ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Fauna Y Flora Colombiana

diniav5 de Septiembre de 2011

5.926 Palabras (24 Páginas)1.499 Visitas

Página 1 de 24

ANIMALIA

1. De acuerdo a una hipótesis filogenética en cuantos filos estaría dividido el reino Animalia.

En la filogenia animal se tiene como antecesor común a los coanoflagelados (protistas); que forman un primer animal después de un periodo de evolución. La clasificación de estos animales en filos está basada en gran parte en la sistemática molecular (estudia la estructura molecular de los organismos), que ha permitido encontrar similitudes genéticas y moleculares en todos los animales estudiados. De acuerdo con estos estudios los animales discreparon durante el eón Proterozoico.

Apoyados en las hipótesis y estudios expuestos anteriormente el reino Animalia se ha dividido en 35 filos, los cuales contienen a los organismos que actualmente están vivos.

2. ¿Cuáles son las características que definen a la mayoría de los organismos que pertenecen a los animales?

Las características que serán dadas a continuación están presentes en la mayoría de los organismos pertenecientes al reino Animalia:

• Son organismos pluricelulares, que presentan células eucariontes.

• Los animales se caracterizan por ser heterótrofos, la mayoría se alimentan por ingestión, realizando posteriormente una digestión regulada por un aparato digestivo.

• Tienen células especializadas para realizar funciones específicas tales como; eliminación de desechos, respiración, digestión, intercambio de gases, entre otros.

La unión de estas células forma tejidos y el acople de tejidos forma órganos (excepto en organismos sencillos).

• Los animales tienen planes corporales (se refieren a la estructura básica y la forma funcional del cuerpo, que dependen de las maneras de alimentación y reproducción.

• En alguna etapa de su ciclo vital estos organismos tiene la capacidad de locomoción.

• Los animales presentan sistemas nerviosos y musculares que les permiten responder a estímulos.

• Son organismos diploides, que se reproducen sexualmente, por medio de la unión de de un espermatozoide (haploide) y un óvulo (haploide), que tras la fecundación tiene lugar un cigoto (diploide).

• Atraviesan por una etapa embrionaria.

• Los animales que se transforman en larvas pasan por un proceso de desarrollo (metamorfosis) en el cual el animal se convierte en joven y tras madurar llega a la adultez.

3.

a. El termino simetría hace referencia a una especie de línea imaginaria que divide el cuerpo del animal en mitades, que deben ser equivalentes o similares. Es decir se refiere a la “disposición de las estructuras corporales respecto de algún eje del cuerpo”1, Esta simetría proporciona valiosa información a cerca del proceso evolutivo de los animales.

Cuando decimos que podemos dividir el animal en distintos planos a través del eje central, las imágenes resultantes son todas muy similares entre si, lo denominamos simetría radial. Una característica de este tipo de simetría es que permite al organismo recibir distintos tipos de estímulos en todas las direcciones que le proporciones el ambiente.

La mayoría de los animales tienen simetría bilateral en por lo menos una fase de sus vidas, esta se evidencia cuando el animal es dividido solo en dos ejes por un solo plano y así obtener dos mitades equivalentes o similares. “Los animales que presentan simetría bilateral son más complejos y muestran un mayor grado de cefalización (mayor desarrollo del sistema nerviosos y órganos de los sentidos)”2.

Filo Especies Simetría Corporal Justificación

Cnidarios Carabela portuguesa

(Physalia physalis) Radial Los cnidarios son un grupo de metazoos que tienen simetría radial, esta es una estrategia bastante útil que les permite rodar o flotar. La mayoría de los animales con simetría radial son sedentarios o muy poco móviles.

Coral cerebro

(Diploria strigosa) Radial

Moluscos Carnero gigante

(Marisa cornuarietis) Bilateral Cuando el animal puede ser dividido en dos mitades iguales sólo por un plano, y las dos mitades son similares tiene simetría corporal bilateral.

Caracol de jardín

(Hélix Aspersa Muller) Bilateral

Mamíferos Oso de anteojos

(Tremarctos ornatos) Bilateral Los animales que presentan simetría bilateral son más complejos, los mamíferos son vertebrados, y los animales vertebrados presentan una simetría corporal bilateral.

Delfín rosado

(Inia geoffrensis) Bilateral

Aves Cóndor de los Andes

(Vultur gryphus) Bilateral Las aves, también pertenecen al grupo de los vertebrados, cuando su cuerpo es dividido por un solo eje que cruza por el centro, se forman dos mitades muy similares entre ellas, por ello se dice que tiene simetría bilateral.

