Campo Optico
edu.castrid12 de Agosto de 2014
621 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
CAMPO ÓPTICO DE GRANOS DE ALMIDÓN CAMPO ÓPTICO DE LOS SERES UNICELULARES
CAMPO ÓPTICO DE UNA CELULA VEGETAL CAMPO ÓPTICO DE LOS ESTOMAS
CAMPO ÓPTICO DE LOS GRANOS DE POLEN Y OVULOS
ATOMO DE OXIGENO Y SUS PARTES ATOMO DE AZUFRE Y SUS PARTES
ATOMO DE FLUOR Y SUS PARTES ATOMO DE CLORO Y SUS PARTES
ATOMO DE NEÓN Y SUS PARTES
Elementos químicos metales
hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, cobre
Elementos químicos no metales
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre
Características de los metales
La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad, son maleables (se pueden golpear para formar láminas delgadas) y dúctiles (se pueden estirar para formar alambres). Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio (punto de fusión =-39 ºC), que es un líquido. Dos metales se funden ligeramente arriba de la temperatura ambiente: el cesio a 28.4 ºC y el galio a 29.8 ºC. En el otro extremo, muchos metales se funden a temperaturas muy altas. Por ejemplo, el cromo se funde a 1900 ºC.
Los metales tienden a tener energías de ionización bajas y por tanto se oxidan (pierden electrones) cuando sufren reacciones químicas. Los metales comunes tienen una relativa facilidad de oxidación. Muchos metales se oxidan con diversas sustancias comunes, incluidos 02 Y los ácidos.
Características de los no metales
Los no metales varían mucho en su apariencia no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 ºC). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como moléculas diatómicas. En esta lista están incluidos cinco gases (H2, N2, 02, F2 y C12), un líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas. Se encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente: son gases (como el oxígeno), líquidos (bromo) y sólidos (como el carbono).
Glosario
Hematopoyético.- es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del organismo. En el momento de nacer, toda la médula ósea es roja
Kilocalorías.- Unidad de energía térmica que equivale a mil calorías, es decir, la cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un litro de agua a quince grados.
Anaerobio.- Microorganismo que es capaz de vivir sin la presencia de oxígeno libre.
Tilacoide.- son sacos aplanados que forman parte de la estructura de la membrana interna del cloroplasto, sitio de las reacciones captadoras de luz de la fotosíntesis y de la fotofosforilación; las pilas de tilacoides forman colectivamente las granas. (plural neutro de granum).
Fermento.- Sustancia orgánica soluble en agua que provoca la fermentación de otra sustancia.
Epífisis.- Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es la zona en la que se sitúan las articulaciones. La epífisis suele ser más ancha que la porción central del hueso o diáfisis.
Diálisis.- es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.
Enzimas.- Proteína compleja sintetizada
...