Cambio Climatico
alo141812 de Abril de 2015
772 Palabras (4 Páginas)349 Visitas
“CAMBIOS CLIMATICOS”
INTRODUCCIÓN
El tema del que voy a hablar es como han surgido los cambios climáticos, ya que me parece sumamente importante porque sino cuidamos nuestro medio ambiente no vamos a contribuir a que esto mejore sino al contrario a que día tras día esto vaya empeorando.
Debido a estos cambios climáticos también vemos que cada día se va contribuyendo a la extinción, teniendo en cuenta que esto apoya que disminuya el conjunto de animales. Vivimos en una sociedad que siempre esta constante cambio, esto debido a que tanto los avances tecnológicos, como culturales y sociales se han visto severamente modificados y ajustados a las necesidades y exigencias del mundo en el cuál habitamos. Sin embargo estos cambios no son solo a nivel social sino de igual manera a nivel ambiental.
El ser humano ha contribuido en gran medida a que este problema valla aumentando día a día con respecto las llamadas “innovaciones” que se van presentando y que más que traerle un beneficio al ser humano en la mayoría de los casos afecta al ecosistema, esto debido a que consumimos de manera excesiva los recursos que nuestro planeta nos brinda y peor aún contaminamos nuestro medio ambiente.
DESARROLLO
Primeramente es importante saber que es el cambio climático el cual como ya lo dice su propio nombre es un cambio de temperatura de la atmosfera terrestre que se está en constante observación. La capa de la tierra produce un efecto invernadero y este aumentan en gran medida provocando el calentamiento global y este a su vez da lugar al cambio climático.
El cambio climático es producto, principalmente, de la actividad humana. El uso intensivo de combustibles fósiles tales como: carbón, petróleo, gasolinas, diésel, gas natural y los combustibles derivados del petróleo así como la quema y pérdida de bosques son dos de las principales fuentes de este problema. Estos problemas se ven reflejados con los cambios bruscos de clima uno de ellos podrían ser el gran aumento de huracanes, la ruptura de placas tectónicas así como el desgaste de la capa de ozono o las capas de hielo de los polos que se van derritiendo.
Todos estos cambios climáticos afectan en gran medida no solo nuestro ecosistema sino de igual manera la vida del ser humano, ya que tiene que vivir en una constante “adaptación” es por ello que hoy en día no se puede predecir el clima y mucho menos un porcentaje exacto de las consecuencias, los ecosistemas se ven alterados dramáticamente, como bien sabemos cada ser viviente de este planeta juega un papel fundamental en el equilibrio del mismo, al haber una extensión de alguna especie este traería consigo mismo un cambio radical y por ende consecuencias negativas al medio ambiente.
Es cierto que hoy en día hay grupos, convenciones y asociaciones cuyo fin es buscar alternativas para cortar con este problema, tal fue el caso del primer encuentro latinoamericano de “The Climate Project” que se llevó a cabo en septiembre de 2009 en el cual asistieron 21 países y donde se expusieron alternativas y reiteró que México es uno de los países que resentirá en gran medida estos cambios climáticos.
Una de las acciones más fáciles con las que podemos contribuir a reducir este problema es a través del consumo como: no malgastando lo que no es necesario, reciclando y si hay que gastar que sea en algo renovable o reciclable.
CONCLUSIÓN
Es importante que conozcamos y que tengamos conocimiento sobre los problemas que estamos ocasionando al planeta con nuestras acciones y que con ello podemos reducir considerablemente a ir parando con esas malas causas. Nosotros nos estamos acabando nuestro propio ecosistema, nuestro planeta, no solo se trata de crear asociaciones o grupos en contra de este problema, se trata de crear conciencia entre las personas, afortunadamente
...