CODIGO DEONTOLOGICO DE ANATOMIA PATOLOGICA
TRGR24 de Marzo de 2013
973 Palabras (4 Páginas)1.576 Visitas
INTRODUCCION:
Los patólogos somos médicos que trabajamos a menudo en un contexto legal. Este contexto es diferente en cada país y territorio, pero estamos unidos en los valores que tenemos y nuestro compromiso con los principios de la buena práctica médica. Aspiramos a practicar nuestra rama de la medicina de acuerdo a los estándares más altos en el mundo.
Lamentablemente en México, no existe un Código de Ética para los patólogos, pero nos regimos con lo que marca el Colegio Americano de Patólogos, pero si existe un colegio regulador que nos certifica (Colegio Mexicano de Médicos Anatomopatólogos).
Los patólogos tenemos, primero como médicos que somos, conocer el Código Deontológico Médico y aplicarlo a nuestra profesión, y más específicamente como patólogos tenemos los siguientes deberes:
1. Tenemos un deber para con el sistema de investigación médico-legal. Vamos a seguir las leyes, reglamentos y directrices prácticas que se encuentran en el lugar donde trabajamos. Vamos a participar en el desarrollo de estas leyes, regulaciones y guías de práctica cuando se nos invita a hacerlo. Si tenemos un desacuerdo honesto con los líderes del sistema en el que la práctica, vamos a ser francos y respetuosos en nuestra oposición.
2. Tenemos un deber para con el sistema judicial. Somos independientes, agentes neutrales, científicos que nos vemos obligados a decir la verdad y esforzarnos por dejar una impresión veraz. Servimos a la corte, no el enjuiciamiento y nos hacemos disponibles a los abogados que representan a la acusación y la defensa. Somos conscientes de que nuestra obligación puede extenderse más allá del final de nuestro testimonio. Vamos a conservar, describir y documentar evidencia, catalogándola de acuerdo con los más altos estándares de la práctica en esta área.
3. Tenemos el deber con nuestra profesión. Somos participantes activos en sociedades profesionales, asociaciones y otras organizaciones que promueven la práctica patología bueno. Reconocemos el valor de un intenso debate y discusión y vamos a participar en estas actividades de una manera que respete el criterio profesional y la autonomía de otros patólogos. Vamos a entrenar a la próxima generación de los patólogos.
4. Tenemos el deber con la ciencia forense y la medicina. Somos una empresa dedicada a la promoción de las ciencias forenses. Vamos a participar en un debate de respeto mutuo y la discusión. Vamos a aprender nuevas habilidades y contribuir al desarrollo de nuevas técnicas.
5. Tenemos el deber con la sociedad. Vamos a comunicarse de manera efectiva y veraz con los miembros del público. Vamos a educar al público acerca de lo que hacemos y la importancia de lo que hacemos. Vamos a ser defensores de la práctica patología bueno.
PROCESO DE MUESTRAS EN EL DEPARTEMENTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Como política de todo hospital, ya sea público o privado debe existir la regla de “Que todo espécimen quirúrgico o citológico, que sea extraído del cuerpo, por cualquier método, se debe de enviar al servicio de anatomía patológica, para su estudio, sin ninguna excepción”. Por lo tanto cualquier material extraído del paciente en un acto quirúrgico es una biomuestra.
Y aquí entra La Ley de Investigación Biomédica, que describe a una Muestra biológica como cualquier material biológico de origen humano susceptible de conservación y que puede albergar información sobre la dotación genética característica de una persona.
Se interpreta que los datos que se obtienen de esta biomuestra tiene información de salud y además que una muestra biológica que se tome del paciente contiene información genética. Con lo cual es obligatorio que cumplan la Ley de Investigación Biomédica Laboratorios que actualmente no cuentan con regulación como los
...