Calibraciones
apuniano1 de Julio de 2012
1.763 Palabras (8 Páginas)544 Visitas
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL III
INDICE DE TABLAS VII
INDICE DE FIGURAS VIII
DECLARACION DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO IX
RESUMEN EJECUTIVO X
INTRODUCCION 1
CAPITULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2
1.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 2
1.2. RUBRO 2
1.3. SERVICIOS QUE OFRECE 3
1.4. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES 4
1.5. ORGANIGRAMA CALIBRACIONES S.A. 7
1.6. PROBLEMA A INVESTIGAR 7
1.7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.7.1. OBJETIVO GENERAL 8
1.7.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS 8
1.8. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: 8
2.8. 8
1.9. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 9
1.10. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 9
1.11. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 9
1.12. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 10
1.13. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 10
CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL 11
2.1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 11
2.2. VISIÓN 11
2.3. MISIÓN 11
2.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN 12
2.3.2. COMPONENTES DE LA MISIÓN 12
2.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO 14
2.4.1 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE) 14
2.4.2. MODELO DE LAS ESTRATEGIAS DEL SECTOR INDUSTRIAL 15
2.4.3. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) 16
2.4.4 EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (EFI) 17
2.5. GENERACIÓN EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS 18
2.5.1 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN 18
2.5.2 EVALUACIÓN FINANCIERA 18
2.6. MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTRATEGIAS 19
2.6.1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORE CARD) 21
2.6.2. BENCHMARKING 22
2.6.3. MODELO DE CLUSTERS 25
CAPITULO III: METROLOGÍA EN EL PERU Y EL MUNDO 26
3.1. METROLOGIA A NIVEL MUNDIAL 26
3.1.1. IMPACTO DE LA METROLOGIA A NIVEL MUNDIAL 27
3.1.2. SISTEMA METRÓGICO INTERNACIONAL 28
3.1.3. METROLOGIA EN ESPAÑA 29
3.2. METROLOGIA EN AMERICA LATINA 30
3.2.1. EL CASO MEXICANO(En México el ente metrológico es el CENAM) 32
3.3. METROLOGÍA EN EL PERÚ 34
3.3.1 SISTEMA METROLÓGICO PERUANO 36
3.3.2 SERVICIO NACIONAL DE METROLOGÍA (SNM) 36
3.4. CONCLUSIONES 37
CAPITULO IV: CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMETRICO DE VIDRIO (SEGÚN PC-015, 4ta edición Diciembre 2010 SNM- INDECOPI) 38
4.1. OBJETIVO 38
4.2. CAMPO DE APLICACIÓN 38
4.2.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 38
4.2.2 CONDICIONES DE CALIBRACIÓN 39
4.2.3 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN 39
CAPITULO V: PROCESO ESTRATEGICO 41
5.1. FORMULACIÓN DE LA VISIÓN 41
5.2. FORMULACIÓN DE LA MISIÓN 43
5.3. VALORES 44
5.4. ANÁLISIS EXTERNO (PEST) 44
5.4.1. ECONOMÍA 45
5.4.2. ENTIDADES DEL ESTADO 45
5.4.3. POLÍTICO – LEGAL 45
5.4.4. DEMOGRAFÍA 45
5.4.5. TECNOLOGÍA 46
5.5. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS (EFE) 46
5.6. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL (LAS 5 FUERZAS DE PORTER) 47
5.6.1. RIVALIDAD ENTRE SECTORES COMPETIDORES 47
5.6.2. ENTRADA POTENCIAL DE NUEVOS COMPETIDORES 48
5.6.3. EL PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES 48
5.6.4. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS COMPRADORES 48
5.6.5. AMENAZA DE SUSTITUTOS 48
5.7. FACTORES CLAVE DEL ÉXITO 48
5.8. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC) 49
5.9. MATRIZ FODA: 50
5.10. ANÁLISIS INTERNO 51
5.10.1. ACTIVOS 51
5.10.2. PERSONAL 52
5.10.3. FINANCIAMIENTO 52
5.10.4. COMERCIAL 52
5.11. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNO (EFI): 52
5.12. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO: 53
5.13. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS: 53
5.14. MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN 57
5.15. MATRIZ INTERNA – EXTERNA (IE) 59
5.16. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA 60
5.17. MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (BCG): 61
5.18. MATRIZ DEL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO: 62
