clase   pero

las        referencias,

incipientes,        sus

muy        simples,        sin

an´alisis  de  resultados,  y

no        entrega

hace        esquemas,

conclusiones        no

conclusiones        o        sin

emite conclusiones que

actividades,

coloca        evidencias

son        coherentes

correspondencia        con

no son coherentes con

sin

de consulta, realiza

con los objetivos,

los        an´alisis        y        los

los objetivos ni con las

referencias.

an´alisis        explicando

se        observa

objetivos,  adem´as  sin

discusiones previas.

resultados a la luz

que        consulta,

seguir las normas de

de la teor´ıa y sus

pero no   utiliza

IEEE.        No        presenta

conclusiones        son

normas de IEEE

evidencias.

concordantes        con

completamente.

los objetivos   y   las

discusiones previas.

  1. Objetivos

  1. Estudiar  como  la  distribuci´on  de  masa  de  los  cuerpos  r´ıgidos  afecta  la  aceleraci´on  de  objetos  que ruedan sin resbalar por un plano inclinado de un ´angulo dado.
  2. Utilizar un software especializado para la toma y an´alisis de datos experimentales.
  1. Determinar  una  expresi´on  para  la  aceleraci´on  de  cuerpos  r´ıgidos  que  ruedan  sin  resbalar  por  un plano inclinado.
  2. Determinar  experimentalmente  la  aceleraci´on  de  cuerpos  r´ıgidos  que  ruedan  sin  resbalar  por  un plano inclinado.
  3. Determinar experimentalmente la aceleraci´on gravitacional terrestre (g).
  1. Componente ambiental

[pic 3]

  1. Bases  conceptuales  y  te´oricas

El movimiento de un cuerpo r´ıgido que rueda sin deslizar puede estudiarse descomponiendo su movimiento en: traslaci´on de su centro de masa (c.m.) y en rotaci´on del cuerpo alrededor de un eje que pasa por dicho centro.

Una caracter´ıstica de un cuerpo que rueda sin deslizar por un plano inclinado es que los puntos en contacto con el plano, definen una l´ınea que se encuentra instant´aneamente en reposo (eje instant´aneo). Dado que la fuerza de roce entre el plano y el cuerpo, actu´a en dichos puntos de contacto, el rozamiento no realiza trabajo. Por lo tanto, cuando los cuerpos ruedan sin deslizar sobre la superficie se conserva la energ´ıa mec´anica [?].

Debido  a  la  conservaci´on  de  la  energ´ıa  mec´anica  y  considerando  que  cada  cuerpo  parte  del  reposo,  la conservaci´on de la energ´ıa conduce a:

Mgh =


1 Mv2 +

2[pic 4]


1 2

2[pic 5]


(1)

donde M es masa del cuerpo, v es velocidad del centro de masa, h la altura del plano inclinado y ω la velocidad angular del cuerpo respecto del centro de masa. Aqu´ı I es el momento de inercia respecto del eje de rotaci´on que pasa por el c.m. Recurriendo a la condici´on de rodar sin resbalar se puede definir:

v = ωR        (2)

Donde R es el radio del cuerpo. Por otra parte, el momento de inercia puede expresarse como:

I = kMR2        (3)

[pic 6]

Figura 1: Montaje Experimental

donde  k  es  un  nu´mero  comprendido  entre  0  y  1,  que  depende  de  la  distribuci´on  de  masa  del  cuerpo respecto al eje que pasa por su c.m.

La  altura  desde  donde  cae  el  cuerpo  puede  expresarse  en  funci´on  del  ´angulo  de  inclinaci´on  del  plano inclinado,θ, y su longitud l como:

h = l sin θ        (4)

Reemplazando en 1, las expresiones 2. 3 y 4 se consigue:

gl sin θ =


1 v2 +

2[pic 7]


1 kv2 2


(5)

de donde es posible hallar una expresi´on para la velocidad como:[pic 8]

v2 = 2 g sin θ l        (6)[pic 9]

1 + k

El  movimiento  de  los  cuerpos  r´ıgidos  obedece  a  un  Movimiento  Rectil´ıneo  con  Aceleraci´on  Constante, en el cual la velocidad final al cuadrado, si, los cuerpos parte del reposo (velocidad inicial igual a cero) es,  v2  =  2al.  Comparando  con  la  ecuaci´on  6  se  encuentra  una  expresi´on  para  el  c´alculo  te´orico  de  la aceleraci´on lineal de los cuerpos r´ıgidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (211 Kb) docx (59 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com