COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS
Andres BritoApuntes25 de Noviembre de 2017
743 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR | |
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL | |
COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS | |
Nombre: Andrés Brito Curso: Octavo Fecha: 2016-01-14 Profesor: Ing. Javier Romo Tema: Mercado Internacional del Petróleo | Carrera: Petróleos Deber: 1 Calificación: |
- OBJETIVO GENERAL
Analizar el mercado internacional de crudo a partir de los efectos políticos, climatológicos, geográficos y de conversión.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Definir los conflictos que provocan las fluctuaciones de precios en el mercado de petróleo.
- Establecer las estrategias que tiene Sudamérica en general para brindar una oferta de hidrocarburos estable.
- RESUMEN
Dentro del estudio proporcionado se analiza las tendencias del mercado internacional del petróleo, evalúa los posibles efectos que podrían derivarse de los conflictos en Irak y Arabia Saudita y analiza el comportamiento de los principales actores del mercado, con el fin de describir el escenario que probablemente caracterizará la formación de los precios internacionales del petróleo.
Se destaca también los intereses comunes y conflictos entre los países miembros de la OPEP y los productores independientes, así como las divergencias de intereses al interior de ambos grupos.
En una segunda parte se aprecia la crítica que se tiene hacia la refinación del crudo mismo, que en la mayoría de casos solo se la hace para crudos livianos, mas no hacia los pesados, en donde existe un déficit de parte de la capacidad de poder refinarlo, ya sea por sus grados API, contenido de azufre y ya sea también por la falta de abastecimiento tecnológico en las refinerías.
Asimismo, se busca proporcionar algunos elementos de juicio que pongan en evidencia la necesidad de que los países de la región dispongan de una política energética en la que, de ser posible, se incluya algún tipo de mecanismo que permita hacer frente a las bruscas fluctuaciones de los precios del petróleo que podrían presentarse en un futuro cercano.
Finalmente, se examina la participación de los países sudamericanos en el mercado internacional del petróleo, las perspectivas de la región como potencial productor y exportador a nivel mundial y la necesidad de fortalecer una estrategia que garantice el suministro de petróleo.
- CONCLUSIONES
- Dentro del mundo del petróleo existen varias diferencias que afectan al precio del mismo primordialmente están los problemas políticos tanto en occidente como en oriente, otro factor son los efectos climatológicos, las diferentes fuerzas de la naturaleza provocan en algunas ocasiones que se detenga la producción del crudo; la refinación es otro factor la falta de refinerías altamente abastecidas con avances tecnológicos provoca que crudos pesados no sean posible refinarlos.
- En nuestra región el mayor exportador de crudo es Venezuela, cuenta con aproximadamente 12 mil millones de toneladas de reservas probadas, y junto a Brasil, Argentina son los países más entusiastas con la explotación del mismo. Sin embargo también debemos tener en cuenta las reservas de gas natural que englobaría a varios países de la región haciendo que se produzca un incremento del desarrollo interno de la región basado en la explotación de gas natural.
- RECOMENDACIONES
- Implementar mejoras en nuestras refinerías, con el fin de sacar mayor cantidad de productos limpios y a su vez también poder tratar crudos pesados.
- Buscar alianzas dentro de países de la región para la integración energética de los mismos, teniendo en cuenta la madurez de los mercados, la cantidad de reservas probadas. Para valorizar más nuestros crudos.
- COMENTARIO PERSONAL
El petróleo es una mercancía estratégica especial porque las variaciones en sus precios han tenido un impacto significativo en la economía mundial. Por ser un recurso natural escaso, las reservas no se distribuyen de acuerdo a las necesidades de consumo, lo que hace de la industria y del mercado del petróleo una actividad de alcance global, con un comercio internacional importante, volátil e intenso. Tal alcance de intensidad se ve reflejado en los acontecimientos en Irak, Arabia saudita, países que tienen gran cantidad de reservas y que en sus acciones se ve reflejado el precio del crudo.
...