CONTAMINACIÓN DEL AIRE A CAUSA DE LOS VEHÍCULOS A GASOLINA EN RIOBAMBA, DEBIDO A LA EXPULSIÓN DE CO2
Luis CaliDocumentos de Investigación26 de Junio de 2017
4.055 Palabras (17 Páginas)279 Visitas
[pic 1][pic 2]
CONTAMINACIÓN DEL AIRE A CAUSA DE LOS VEHÍCULOS A GASOLINA EN RIOBAMBA, DEBIDO A LA EXPULSIÓN DE CO2
AUTORES:
LUIS ALBERTO CALI GRANIZO
CARLOS JESUS CAYAMBE SANCHEZ
MARCO ALEXIS AYALA AYALA
ANGEL RENATO CASTILLO RUEDA
PRESENTADO A:
ING. GIOVANNY HARO
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE TRANSPORTES
CURSO (CI – 37)
RIOBAMBA, FEBRERO 2017
Tabla de Contenidos
Tabla de Contenidos II
Lista de Ilustraciones V
Lista de tablas V
Resumen VI
Introducción VII
Objetivos 8
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 8
CAPITULO I 9
Planteamiento del Problema 9
Formulación del problema. 9
Antecedentes 9
Bases teóricas 10
Contaminación de vehículos en el Ecuador. 10
Autos en Ecuador causan alto nivel de contaminación. 10
Hipótesis 11
Identificación de variables 11
Marco teórico 12
Conductor. 12
Contaminación. 12
Combustión. 12
El sector del transporte. 13
Combustibles para el automóvil. 14
Contaminación producida por el automóvil. 14
Reducción de emisiones de dióxido de carbono en el sector automóvil 15
Vehículos sostenibles 16
Motores híbridos. 16
Vehículos Eléctricos. 16
Motores de combustión alternativa 17
CAPITULO II 17
2.1. Metodología 17
Tipo y Diseño de la Investigación 17
Métodos de Investigación 17
Método Matemático. 17
Método científico. 18
Método racional. 18
Método experimental. 18
Enfoque de la Investigación 18
Alcance de lo Investigativo 19
Población de Estudio 19
Unidad de Análisis 20
Técnicas Utilizadas 20
Instrumentos Utilizados 22
CAPITULO III 23
Resultados y Discusión 23
Datos obtenidos de la encuesta a 90 ciudadanos 23
Conclusiones 27
CAPITULO IV 28
Referencias 28
Anexos 29
Lista de Ilustraciones
Ilustración 1 Energía consumida por persona en 100 km recorridos 12
Ilustración 2 Emisiones de CO2 13
Ilustración 3 Alcance de investigación 18
Ilustración 4 Utilización de automóvil para la movilización 22
Ilustración 5 Vehículos que contaminan el medio ambiente 22
Ilustración 6 Eliminación de vehículos antiguos 23
Ilustración 7 Humo expedido por vehículos 24
Ilustración 8 Cambio de vehículo por uno de E. Renovables 24
Ilustración 9 Transportes q pueden ayudar a reducir la contaminación 25
Lista de tablas
Tabla 1 Identificación de variables 10
Tabla 2 Frecuencias 25
Resumen
El siguiente trabajo se refiere a la contaminación del medio ambiente especialmente del aire, ya que existen una gran cantidad de vehículos que utilizan combustible de gasolina en la ciudad de Riobamba, los mismos que emiten gases como el CO2, para lo cual se realizaron encuestas a una muestra de 90 ciudadanos civiles, los cuales son afectados directamente ya que habitan las zonas urbanas de la ciudad. Además de esto se pretende concientizar a los conductores y personas partículas el uso de vehículos con energías renovables como son los vehículos eléctricos o híbridos con el fin de ayudar con la disminución de la contaminación del planeta.
Introducción
La mejora de la red de carreteras y la urbanización de la periferia de las ciudades ha hecho que aumente considerablemente la dependencia del automóvil, y a pesar de la mejora del transporte público la mayoría de los desplazamientos se realizan en vehículos personales.
Casi el 99% de la energía consumida por el transporte se cubre con derivados del, lo que supone una dependencia extrema de este combustible, entre el más utilizado está la gasolina.
Por otro lado, el CO2 es un producto directo de todo proceso de combustión, siendo uno de los causantes del efecto invernadero, responsable del calentamiento global de la atmósfera y contaminación del aire.
El transporte por carretera supone la mayor amenaza al medio ambiente y a la seguridad energética dada su dependencia del petróleo, por lo que es urgente adoptar medidas, entre las que destaca optar por vehículos que utilicen una energía más limpia como es la electricidad.
Desde hace tiempo se está trabajando para transformar el sistema de transporte actual en otro que sea más sostenible para el medio ambiente y la sociedad, es decir, que no agote los recursos naturales, no destruya el medio ambiente ni dañe la salud.
Objetivos
Objetivo General
Realizar el estudio de la contaminación del aire causada por los vehículos que utilizan gasolina mediante una encuesta a personas directamente afectadas en la cuidad de Riobamba para concientizar sobre la contaminación excesiva del medio ambiente
Objetivos Específicos
- Investigar los gases tóxicos que emiten los vehículos que utilizan gasolina como combustible.
- Analizar la disminución de la contaminación del aire eliminando vehículos antiguos de la ciudad de Riobamba.
- Analizar si los vehículos convencionales pueden ser reemplazados por vehículos de energías renovables.
- Fomentar la utilización de trasportes alternos para movilizarse en trayectos cortos dentro de la ciudad.
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
El uso de vehículos que utilizan combustibles fósiles no renovables como la gasolina, hace que diariamente la contaminación del mundo se incremente de una manera alarmante. Todos los días se puede observar que a ciertas horas en el centro de la ciudad el humo expulsado por los vehículos causa una neblina de gases tóxicos muchas veces afectando la salud de los habitantes de la ciudad.
Formulación del problema.
Contaminación excesiva del aire por utilización de vehículos automotores a gasolina
Antecedentes
Los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (ciclomotores, automóviles y camiones).
Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades; son los componentes del "smog oxidante fotoquímico". Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas son las que sufren la mayor contaminación de este tipo.
La contaminación vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud humana. Los estudios epidemiológicos estableciendo comparaciones entre áreas urbanas (elevado nivel de contaminación) y áreas rurales (bajo nivel de contaminación) demuestran que el aumento de los casos de enfermedades respiratorias está relacionado con las primeras.
Alternativas
- Mejorar el transporte público disminuyendo el tránsito urbano.
- Modificar los motores de combustión interna.
- Emplear carburantes sustitutivos de la gasolina.
- Desarrollar otras fuentes energéticas alternativas tales como la eléctrica.
Bases teóricas
Contaminación de vehículos en el Ecuador.
Los registros de los contaminantes que mide la Red de Monitoreo Atmosférico de Quito (Remmaq) correspondientes al promedio urbano de monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado fino, se mantienen en condición deseable. La Huella de Carbono de Quito, presentada en agosto del 2014, reveló que se emiten 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los automotores aportan con el 56%. El año anterior, 468 776 vehículos circularon en Quito y este año está previsto que 50 000 carros se incorporen al parque automotor. No obstante, también hay otros materiales contaminantes que van a la atmósfera. Según el índice de la semana del 8 al 11 de julio del 2016, la máxima concentración de ozono se midió el lunes 5 de mayo en la estación de Guamaní. (Puente, 2015)
...