ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMENTARIO EL CUIDADO COMO ROL DE GENERO

Angel David HinojosaApuntes26 de Marzo de 2021

526 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

 [pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

COORDINACION ACADEMICA REGION HUASTECA SUR

TEMA:

COMENTARIO

EL CUIDADO COMO ROL DE GENERO.

CUIDADOS FAMILIARES

MATERIA:

SOCIO ANTROPOLOGIA, GENERO Y SALUD.

CATEDRATICO:

RAUL MORALES VILLEGAS

ALUMNA:

MARIA FERNANDA RAMIREZ RUBIO

CARRERA:

LICENCIATURA EN ENFERMERIA CON ORIENTACION EN OBSTETRICIA

SEMESTRE: 2°                      GRUPO: A

FECHA: 26 DE MARZO DEL 2021

EL CUIDADO COMO ROL DE GENERO.

CUIDADOS FAMILIARES

Los cuidados son tan antiguos como lo es la vida misma, puesto que su origen data de tiempos ancestrales en las sociedades.

Con el paso del tiempo, los cuidados han ido mejorando y evolucionando, especialmente en el ámbito familiar, por ejemplo, el envejecimiento el cual aumenta la dependencia alguien trayendo consigo enfermedades crónico degenerativas y en este ámbito destacan las mujeres debido a que por tradición han hecho el rol de cuidadoras, aunque también en estos tiempos ya lo pueden hacer los hombres, pues los tiempos han cambiado.

La dependencia que se observa en la gente adulta siempre ha existido y de acuerdo a las estadísticas del año 2015, en más de 1.8 millones de hogares vive una persona de 65 o más años solas.

Mientras que los hombres eran los que se encargaban de la red asistencial masculina y se entregaban de dar el sustento familiar, hoy en día se está reduciendo la red asistencial femenina dándole a los hombres la oportunidad de corresponsabilidad para cuidados familiares.

Existen dos tipos de cuidados que son los informales o familiares y los formales los formales son aquellos que son aquellos que se prestan a cambio de una retribución económica mientras que los informales se realizan sin ningún tipo de retribución económica a cambio.

Hay una cuestión muy importante que es porque se cuida a las personas la respuesta esa pregunta deriva en que no sólo se hace por motivos económicos sino también por razones afectivas éticas y de presión social, aunque la razón más común es de tipo ético puesto que es un deber moral y hay que tener en cuenta otros factores.

Cómo se ha mencionado antes, la mujer es considerado como la responsable de los cuidados en el ámbito familiar desde tiempos inmemorables ya que cuida a sus hijos e hijas hasta a sus padres o incluso a sus hermanos y este rol se le ha dado por el simple hecho de ser mujer.

Dichos estereotipos de género son los que hacen creer que las mujeres están dotadas de una manera natural con cualidades para hacer mejor ese trabajo, mientras que los hombres que adoptan este papel tienen que luchar contra los estereotipos de la ideología patriarcal que pretende hacer ver a la sociedad que los hombres no pueden cuidar.


La razón más importante por la que se debe cuidar un familiar es principalmente el amor, cariño, compasión o justicia, ya que se incluye una especie de contrato moral. Las emociones que suelen tener las personas que son cuidadoras son desde la tristeza, frustración, ira, alegría, culpa, miedo, ternura, pena, soledad, satisfacción, desesperación, impotencia, estrés, etcétera. Mientras que las mujeres expresan verbalmente sus sentimientos y emociones a los hombres les cuesta más trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (173 Kb) docx (104 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com