CUERPOS DE BARR
agustin888Tesis1 de Mayo de 2013
592 Palabras (3 Páginas)760 Visitas
CUERPOS DE BARR
Objetivos.
a) Conocer el proceso de diferenciación sexual.
b) Observar la evidencia citológica del cromosoma X inactivo.
c) 0 Analizar el proceso de inactivación del cromosoma X.
Los CORPÚSCULOS o CUERPOS DE BARR son masas condensadas de cromatina sexual, se encuentran en el núcleo de las células somáticas de las hembras debido a que éstas tienen un cromosoma X inactivo. Son cuerpos planos y convexos, con un tamaño de 0,7 x 1,2 micras.
Observación mediante tinción histológica y microscopio óptico de los cuerpos de Barr en células humanas
De acuerdo con la hipótesis de 1966, de MARY FRANCES LYON ( 1925 - ) , uno de los dos CROMOSOMAS X EN CADA CÉLULA SOMÁTICA FEMENINA ES GENÉTICAMENTE INACTIVO. El corpúsculo de Barr representa el cromosma X inactivo. Lyon determinó 4 principios para la cromatina sexual:
1. la cromatina sexual es genéticamente inactiva
2. la inactivación ocurre al azar
3. la inactivación puede ser en el cromosoma paterno o materno
4. la inactivación ocurre en el día 16 del periodo embrionario
A esta observación siguió el desarrollo de una TÉCNICA SENCILLA que permitía detectar cuerpos de Barr en células de mucosa oral. Como resultado de su aplicación se reconoció que las células femeninas eran “cromatina positiva” mientras que las masculinas eran “cromatina negativa".
Comparación de núcleos humanos para el sexo XY y el sexo XX
APLICACIONES
Las pacientes con SÍNDROME DE TURNER no tenían cuerpos de Barr y los pacientes con SÍNDROME DE KLINEFELTER si los presentaban. El análisis citogenético de estos pacientes explicó la discrepancia aparente al demostrarse que el síndrome de Turner tenía un complemento cromosómico 45,X y el de Klinefelter 47,XXY. Estos hallazgos también demostraron que en presencia de un cromosoma Y, independientemente del número de cromosomas X, el embrión humano se desarrolla como macho, mientras que en ausencia del Y se desarrolla como hembra.
Material biológico:
• Células de descamación de la mucosa oral.
Material de laboratorio:
• Abatelenguas estéril.
• Portaobjetos.
• Cubreobjetos
Reactivos:
• Eosina.
• Aceite de inmersión.
Desarrollo de la práctica:
1. Enjuagarse la boca repetidas veces con agua y raspar la mucosa interna de la mejilla con un abatelenguas. Eliminar el primer raspado con un algodón y repetir la operación.
2. Hacer un frotis del segundo raspado sobre un portaobjetos. Añadir una o dos gotas de colorante. Colocar un cubreobjetos. Eliminar el exceso de colorante.
3. Observar a seco débil hasta encontrar un campo en donde se localicen células. Observar después a inmersión para identificar el corpúsculo de Barr el cual se aprecia como una mancha obscura adherida a la membrana nuclear y que no desaparece al mover el tornillo micrométrico del microscopio.
NOTA: EN MUJERES NORMALES EL NÚMERO PROMEDIO DE CÉLULAS EN FROTIS BUCALES CON CUERPO DE BARR ES DE 18-60% .
Cuestionario
• ¿Qué representa el corpúsculo de Barr?
• ¿Cuantos corpúsculos de Barr se encuentran en las células de mujeres normales?
• ¿Los hombres normales representan dicha estructura? ¿Por qué?
.
BIBLIOGRAFÍA.:
- Gustafson ML, Donahoe PK. (1994). Male sex determination: current concepts of male sexual differentiation. Annu Rev Med; 45: 505-524.
- Grumbach MM, Conte FA. (1992). Disorders of sex differentiation. In “Williams
...