CUESTIONARIO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ppjseTarea8 de Abril de 2020
907 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
CUESTIONARIO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- ¿Qué es un taller?
 - ¿Qué aspectos básicos debe reunir un taller?
 - ¿Las actividades teórico-prácticas a dónde conducen al estudiante?
 - ¿Qué debe ser el Taller de Lectura y Redacción e iniciación a la Investigación Documental IV?
 - ¿Qué dice Lydia Oseguera de lo que es un Taller?
 - ¿Por qué el TLRIID debe tener un justo equilibrio entre teoría y práctica?
 - ¿Cuáles son las dos actividades complementarias que debe reunir un taller?
 - Menciona el binomio inseparable en el TLRIID IV.
 - ¿Qué actividad es la que nos lleva, racional y científicamente, a lo desconocido, a lo que busca una respuesta?
 - ¿La investigación, es privativa de grupos reducidos altamente especializados?
 - ¿Qué significa investigar?
 - ¿Por qué se dice que la investigación no acepta formulas ni orden lineal?
 - ¿Qué implica el cómo se investiga?
 - ¿El saber investigar hacia donde nos conduce?
 - Enlista los elementos fundamentales que componen la ciencia.
 - ¿Qué es la praxis?
 - Enlista el procedimiento que se sigue regularmente para investigar.
 - ¿Cuál es la consigna de Lenin en el proceso de investigación?
 - ¿Qué sucede cuando el investigador toma en cuenta sus inclinaciones políticas e ideológicas en el proceso de investigación?
 - Menciona las 6 propuesta que todo investigador debe tomar en cuenta en aras de la explicación científica y objetiva de la realidad.
 - ¿Cualquier persona tiene la posibilidad de iniciarse en la investigación?
 - ¿Cuál es el talón de Aquiles de todo investigador?
 - ¿Cuál es uno de los conflictos fundamentales de quien se inicia en la investigación?
 - Menciona los 4 objetivos medulares del diseño previo de investigación.
 - ¿Por qué se dice que el Plan de Trabajo es provisional y perfectible?
 - ¿Qué rubros deben desglosarse en un Plan de trabajo?
 - ¿Qué debe contemplar el Plan de Trabajo o diseño de la investigación para el investigador social?
 - Menciona las dos posturas en canto que deben investigar los alumnos.
 - ¿Qué conflictos propician que el estudiante escoja libremente su tema?
 - La inspección bibliográfica, ¿qué nos permitirá, en cuanto al tema escogido?
 - Según Zobizarreta carecer de la información suficiente, ¿qué significa?
 - ¿Qué características debe reunir toda bibliografía según Gastón Litton?
 - ¿Qué dice Olea Franco de la revisión bibliográfica?
 - Enlista las características que debe reunir el tema a investigar.
 - ¿Qué significa delimitar?
 - ¿Qué propone Jorge Tenorio Baena para delimitar un tema?
 - Menciona los criterios que Ezequiel Ander-Egg considera para delimitar un tema.
 - ¿Delimitar significa poner límites un problema a partir de las dimensiones?
 - Son los 4 criterios básicos para delimitar un tema.
 - ¿Qué son los objetivos?
 - ¿Según Raúl Rojas Soriano en qué consiste el planteamiento del problema?
 - ¿Qué nos debe permitir el marco teórico?
 - ¿Qué es el planteamiento del problema para Selltiz?
 - ¿Qué consideraciones se deben de tomar en cuenta para llegar a un marco teórico inicial?
 - Las consideraciones anteriormente planteadas, ¿a partir de que ópticas se pueden abordar?
 - Para Engels, ¿Qué es una hipótesis?
 - ¿Cuál es la función básica de la hipótesis?
 - ¿Cuál es el valor heurístico de la hipótesis?
 - ¿Cuál es la función de la hipótesis según Cohen y Nagel?
 - ¿Qué es una conjetura?
 - ¿Qué conlleva formular una hipótesis?
 - ¿Cómo podemos diferenciar una hipótesis de la especulación?
 - Menciona las 10 características que deben tomarse en cuenta en la hipótesis para hacer el planteamiento del problema.
 - ¿Por qué la conjetura y la especulación, no ofrece la riqueza de una hipótesis?
 
- ¿Qué deben tener como base las hipótesis?
 - ¿De qué fuentes primordiales surgen las hipótesis?
 - ¿Cuáles son las tres partes integrantes de las hipótesis según Raúl Rojas Soriano?
 - ¿De qué forma pueden integrarse las hipótesis en cuanto a su composición?
 - Menciona los cuatro requisitos que deben cumplir las hipótesis
 - ¿Qué actividad nos conduce a la ciencia?
 - ¿En qué consiste el esquema o índice tentativo?
 - ¿Qué se debe tomar en cuenta para la elaboración del esquema o índice tentativo?
 - ¿Por qué al esquema también se le conoce como índice tentativo?
 - ¿Según Ario Garza Mercado cuáles son los seis objetivos del esquema?
 - ¿Qué nos debe permitir el esquema?
 - Menciona los cuatro aspectos que componen al esquema
 - ¿En qué consisten los siguientes tipos de esquemas:
 
- Deductivo
 - Deductivo
 - Histórico y/o cronológico
 - Estructural
 
- Ilustra el sistema convencional y decimal para la división de capitulado
 - Menciona las dos técnicas que se utilizan con regularidad en la investigación.
 - ¿Cuáles son los cinco aspectos que debemos prever en toda investigación?
 - ¿Qué es la agenda de trabajo y por qué es importante en toda investigación?
 - ¿Qué es la bibliografía inicial?
 - ¿Cómo se clasifica la bibliografía?
 
Derivado del acuerdo de la Junta de Directores de suspender clases a partir del día martes 17 de marzo, hasta nuevo aviso. Como resultado de la medida preventiva contra el Coronavirus; una comisión de la administración junto con profesores nos dimos a la tarea de tener un acercamiento con los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, donde exhortamos a los alumnos a devolver las instalaciones, ya que en unos días la población en general no podrá salir libremente a la calle por lo que deberán resguardarse con la finalidad de evitar contraer dicha enfermedad poniendo en riesgo su salud.
...