CORRIENTE BERNARD O DIADINAMICA
denijnv1799Apuntes31 de Marzo de 2019
859 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Página 1 de 4
CORRIENTE BERNARD O DIADINAMICA
DEFINICIÓN | Corrientes de baja frecuencia (50-100 hz) con una base galvanica. Diseñadas y propuestas por bernard |
TIPO DE ONDA | - MF: Semionda
- DF: Onda completa
- CP: Combinada, onda completa y semionda
- LP: Onda completa
|
FRECUENCIA | 50 Hz – 100 Hz |
ESPECIFICACIÓN DE FRECUENCIA | - MF: (50 Hz)
- DF: (100 Hz)
- CP: MF (50 Hz) DF (100 Hz)
- LP: (50 Hz - 100 Hz)
|
EFECTO PRINCIPAL | - MF: Efecto estimulante sobre el tejido muscular, estimula la circulación, provoca analgesia.
- DF: Efecto analgésico y espamolítico, actúa a nivel del sistema nervioso, provoca sedación del simpático.
- CP: Efecto analgésico en dolores crónicos, proporciona disminución de dolor.
- LP: Efecto analgésico y espasmolítico.
|
TIEMPO DE APLICACIÓN | - MF: 10 – 15 Min
- DF: 10 - 15 min
- CP: 10 – 12 Min
- LP: 10 – 12 Min
|
TÉCNICA DE APLICACIÓN | - Monopolar: actúa sobre el punto motor, mediante un electrodo pequeño y uno dispersivo.
- Bipolar: Se usan 2 electrodos activos queson colocados en el vientre muscular.
|
INDICACIONES | - MF: Fortalece el tejido conjntivo, sensibilidad cutánea
- DF: actua sobre el tejido simpático, vasodilatador
- CP: reabsorción de edemas, mejora la circulación.
- LP: estimulación suave de la circulación, Mialgias, mayor efecto sobre la sensibilidad cutánea
|
CORRIENTE FARÁDICA
DEFINICIÓN | Corriente de exitación de baja frecuencia, de baja intensidad y de bajo voltaje. Tipo de corriente asimetrica, que su dirección cambia constantemente |
TIPO DE ONDA | Forma de impulso triangular e interrumpidos. |
FRECUENCIA
| 40 Hz – 80 Hz |
ESPECIFICACIÓN DE FRECUENCIA | 50 Hz |
EFECTO PRINCIPAL | - Sensitivo: actúa sobre los nervios periféricos, sobre todo en el sistema simpático.
- Motor: estimulación de los músculos inervados, actúa sobre el sistema nervioso motor.
|
TIEMPO DE APLICACIÓN |
|
TÉCNICA DE APLICACIÓN | - Longitudinal: se utiliza en casos de reeducacion muscular o relajación muscular.
- Transversal: se utiliza a nivel musculo agonista y antagonistas.
- Tangencial: se aplica a nivel de las articulaciones.
|
INDICACIONES | - Transtornos articulares que provocan atrofia por inactividad.
- Pacientes con incapacidad de contracción.
- Atrofias causadas por inmovilizaciónes prolongadas.
- Secuelas musculares posteriores a la recuperación de una parálisis periférica.
|
CORRIENTE TENS
DEFINICIÓN | Estimulación Eléctrica Transcutánea de los Nervios. |
TIPO DE ONDA | Suceción de impulsos rectangulares, interrumpidos, no modulados. |
FRECUENCIA | <10 Hz - >150 Hz |
ESPECIFICACIÓN DE FRECUENCIA | - Convencional: 50 Hz – 150 Hz
- Acupuntura: 1 Hz – 4 Hz
- Estimulación breve: 50 Hz – 150 Hz
|
EFECTOS PRINCIPALES | - Tonificación muscular.
- Recuperación de la sensibilidad muscular.
- Impedimento de la atrofia muscular.
- Mayor estirammiento muscular.
|
TIEMPO DE APLICACIÓN | - Corta duración: 20 Min.
- Mediana duración: 20 Min. – 2 Horas
- Larga duración: 2 Horas en adelnate
|
TÉCNICA DE APLICACIÓN | - Sobre punto doloroso
- Ambos extremos del punto doloroso
- Sobre nervio, dermatoma, puntos gatillo, puntos de acupuntura, raíz nerviosa.
|
INDICACIONES | - Lesiones de los nervios periféricos
- Lesiones de comprensión nerviosa y distrofia simpática
- Dolor de espalda y ceullo con asociación con dolor de pierna o brazo respectivamente.
- Dolor agudo y crónico
- Dolor postoperatorio
- Artrosis
|
CORRIENTE TRABET
DEFINICIÓN | Corriente galvánica, interrumpiéndola cada 5 segundos. |
TIPO DE ONDA | Estímulo rectangular. |
FRECUENCIA | 143 Hz |
ESPECIFICACIÓN DE FRECUENCIA | 142.8 Hz |
EFECTO PRINCIPAL | - El polo (–) favorece el trofismo y alcaliniza el medio, muy adecuado para los procesos bajo nivel inflamatorio y acúmulo de catabolitos.
- El polo (+) reduce la actividad metabbólica, coagula y reduce la hiperxcetabilidad de las terminaciones nerviosas generadoras de dolor.
|
TIEMPO DE APLICACIÓN | 15 – 20 Minutos. |
TÉCNICA DE APLICACIÓN | - Colocación tradicional inicial según Trabet, mediante la utilización de puntos gatillos de dolor.
- Los electrodos son ubicados, el negativo (-) en el punto gatillo y el positivo (+) en el trayecto nervioso correspondiente.
|
INDICACIONES | - Mialgias
- Radiculapatás
- Hipertonía muscular
- Molestias postraumáticas
- Artrosis, candropatía
- Transtornos del flujo sanguíneo por hipertonía muscular o espasmos de los vasos.
|
Disponible sólo en Clubensayos.com