Reducción de tiempos y movimientos en el área de producción de la empresa La Colmena Implementos y Productos Apícolas S.A de C.V. Aplicando el método SLP
adriansitopalmaDocumentos de Investigación1 de Junio de 2017
2.260 Palabras (10 Páginas)411 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO DE TALLER DE INVESTIGACION I
“Reducción de tiempos y movimientos en el área de producción de la empresa La Colmena Implementos y Productos Apícolas S.A de C.V. Aplicando el método SLP”
DESARROLLADO POR
ESPINOSA RINCÓN LUIS DANIEL
14270663
FERNANDEZ FLORES LUIS IVÁN
14270668
PALMA LÓPEZ JOSÉ ADRIAN
141160255
[pic 4]
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (26 de abril del 2017)
Índice
Introducción 1
1. Diagnóstico 1
2. Antecedentes del problema 3
3. Definición del problema 3
4. Objetivos del proyecto 3
4.1 Objetivo general 3
4.2 Objetivos específicos 3
5. Hipótesis 4
6. Justificación 4
7. Impacto 5
8. Marco Teórico 5
8.1 Definición distribución de planta. 5
8.2 Método SLP 5
8.3 Fases del SLP 5
8.4 Principios SLP 6
9. Metodología 8
9.1. Primera fase: Localización 9
9.2. Segunda fase: Organización general 9
9.3. Tercera fase: Preparación 9
9.4. Cuarta fase: Instalación 9
10. Cronograma 11
11. Presupuesto 13
12. Bibliografía 14
Introducción
1. Diagnóstico
La empresa “La Colmena Implementos y Productos Apícolas SA de CV.” (La Colmena), se ubica en Calle Belén, manzana 23, lote 30, Colonia Bonampak, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Se dedica a la producción de miel virgen, así como la transformación de esta a diferentes subproductos y se encarga de la distribución de estos mismos.
La empresa está dividida en cuatro departamentos:
- Recolección de Miel
- Almacén
- Área de producción
- Distribución
El área de producción es la que se dedica a la transformación de la miel virgen a diferentes subproductos, aquí es donde se lleva a cabo los procesos de:
- Transformación de la miel
- Envasado
- Etiquetado
- Empaquetado para venta
En el área de producción de “La Colmena” se realizan varios procesos simultáneos, en los cuales existen cruces entre el personal, las distancias entre las áreas de trabajo y las materias primas son de 6m, lo que resulta en movimientos innecesarios por distancias, lo que deriva a “tiempos ociosos” al momento de realizar las actividades dentro del área. Todo esto resultado de una ineficiente distribución de las estaciones de trabajo.
En la figura 1.1 se muestra el diagrama de recorrido del área de producción empresa “La Colmena”.
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Figura 1.1 Área de producción
- Flujo 1 entrada/ salida
El flujo 1 del diagrama de recorrido representado con una línea de color azul, indica las entradas del personal a la empresa y con llegada final al almacén de materias primas con una distancia recorrida de 6 mts.
- Flujo 2 materia prima
El flujo 2 del diagrama de recorrido representado con una línea de color marrón, indica el traslado del personal hacia la mesa de trabajo 1, con una distancia recorrida de 5.5 mts.
1.3 Flujo 3 primera mesa de trabajo
El flujo 3 del diagrama de recorrido representado con una línea de color rojo, indica el traslado del personal hacia la mesa de trabajo 2, con una distancia recorrida de 1.5 mts.
- Flujo 4 segunda mesa de trabajo
El flujo 4 del diagrama de recorrido representado con una línea de color amarillo, indica el traslado que va de la mesa 2 hacia el almacén de productos terminados, con una distancia recorrida de 4 mts.
Flujo 5 almacén de productos terminados
El flujo 5 del diagrama de recorrido representado con una línea de color verde, indica la parte final del todo el recorrido que hace el personal, que esta va del almacén hacia la salida de la empresa, con una distancia recorrida de 3 mts aproximados.
2. Antecedentes del problema
La empresa “La colmena” tiene una demanda mayor del 28% de su capacidad de producción, actualmente fabrican 3000 productos semanales, dado a la sobre-demanda que tienen, se les pide un aproximado de 3840 productos por semana, por consecuencia se ha visto en la necesidad de rechazar de 2 a 4 ofertas mensuales en su adquisición de producto.
3. Definición del problema
La empresa no satisface las demandas de los compradores ya que su capacidad de producción no cubre la sobre demanda, todo a causa de la actual distribución del área de producción, donde se tienen tiempos y movimientos ociosos e innecesarios.
4. Objetivos del proyecto
A continuación, se presentará el objetivo general del proyecto, seguidos por los objetivos específicos.
4.1 Objetivo general
- Optimizar el proceso de producción reduciendo los tiempos y movimientos ociosos, mediante una redistribución del área de producción, aplicando el método SLP.
4.2 Objetivos específicos
- Realizar un diagrama de recorrido del área en base a sus medidas y procesos.
- Realizar un estudio de tiempos y movimientos para evaluar el proceso de elaboración de los productos.
- Realizar diagramas de operaciones por cada uno de los productos que se procesan dentro de la planta.
- Realizar un diagrama relacional de áreas funcionales
- Aplicar el método SLP para una óptima distribución del área.
5. Hipótesis
Con este proyecto se espera reducir los movimientos innecesarios, así como eliminar los tiempos ociosos dentro del área de producción.
6. Justificación
La relevancia de la problemática que se identifica [a]en el proceso de los productos derivados de la miel es alarmante, debido a que las estaciones de trabajo están mal distribuidas por toda el área de la planta; aplicando una herramienta de ingeniería industrial se elabora el protocolo de investigación para dar a conocer el procedimiento que se llevó a cabo para dar solución al problema que presenta la empresa.
Haciendo uso de la herramienta “Planeación sistemática de la distribución de planta (SLP)” de ingeniería industrial, se da paso a resolver la problemática con todos los detalles correspondientes que se aplicaran en cada fase del protocolo.
La finalidad del protocolo como ya se mencionó antes se aplicará el método SLP el cual cubre todas las irregularidades del proceso de producción, redistribuyendo la planta de forma que los trabajadores puedan operar de forma rápida.
Para llegar a realizar todo el procedimiento se hacen uso de otros métodos como un estudio de tiempos y movimientos, diagrama de operaciones, diagrama de recorrido, diagrama de relaciones, entre otros.
7. Impacto
- Impacto Económico
La empresa podrá beneficiarse al mejorar su producción con un ingreso semanal del $74,760 pesos (Setenta y cuatro mil setecientos sesenta pesos, M/N), aproximados, al poder cumplir sobre-demanda del 28% que actualmente tienen.
8. Marco Teórico
8.1 Definición distribución de planta.
“La distribución en planta es un fundamento de la industria. Determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una empresa,” –Richard Muther.
8.2 Método SLP
El método SLP son las fases de forma sistemática para realizar una distribución de planta ya sea para una nueva planta o bien una planta ya existente, es un método de gran utilidad ya que la distribución de la planta se realiza de manera sistemática.
...