ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitación y docencia 1 trabajo.

Cintya CastilloMonografía4 de Mayo de 2016

745 Palabras (3 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 3

    [pic 2]

CAPACITACION Y DOCENCIA EN SERVICIO

PRIMERA ENTREGA DEL PRÁCTICO

TERCER CUATRIMESTRE

TITULAR DE LA CATEDRA: LIC GUSTAVO ATENCIO  

ALUMNA: CASTILLO, CINTYA ELIZABETH

TELEFONO: 3804646987

MAIL: cecymeq@gmail.com

AÑO: 2016


TRABAJO PACTICO 1

CONSIGNAS:

  1. Teniendo en cuenta las enfermedades sociales de su población, seleccione una y comience a planificar un curso para su comunidad.

  a) Mencione el Título o tema

  b) Equipo docente a cargo

  c) Lugar, institución  donde  se desarrollará

  d) Destinatarios

  e) Carga horaria: cada clase debe tener una duración de 90 ó 120 minutos.

  f) Obligatoriedad o no del curso para los destinatarios

  g) Correlatividades o requisitos que los destinatarios deben reunir para acceder al curso

             Extensión: 1 carilla.

   

  1. Mencione el Título o tema

Título:” La problemática del Chagas y la comunidad  “

  1. Equipo docente a cargo

Castillo Cintya Elizabeth

  1. Lugar, institución  donde  se desarrollará 

Lugar: La Rioja Capital

Institución: caps. Faldeo del Velasco Sur

Barrió: Circunvalación Sur, Faldeo del Velasco

  1. Destinatarios:

Toda la comunidad en General

  1. Carga horaria:

 90  minutos

  1. Obligatoriedad:

 Optativa

  1. Correlatividades o requisitos que los destinatarios deben reunir para acceder al curso

            Presencial

 2.) Redacte la fundamentación de la programación. Para ello, deberá escribir un texto argumentativo justificando la importancia del tema a tratar para  la población a la que va dirigido el curso en el contexto social  (ver bibliografía de Metodología de Acceso al Conocimiento II)

           

  Fundamentación

El tema seleccionado para brindar a la comunidad es el Chagas y se realizara en C.A.PS. Faldeo del Velasco Sur, ya que por su diversas carencias y diferentes condiciones de vida requieren conocimientos preventivos que atribuyan una mejor calidad de vida y desarrollar acciones que den respuesta a los factores biológicos, ambientales, sociales, culturales como costumbres y creencias, con estas medidas puedan detectar fácilmente la presencia de estos insectos; atreves de esta charla preventiva pretendemos compartir con toda la comunidad los conocimientos que atribuyan a mejorar su calidad de vida libre de esta enfermedad.

Los vectores de la enfermedad de Chagas, la vinchuca, son insectos que conviven en la naturaleza, en la cercanía de la vivienda humana y en el interior de la misma, con animales mamíferos y el hombre entre quienes transmiten un protozoario flagelado parásito de la sangre y tejidos, Tripanosoma cruzi,  el agente de la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana. Esta enfermedad de la que los triatominos o “vinchucas” son vectores responsables de su transmisión y pone en riesgo a toda una población. La vivienda humana constituye el epicentro epidemiológico de la transmisión vectorial de esta parasitosis endémica Los Hemipteros o vulgarmente llamados "chinches", son insectos dotados de un aparato bucal picador/chupador, especializados en alimentarse de sustratos líquidos de diverso tipo. De acuerdo a su fuente de alimentación, pueden agruparse en fitófagos (fito= plantas; fagos= alimentación), los más abundantes en el Orden, que se nutren de linfa vegetal; entomófagos (entono= insecto; fagos= alimentación), predatores de otros artrópodos a los que succionan sus fluidos y especialmente su hemolinfa; y los hematófagos (hemato= sangre; fagos= alimentación) especializados en alimentarse de sangre como micropredatores sobre hospederos vertebrados (anfibios, reptiles, mamíferos) se alimentan exclusiva o preferencialmente de sangre y son conocidos popularmente como "vinchucas" el tripanosoma cruzi, protozoario completa su ciclo en la sangre y tejidos de diversos mamíferos, incluido el hombre, en quien motiva una de las más importantes enfermedades parasitarias endémicas , que es  la enfermedad de Chagas. Nuestro propósito es concientizar a la comunidad del  área operativa correspondiente al caps. la importancia de erradicar este vector como lo es la vinchuca para evitar la trasmisión de la enfermedad de Chagas que puede causar la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (385 Kb) docx (517 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com