ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la materia. Magnitudes Fundamentales y Derivadas

bet5yDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2015

3.689 Palabras (15 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

TEMA 1: MATERIA

  1.            SUBTEMA                                     Medir

1.1.1   Características de la materia. Magnitudes Fundamentales y Derivadas.   

Las características de la materia son muchas, ya que ayudan a identificarla como tal. Estas características se dividen en grupos por así decirlo de las cuales hablaremos más adelante. Unas de las características más esenciales de la materia son: el volumen, la masa, el peso, divisibilidad y otras más.

Las magnitudes son medidas con las cuales se mide la materia y existen dos tipos fundamentales y derivadas. Algunas magnitudes, como la longitud, la masa, la temperatura y el tiempo, se determinan mediante una medida directa. A estas se las denomina magnitudes fundamentales.

 Y aquellas que se expresan mediante la combinación matemática de las magnitudes fundamentales se denominan magnitudes derivadas. Por ejemplo, la velocidad se obtiene dividiendo una longitud, el desplazamiento, entre el tiempo empleado en recorrerlo. Esto sería más como un problema.

1.1.2 Unidades Patrón. Sistemas: SI, MKS, CGS, FPS. Múltiplos y Submúltiplos

Para realizar la medida de una magnitud disponemos de una gran cantidad de unidades. Pero para poder comparar lo que medimos es importante que todos utilicemos las mismas unidades. Por eso, existe un Sistema Internacional de unidades (SI) que asigna a cada magnitud fundamental una unidad de medida pero también cada país o región tiene sus propias medidas.

Muchas veces, necesitamos medir magnitudes muy grandes o muy pequeñas, para lo que utilizamos unidades mayores o menores que la unidad de medida del SI. Denominadas múltiplos o submúltiplos, respectivamente.

Ejemplos.

SISTEMAS:

Magnitudes fundamentales

         SI

       MKS

       CGS

       FPS

masa

KG

KG

G

PD

longitud

M

M

CM

FT

tiempo

S

S

S

S

Cantidad de sustancia

MOL

MOL

MOL

MOL

Intensidad luminosa

CD

CD

CD

LX

temperatura

°R

°C

°C

°F

Corriente eléctrica

A

A

A

A

 MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS:

[pic 2]

1.1.3 Instrumentos de Medición: su uso, manejo, calibración y precisión.

Un instrumento de medición es un aparato que se utiliza para comparar magnitudes. Existen muchos instrumentos de edición para medir las características de la materia como el peso, la masa, el volumen y otras características.

Un instrumento para medir la masa sería una balanza o una basculas, para poder utilizar una balanza tendríamos que tener diferentes materiales, como tal vez pesas de diferentes tamaños con sus respectivos kilos marcados en ellas y aparte tener materiales que no se sepa su masa, y así poner un material que se sepa su masa de un lado y del otro lado balancearlo con las pesas que se sabe cuál es su peso y así saber el peso del material que no se sabe. En cambio la báscula ya es más fácil existen varios tipos de basculas como la electrónica o la de frutería, estas son más fácil de manejar ya que no tienes que estar comparando con otros materiales.

BASCULA                                                                                  BALANZA

[pic 3][pic 4]

1.1.4 Desviación de Datos. Sus causas: Instrumental, del Operador, Condicional. El Valor Representativo estadístico: promedio, moda y mediana.    

Cuando los datos que se tienen para una medida se desvían por causas de que el instrumento de medición estaba mal o por causa de la persona que reescribe la medida. En el salón pusimos esto aprueba y medimos las mesas estas fueron las medidas que obtuvimos 24 compañeros. Como obtuvimos medidas diferentes tuvimos que utilizar el promedio, la moda y la mediana para ver cuál es el número más acertado.

Números

Ancho cm

       1

69.5

2

69.7

3

69.8

4

69.5

5

69

6

70

7

69.3

8

69.8

9

69

10

69.7

11

68.5

12

69.3

13

69

14

70

15

69.1

16

70

17

69.7

18

69.8

19

70.2

20

70

21

69.5

22

68.8

23

68.9

24

70

25

25

26

110

El promedio seria: 69.5 sin contar los 2 últimos números

La moda seria: 70 repitiéndose 5 veces y otra seria el 69 repitiéndose 3 veces, 69.5 repitiéndose  3 veces, el 69.7 repitiéndose también 3 veces y 68.8 repitiéndose 3 veces.

La mediana: 69.5

Aquí la medida más acertada es el 69.5 ya que se repite en el promedio, la moda y la mediana.

1.2        subtema        Substancias

1.2.1 Aristóteles de Estagira.  Ousía: Simple y Compuesta. Cuerpo y Esencia.

Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia de Estagira es su apellido y el lugar donde nació ya que en ese tiempo el lugar donde nacían era muy importante.                                                                Él fue discípulo de Platón y la mayoría de los años de su vida los pasos en Atenas.

Sustancias o como Aristóteles los llamaba Ousía, él decía que era el cuerpo y la esencia de la materia, podría decirse que se divide en dos grupos que son: simples y compuestas.

La simple es aquella que está integrada solamente por un mismo elemento químico. Es decir que no la podemos separar ya que solamente es un solo elemento. Por ejemplo el hierro (Fe), el oxígeno (O2), el nitrógeno (N2), el hidrógeno (H2), el calcio (Ca), y muchos otros más.

Y la compuesta es: En estas sustancias existen dos o más elementos diferentes en determinadas relaciones o proporciones. Esto quiere decir que estas sustancias se pueden separar.

1.2.2 Propiedades: generales, particulares y específicas.

Las propiedades son características que definen a la materia y se dividen en 3 grupos que son las generales, particulares y las específicas.

Las generales son las que caracterizan a la materia en general estas podrían ser el volumen, la masa, el peso y otras más.

Las particulares son las que caracterizan a la materia pero a una minivan parte por ejemplo la viscosidad es característica de los líquidos pero no de todos los líquidos en general ya que solo una parte de ellos es viscoso.

Las específicas son las que caracterizan a la materia pero no en general ya que solo caracterizan a una parte de ella, estas podrían ser la dureza, la tenacidad, la maleabilidad, la elasticidad, la viscosidad, y otras más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (717 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com