5.19. MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 66
5.20. PRUEBA DE LAS ESTRATEGIAS 71
5.21. ALINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LARGO PLAZO 72
CAPITULO VI: IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS 73
6.1. IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS 74
6.2. EVALUACION Y CONTROL 84
6.2.1. INDICADORES DE GESTION FINANCIERA 84
6.2.2. INDICADORES DE GESTION DE MERCADO 85
6.2.3. INDICADORES DE GESTION DE PROCESOS INTERNOS 86
6.2.4. INDICADORES DE FORMACION Y CRECIMIENTO 88
6.3. EVALUACION FINANCIERA 89
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89
7.1. CONCLUSIONES 89
7.2. RECOMENDACIONES 90
BIBLIOGRAFIA 91
APENDICES 92
APENDICE A: GLOSARIO DE TERMINOS 93
APENDICE B: ESTADISTICAS 98
APENDICE C: POLITICA DE CALIDAD 102
APENDICE D: CERTIFICADO DE ACREDITACION 104
APENDICE E: INDICE DE ABREVIATURAS 106
INDICE DE TABLAS
TABLA 1: MATRIZ DE RESPONSABILIDADES CALIBRACIONES S.A. 6
TABLA 2: DE NORMAS TECNICAS 39
TABLA 3: MATRIZ EFE 47
TABLA 4: MATRIZ PERFIL COMPETITIVO (MPC) 49
TABLA 5: MATRIZ FODA 51
TABLA 6: MATRIZ EFI 53
TABLA 7: MATRIZ FODA CRUZADO 56
TABLA 8: MATRIZ PEYEA 57
TABLA 9: CUADRANTE PEYEA 58
TABLA 10: MATRIZ INTERNA - EXTERNA 59
TABLA 11: MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA 60
TABLA 12: MATRIZ BCG 61
TABLA 13: MATRIZ DE ALINEAMIENTO ESTRATEGICO 63
TABLA 14: MATRIZ RESULTADO DE ALINEAMIENTO ESTRATEGICO 65
TABLA 15: MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 69
TABLA 16: MATRIZ RESULTADO CUANTITATIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 70
TABLA 17: MATRIZ PRUEBAS DE ESTRATEGIAS 72
TABLA 18: MATRIZ ALINEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Y OLP 72
TABLA 19: ESTRATEGIA 1 – ACCIONES Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO 79
TABLA 20: ESTRATEGIA 2 Y 3 – ACCIONES Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO 81
TABLA 21: ESTRATEGIA 4 – ACCIONES Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO 82
TABLA 22: ESTRATEGIA 5 – ACCIONES Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO 83
TABLA 23: INDICADORES DE GESTION FINANCIERA 85
TABLA 24: INDICADORES DE GESTION DE MERCADO 86
TABLA 25: INDICADORES DE GESTION DE PROCESOS INTERNOS (FINANCIER, GESTION DEL CONOCIMIENTO Y RRHH) 87
TABLA 26: INDICADORES DE GESTION DE PROCESOS INTERNOS (MERCADEO Y CULTURA ORGANIZACIONAL) 87
TABLA 27: INDICADORES DE GESTIÓN DE PROCESOS INTERNOS (MERCADEO Y CULTURA ORGANIZACIONAL) 88
TABLA 28: INDICADORES DE GESTION DE FORMACION Y CRECIMIENTO 88
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: LOGO CALIBRACIONES S.A. 2
FIGURA 2: ORGANIGRAMA CALIBRACIONES S.A. 7
FIGURA 3: ESTUDIOS METROLOGICOS 10
FIGURA 4: MATRIZ EFE 14
FIGURA 5: MODELO DE LAS ESTRATEGIAS DEL SECTOR INDUSTRIAL 15
FIGURA 6: MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) 16
FIGURA 7: MATRIZ EFI 17
FIGURA 8: EVALUACION FINANCIERA 18
FIGURA 9: PROCEDIMIENTOS DE LA GERENCIA ESTRATEGICA 19
FIGURA 10: FORMULACION DE ESTRATEGIAS 19
FIGURA 11: EVALUACION DE ESTRATEGIAS 20
FIGURA 12: IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS 20
FIGURA 13: PIRAMIDE DE LA ESTRATEGIA 21
FIGURA 14: PROCESO DEL BENCHMARKING 25
FIGURA 15: EJEMPLO DEL CLUSTER 26
FIGURA 16: CALIBRADOR PIE DE REY DIGITAL 26
FIGURA 17: EDIFICIO INDECOPI 35
FIGURA 18: SISTEMA METROLOGICO PERUANO 36
FIGURA 19: INSTRUMENTOS DE CALIBRACION 39
FIGURA 20: PRUEBAS DE CALIBRACION 41
FIGURA 21: INSTRUMENTOS DE MEDICION 42
FIGURA 22: DIAGRAMA MI PROYECTO 46
FIGURA 23: MODELO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA 73
FIGURA 24: MODELO NONAKA Y TAKEUCHI 77
FIGURA 25: PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA 86
DECLARACION DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO
Por el presente documento los alumnos del curso de Planeamiento Estratégico:
1. Percy Erazo Erazo
2. Luis Falla Gómez
3. Franklin Mozombite Pintado
4. William Rosadio Valenzuela
5. Franklin Altamirado Rodríguez
Quienes hemos elaborado el informe denominado:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA CALIBRACIONES S.A.
Para el curso Planeamiento Estratégico correspondiente al XI ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnología del Perú (UTP), dictado por la Ing. CIP Roxana Janet Quiroz Valenzuela, declaramos que el presente trabajo
...