Canales de carne
gundInforme10 de Marzo de 2013
611 Palabras (3 Páginas)507 Visitas
Canales de carne
Chuletas: Se sacan del lomo. Las más apreciadas son las de palo; las chuletas sin palo son las de la riñonada. Se suelen preparar asadas, a la parrilla, a la plancha o fritas.
Costillar: Se localiza en la parte inferior del lomo. Son las partes deshuesadas de las chuletas. Se preparan asadas, a la parrilla, fritas o estofadas.
Pierna: Es la pieza que con mayor frecuencia se emplea en el despiece ovino. Lo habitual es prepararla asada al horno entera, deshuesada o troceada.
Silla: Suele ir unida a la pierna. Cuando las dos piernas van unidas a la silla se conoce como “barón”. Es una de las partes más apreciadas y solicitadas. Suele prepararse entera, deshuesada o bien troceada para guisos, asada o fritos.
Paleta: Son las patas delanteras. Son más pequeñas que la pierna y contienen algo más de grasa, lo que hace que tengan una carne muy jugosa y tierna. Se suele servir asada entera o troceada en menestras o estofados.
Falda: Es la carne que recubre la pared abdominal. Ideal para preparar guisos, estofados, ragús, calderetas o con menestra.
Pecho: Se encuentra entre el cuello y la falda. Es una carne con grasa, lo que hace que sea muy sabrosa. Se usa en estofados y ragús.
Cuello: Es toda la región cervical de la columna vertebral y sus músculos. También se le llama pescuezo y se suele usar en guisos, estofados y sopas.
Cabeza: Se vende partida por la mitad. La mayoría de la cabeza son despojos (sesos, lengua, etc.) que tienen un valor importante cuando proceden de animales jóvenes. Los sesos se pueden tomar rebozados o en tortilla – una vez se han cocido –, y la lengua suele consumirse guisada.
Asadura: Comprende los pulmones (también conocido popularmente como “bofe”), tráquea, hígado y corazón. Hoy en día el bazo se elimina por motivos sanitarios. Se pueden comprar por separado y se suelen preparar fritos, encebollados o guisados con salsas.
Mollejas: Se trata de una glándula que está sobre el corazón denominada “timo”, presente sobretodo en animales jóvenes. Son muy apreciadas y se pueden preparar a la plancha o guisadas, sobre todo al ajillo.
Riñones: También muy valorados. Se consumen sobre todo guisados con vino.
Tripa o callos: Es el estómago o panza del animal. Se cuecen con manitas de cordero con el hueso.
Manitas: Pueden ser con hueso o deshuesadas. Se preparan con tomate, en salsa o con los callos del cordero. Las manitas deshuesadas están preparadas para hacerlas rebozadas.
Criadillas o turmas: Son los testículos del cordero. Se suelen preparar empanados y fritos.
Según la clase de canal
Se entiende por canal el cuerpo de los animales de las especies citadas desprovistos de vísceras torácicas, abdominales y pélvicas, excepto los riñones, con o sin piel, patas y cabeza.
Las canales deberán presentar masas culturales concientemente desarrollas La grasa de cobertura e interna se presentara bien distribuida.
Se establecerán distintas clases de carne, según la edad, características musculares, estado de engrasamiento del animal, y demás circunstancias que se estipulen en las reglamentaciones complementarias
Según la categoría
El tipo de carne que dentro de la de canal proporciona cada región anatómica en particular
Vacuno
• Extra: Solomillo
• Primera A: lomo, redondo, cadera, babilla, tapa, tapilla y contra
• Primera B: Culata de contra, espadilla, pez, aguja, rabillo de cadera
• Segunda: llana, brazuelo, morcillo y aleta
• Tercera: pescuezo, falda, pecho, astillar, costillar y rabo
Ovino y caprino
• Primera: Piernas y chuleteros
• Segunda:
...