CONTRATO LABORAL PERU
Cordv Chvz NicoleMonografía17 de Agosto de 2018
4.219 Palabras (17 Páginas)286 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EL CONTRATO DE TRABAJO Y MODALIDADES DE CONTRATACION
CURSO
DERECHO EMPRESARIAL
AUTORES
CORDOVA CHAVEZ, NICOLE ESTEFANY
ROJAS HUATUCO, IRAIDA CAMILA
SECCION
05N02
PROFESOR
BRICEÑO GUILLERMO
LIMA-PERU
2018
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I: EL CONTRATO LABORAL 5
1.1 DEFINICIÓN 5
1.2 ELEMENTOS DEL CONTRATO LABORAL 6
1.3 DERECHOS Y OBLIGACIONES 6
1.4 TIPOS DE CONTRATO 8
1.4.1 CONTRATO INDETERMINADO 8
1.4.2 CONTRATO DETERMINADO 8
1.4.3 CONTRATO EN PRÁCTICAS 8
1.4.4 CONTRATO DE FORMACIÓN 9
1.5 CONTRATO DE NATURALEZA TEMPORAL 9
1.5.1 CONTRATO POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD 9
1.5.2 CONTRATO POR NECESIDADES DE MERCADO 10
1.5.3 CONTRATO POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL 10
1.6 CONTRATO PARA OBRA O SERVICIO 10
1.6.1 CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECIFICO 11
1.6.2 CONTRATO INTERMITENTE 11
1.6.3 CONTRATO DE TEMPORADA 12
CAPITULO II: EL CONTRATO LABORAL EN OTROS PAISES 13
2.1 TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO EN ESPAÑA 13
2.1.1 CONTRATO POR OBRA O SERVICIOS 13
2.1.2 CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN 13
2.1.3 CONTRATO DE INTERINIDAD 13
2.2 TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO EN ARGENTINA 14
2.2.1 CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO 14
2.2.2 CONTRATO DE TRABAJO DE TEMPORADA 14
2.2.3 CONTRATO DE TRABAJO EVENTUAL 14
2.2.4 COTRATO DE TRABAJO DE GRUPO O POR EQUIPO 14
CONCLUSIONES 15
RECOMENDACIONES 16
REFERENCIAS 17
INTRODUCCIÓN
Uno de los medios que las personas utilizan para lograr satisfacer sus necesidades básicas y un desarrollo personal digno, es el trabajo.
En países en vías de desarrollo, como Perú, el implemento de políticas sociales es una estrategia fundamental para lograr el crecimiento del Estado y la protección de la vida y el libre desarrollo de la personalidad de sus habitantes.
Es aquí donde entra el Derecho Laboral a jugar un papel trascendental para el surgimiento económico y social del Estado Peruano, señalando el marco dentro del cual actúan las personas participantes en el proceso productivo.
Nuestra legislación laboral ha sido objeto de varias reformas, en las últimas dos décadas, que han flexibilizado el régimen de los contratos de trabajo. Se han incluido variadas realidades que los procesos de industrialización de principios de siglo y la globalización de finales, introdujeron a la cotidianidad laboral.
Actualmente, el principal propósito de la política laboral es el de reducir las altas tasas de desempleo y con el presenta trabajo se busca dar educar al trabajador para que se efectúen los efectos jurídicos como corresponde según la LCPL.
CAPÍTULO I: EL CONTRATO LABORAL
En este capítulo veremos distintos puntos del contrato laboral, tales como su definición, los elementos que componen un contrato laboral, los derechos y obligaciones, y por último los tipos de contrato de laboral. Esto nos permitirá tener una mejor visión y conocimiento acerca del contrato, ya que todos en algún momento lo hemos tenido o lo tendremos, entonces cómo estar de acuerdo con algo que no conoces claramente. En este capítulo te haremos entender lo importante que es conocer algunos aspectos del contrato laboral que te ayudaran en un futuro.
DEFINICIÓN
Por el contrato de trabajo, el trabajador se obliga a prestar personalmente servicios para un empleador, bajo su subordinación, a cambio de una remuneración.
Por lo tanto, Cabanellas (1945) afirma que:
“El contrato es aquel que tiene por objeto de prestación continuada de servicios privados y con carácter económico, por el cual una de las partes da una remuneración o recompensa a cambio de disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección, de la actividad profesional de otro”.
En conclusión, el contrato laboral es un documento que une al empleado y el empleador se ponen de acuerdo para la prestación de servicios y la retribución de ello.
ELEMENTOS DEL CONTRATO LABORAL
En esta oportunidad hablaremos de los elementos esenciales del contrato laboral que son la actividad personal, la remuneración y la subordinación.
- Actividad personal: Es aquella en la que el trabajador se compromete a prestar un servicio al empleador por sí mismo, sin subcontratar parcial o totalmente su labor o designar a un tercero, la obligación asumida por el trabajador es personal, esto quiere decir que es el único que puede desarrollar dicha actividad, los servicios para ser de naturaleza laboral, deben ser prestados de forma personal y directa por el trabajador.
En el caso que el trabajador deba ser sustituido de sus funciones por otra persona, esta tendrá una nueva relación laboral.
- Remuneración: Corresponde a la contraprestación económica que recibe el trabajador por los servicios prestados al patrono. Esta remuneración no solamente se limita a dinero líquido, sino que también puede percibirse en especie, por participación en las utilidades, ventas o cobros, comisiones, bonificaciones, entre otros.
- Subordinación: La subordinación constituye el elemento característico y diferenciador del contrato de trabajo frente a otro tipo de relación contractual. Consiste en la dependencia permanente y dirección inmediata o delegada que ejerce el patrono o sus representantes ante el trabajador, encontrándose facultado para dar órdenes, hacerlas cumplir y sancionar su incumplimiento. De este elemento se deriva el poder de dirección y disciplinario del patrono dentro de la empresa.
En conclusión, estos son los 3 elementos esenciales para que se pueda crear un contrato laboral.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Un contrato de trabajo supone unos derechos para el trabajador, que se convierten en obligaciones para el empresario. Al mismo tiempo, las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su empresario.
...