Causas Y Efectos De La Contaminación Del Aire
diana_hrndz0416 de Julio de 2015
932 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
Causas y efectos de la contaminación del aire
La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un humo negro siendo escupido del tubo de escape de un ómnibus o de una chimenea industrial, sabe cómo se ve. Sus efectos no siempre son tan obvios y van desde lluvia contaminada, hasta altos niveles de ozono y calentamiento global. También hay problemas vinculados a la salud, los que hacen que la contaminación del aire sea una preocupación ambiental seria.
Causas y efectos de la contaminación del suelo
Son muchas las causas y los efectos de la contaminación de la tierra, cuando nos damos cuenta del efecto, realmente sale a la luz las razones por las que debemos reducir esas causas. Todos necesitamos la tierra para producir alimentos, almacenar agua, e incluso el aire que respiramos puede ser afectado cuando hay contaminantes en el suelo.
Tendemos a asumir espacios abiertos, como los bosques, y crear lugares de vida humana. Hogares y empresas surgen por todas partes, en áreas que alguna vez fueron tierras forestales abiertas. El incremento de la población significa un incremento en las materias primas que utilizamos. A medida que se agotan los bosques, hay menos oxígeno, y menos suelo para que la vida vegetal pueda crecer y prosperar.
En la actualidad se utiliza más tierra para la producción de alimentos que nunca antes. A medida que la población continua creciendo, se deben producir más alimentos. El uso de herbicidas y pesticidas, es muy común para tales cultivos, estos químicos entran en el suelo y lo erosionan, también se filtran en los cuerpos de agua.
Sólo los alimentos cultivados orgánicamente no contienen ningún tipo de productos químicos. La tierra debe estar libre de químicos, durante un período de al menos 5 años, antes de que pueda ser certificada para el crecimiento de alimentos orgánicos. El rendimiento es menor, debido al tiempo y el procesamiento que se necesita para plantar, cultivar y cosechar la comida orgánica, por eso cuesta más.
La carne es algo que la mayoría de los seres humanos consumimos en una base regular. Para mantenerse al día con la demanda, existen granjas inmensas. Esto también contribuye destrucción del suelo, debido a la cantidad de desechos corporales que crear los animales. La posibilidad de disponer adecuadamente de estos desechos puede ser abrumadora para muchos de estos agricultores.
El continente con mayor población:
Asia, o continente asiático, es el continente más extenso y poblado de la Tierra, que con cerca de 44 millones de km² supone el 8,70% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4.200.000.000 de habitantes, el 60% de la población mundial.
Superficie 44.579.000 km²
Población 4.140.000.000 habitantes. Geográficamente, gran parte de Rusia pertenece al Norte de Asia (el resto está en Europa). La mayor parte de Turquía está en Asia (el resto en Europa). Una pequeña parte de Egipto, la península del Sinaí, pertenece a Asia Occidental (la mayor parte está en África)En la mayor parte de los países del continente asiático tanto del Lejano Oriente como Oriente Medio, predominan los hombres, excepto en Japón, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania, Líbano, Israel, Rusia, Kazajistán, Armenia, Sri Lanka entre otros, donde predominan las mujeres. Si bien en Israel y Japón, los hombres menores de 65 años son la mayoría de la población, no así en Filipinas, donde las mujeres entre 15 y 65 años (y de ahí en adelante) son mayoría. En Rusia el alto número de mujeres que tiene se debe a las guerras que atravesó el país, lo que ha hecho que los varones hayan ido disminuyendo como en otros países de Europa Oriental, así como otros casos también en Europa y Asia.
El
...