Clarinero

(Anisognathus igniventris) Bilateral

Peces

Sábalo real

(Megalops atlanticus) Bilateral Los animales bilaterales están mucho más adaptados para moverse hacia delante que los animales de simetría radial

Morena

(Gymnothorax panamensis) Bilateral

Artrópodos Hormiga culona

(Atta laevigata) Bilateral La simetría bilateral está estrechamente ligada a la cefalización, las dos mitades que surgen cuando son divididos, son bastante similares entre si.

cangrejo de patas rojas

(Gecarcinus ruricola) Bilateral

b.

Animal Tipo de cavidad Corporal Justificación

Planarias Acelomado Las planarias son acelomadas, hacen parte de los platelmintos, estos son pequeños gusanos planos que carecen de intestino, el alimento es digerido en el interior de vacuolas, estos carecen de cavidad general. No poseen aparato circulatorio ni respiratorio ya que el oxígeno y los nutrientes pasan a través del tegumento.

Filaria Acelomado No poseen aparato circulatorio, ni respiratorio ya que el oxígeno y los nutrientes pasan a través del tegumento, su cavidad corporal es simple.

Pulpo Celomado Son moluscos, estos poseen cabeza, pies y masa visceral que es donde se encuentran todos los órganos.

Ciempiés Celomado Su cuerpo no es tan simple, pues se encuentra dividido en varios segmentos (cabeza, tórax y abdomen), también poseen numerosos pares de patas para su locomoción.

Libélulas Celomado Hacen parte de los odonatos, poseen alas, y su cuerpo está compuesto por una cabeza, tórax y abdomen. Su cavidad interna está bien constituida.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre los prostomia y los deuterostomia?

Los Bilateria están formados por:

 Prostomia: Incluyen a los Platelmintos, moluscos, anélidos, artrópodos.

• Segmentación espiral: las células superiores están entre las células inferiores, dando como resultado una disposición en espiral de las células.

• Segmentación determinada: Sí se da la separación de las primeras células del embrión cada una de estas se transforma en una parte de la larva.

• Sí durante la segmentación determinada, se pierden células de la blástula, alguna estructura no se desarrolla en el embrión.

• El blastoporo se transforma para convertirse en la boca.

• Esquizocelia: El mesodermo (capa en que se disponen las células del blastodermo después de la segmentación)5 se escinde (divide) 5 y la división se ensancha para formar el celoma (Cavidad corporal) 5.

 Deuterostomia: Incluyen a los Equinodermos y Cordados.

• Segmentación radial: Las células se apilan en capas, con las células superiores localizadas encima o debajo unas de otras.

• Segmentación indeterminada: Sí las primeras células del embrión se separan, cada una puede formar una larva completa.

• Sí durante la segmentación indeterminada se pierden células de la blástula, el embrión se desarrolla normalmente, ya que otras células resarcen esta ausencia.

• El blastoporo se transforma dando origen al ano.

• Enterocelia: El mesodermo se forma como evaginaciones (protuberancias o saliente de hueco de un conducto)5 del intestino. Estas protuberancias se separan y forman sacos; la cavidad de estos sacos se convierte en el celoma.

5. Ciclo de vida de un hidrozoario (Anexo 1)

6. Cuáles son las ventajas adaptativas de la cefalización

La cefalización es la formación de la cabeza en el transcurso de la evolución, la concentración de tejido nervioso y órganos sensoriales en el extremo frontal de los animales. Esto conlleva a un mejoramiento de eficiencia a la hora de percibir estímulos en los fenómenos de su entorno y poder, de algún modo ser más eficaces en su medio, en la historia de la evolución, este paso fue muy importante para la mayoría de animales, permitió un mayor desarrollo de las capacidades receptivas de un organismo en un medio, permitiendo así una mejor respuesta hacia a sus necesidades en su ambientes, los convirtió también en mejores depredadores y mejores presas (coevolucion) mejorando sus cualidades de reacción antes su entorno

7. Las tenias a que filo pertenecen, porqué?

Las tenias pertenecen al filo Platelmintos. Porque son cefalizados, tienen tres hojas blastodermicas bien definidas, carecen de órganos para la circulación o el intercambio gaseoso. Tiene un sistema nervioso sencillo, su cerebro consiste en dos masas de tejido nervioso, ganglios. Características propias de este filo

8. Las lombrices de tierra y las sanguijuelas pertenecen al filo Artrópodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com