ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUÁL ES EL METODO DEL V

gabviota7 de Diciembre de 2012

546 Palabras (3 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 3

Conteste con base en la lectura “Las dos tradiciones científicas” los siguientes planteamientos, argumentando la postura asumida y defendiéndola.

_________________________________________________________________________

1.- Si observamos una clase con carácter científico positivista, ¿qué tengo que observar y que tiene que dejarse de lado?

R.- Observaría los hechos que ocurren en el aula como el rendimiento escolar en los niños, si realmente funciona la metodología aplicada, y el aprovechamiento escolar que se ve reflejado en el aprendizaje. Se dejaría de lado, el material didáctico, la asistencia.

2.- ¿Para qué sirve conocer los “hechos” en mi práctica docente?

R.- Para tener una reflexión acerca de mi actuar en el aula, es decir para tener un acercamiento real con las necesidades escolares de cada alumno.

3.- ¿Cuál será el medio para mejorar mi práctica docente a partir de los hechos?

R.- La observación y la cuantificación de los hechos.

4.- ¿Puede ser el sujeto considerado como objeto?, es decir, puede un docente ser objeto de análisis y aprendizaje a partir de sus hechos? ¿Cómo se daría esta relación?

R.- Según la aproximación dialéctica siempre hay una relación entre el sujeto y el objeto, esta interacción mutua y aproximación, los contrapone para poder así analizar el mundo social y comprenderlo mejor.

Por consiguiente el docente puede ser objeto de estudio debido a que es un transmisor del conocimiento y utiliza una metodología de enseñanza, y estos elementos nunca están ajenos a la investigación científica. Además un objeto depende de las características sociales y de las personas que los observan´.

5.- Desde el punto de vista filosófico de diversos autores, ¿un sujeto puede estudiar a otro sin ser acto de denominación de un ser sobre el otro?, bajo este enfoque, ¿Cómo conceptualizas la figura del atp?

R.- Un sujeto que estudia a otro sujeto ejerce dominación de un ser sobre el otro ser.

6.- En tu práctica docente ejemplifica una situación donde se ponga en juego el concepto de causalidad, según Hume.

R.- Algunos de los alumnos de segundo año de preescolar del Instituto Balme, no logran tomar adecuadamente el lápiz por lo tanto a sus trazos les falta psicomoticidad fina.

7.- ¿Podemos utilizar los métodos de investigación de las ciencias naturales para analizar nuestra práctica docente? ¿se podrán generalizar los resultados?

R.- Sí, se puede utilizar el método experimental y el método clínico para analizar nuestra práctica docente, ya que el método experimental nos permitirá recoger datos cuantificables y medibles mientras que el clínico nos permitirá conocer ideologías y cultura, es decir recoge los datos cualitativos.

8.-¿Cómo podemos aplicar el método clínico para mejorar nuestro trabajo?

R.- Bueno como este método recoge datos, como ya lo mencioné cualitativos, es decir se examina la experiencia de cada día de los individuos, la forma como se conciben los conceptos como el amor, la belleza, el sufrimiento, etc. De esta manera podemos aplicar el método clínico, observando día a día nuestra labor como docente, y tratar de tener un equilibrio en nuestras emociones y sentimiento, para que esto se vea reflejado en el aula.

9.-¿Cuál de los diferentes tipos de procedimientos metodológicos actuales puede apoyarnos de una mejor manera para analizar y transformar nuestra práctica docente?

R.-La investigación participativa puesto que con la ayuda de una aproximación científica incorporada a las ciencias de la educación, se podrá mostrar cómo se elaboran, se evalúan y se modifican las prácticas educativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com