Captacion de larvas de concha de abanico
Carlos GoicoSíntesis4 de Septiembre de 2022
559 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
2018
INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
LABORATORIO COSTERO DE HUANCHACO AV. LA RIBERA 805-HUANCHACO
TELEFONO 044-462606
LABORATORIO COSTERO DE HUANCHACO
hidrobiológicos.
recursos
otros
sobre
presión
la
disminuir
Esta actividad representaría una oportunidad en la
mejora de la condición socioeconómica de los pescadores artesanales; así mismo, como apoyo a
e
semillas de concha de abanico, conteo
identificación de fauna acompañante.
La base de todo cultivo es el abastecimiento de
semilla, cuya demanda viene incrementando año a año.
Monitoreo de asentamiento
larval de Argopecten purpuratus Concha de abanico en colectores pilotos en el litoral
de la región La Libertad, Perú
La malla verde de 1mm impide la fuga de las
postlarvas de concha de abanico fijadas en la malla azul. También ayuda a que no sean devorados por larvas de peces , cangrejos, ofiuroideos y otros. Después de un tiempo (1 mes-2 meses), se extraen los colectores,
se procede al lavado para el recojo de las
El colector piloto es colocado a 6m, 9m y 12
m para determinar la profundidad ideal de mayor captación.
La maricultura en el Perú está desarrollada,
principalmente, en Chimbote, Sechura y Pisco , por presentar bahías apropiadas para esta actividad; sin embargo, ante la saturación de uso de estas áreas se tiene que buscar nuevas zonas de captación y cultivo, que se ubicarían en mar abierto, característica principal de las costas de la región La Libertad, además de contar con áreas habilitadas de 88,000 ha,
El cultivo comprende: captación, cultivo intermedio y cultivo final.
de
las
azul (netlón) y una malla externa verde
abertura de malla de 1mm. Estas son apropiadas para la fijación.
Se utiliza una bolsa especial, que se denomi-
na colector, que consta de una malla interna
BENEFICIOS PARA LOS PESCADORES ARTESANALES
En este momento se procede a la captación.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
[pic 4][pic 5]
QUÉ ES EL ASENTAMIENTO?
La concha de abanico cuando está en condiciones de reproducirse , libera al agua millones de huevos don- de empiezan a desarrollarse. Éstas son transportadas por las corrientes marinas.
En su proceso de desarrollo pasan por varias etapas hasta llegar a larvas con mancha ocular, es el momen- to que necesitan FIJARSE; en sustratos adecuados como algas, conchuelas, arena gruesa, etc.
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en
su plan operativo 2017-2019 implementó el proyecto de cultivo de concha de abanico en la región La Libertad, que comprende tres etapas:
Etapa 1 Monitoreo larval de concha de
abanico
Etapa 2. Asentamiento larval de concha de abanico
Etapa 3. Cultivo de concha de abanico
...