Caracteristicas: Los Gases
Bertha MartinezTrabajo29 de Octubre de 2015
924 Palabras (4 Páginas)189 Visitas
[pic 1]
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NO. 12
TEMAS SELECTOS DE QUIMICA I
“CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS GASES”
ING. FRANCISCO VIDAL T. LOPEZ OLIVERA
“EQUIPO CANTOYA”
BERTHA GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ (RESPONSABLE)
DAVID OSWALDO MARINEZ
CELSA PAOLA MARIN CABRERA
ABRIL ORTIZ FIGUEROA
YERANIA CRISTEL PEREZ CALDERON
IVAN AXEL REBOLLEDO JIMENEZ
LUNES, 31 DE AGOSTO DEL 2015; FRONTERA, CENTLA, TABASCO.
INTRODUCCION
SE REALIZARON DOS ACTIVIDADES COMO PRIMERA TENEMOS UN VASO CON AGUA TAPADO CON UNA HOJA DE PAPEL BOCA ABAJO QUE NO CAE Y COMO SEGUNDA LA VELA ENTRE UN VASO QUE HACE QUE EL AGUA SUBA.
OBJETIVO
- VER Y MOSTRAR COMO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA HACE EFECTO SOBRE LOS OBJETOS EN DIFERENTES DIRECCIONES Y LA FORMA EN QUE INTERVIENEN LOS GASES.
- EXPLICAR EL PROCESO DE COMBUSTION CON PRESENCIA Y AUSCENCIA DE AIRE.
DESARROLLO
SE UTILIZARON LOS SIGUIENTES MATERIALES (ANEXO 1):
- PLATO DESACHABLE
- VELA
- VASO DE VIDRIO
- HOJA DE PAPEL
- CERILLOS
- CRONOMETRO (TELEFONO MOVIL)
COMO PRIMERA ACTIVIDAD (ANEXO 2) SE UTILIZO EL VASO DE VIDRIO, LA HOJA DE PAPEL Y EL CRONOMETRO.
- SE LLENO DE AGUA EL VASO DE VIDRIO
- SE COLOCO LA HOJA DE PAPEL ENCIMA DEL VASO
- SE HIZO UN POCO DE PRESION EN EL BORDE
- SE PUSO BOCA ABAJO
- SE RETIRO LA MANO DEL VASO
- SE TOMO EL TIEMPO DE CUANTO DURABA LA HOJA DE PAPEL UNIDA AL BORDE DEL VASO
LA SEGUNDA ACTIVIDAD (ANEXO 3) FUE REALIZADA CON LA VELA, PLATO DESECHABLE, CERILLOS, VASO Y EL CRONOMETRO.
- SE CORTO LA VELA A LA MITAD
- SE COLOCO EN EL CENTRO DEL PLATO DESECHABLE
- SE ENCENDIO
- DESPACIO SE FUE AGREGANDO AGUA A UNA MEDIDA CONSIDERABLE
- CON MUCHO CUIDADO SE COLOCO EL VASO ENCIMA DE LA VELA
- SE TOMO EL TIEMPO DE CUANTO DURABA LA VELA ENCENDIDA CON EL VASO SOBRE ELLA
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
DE LA PRIMERA ACTIVIDAD SE OBSERVO QUE AL PONER EL VASO CON AGUA BOCA ABAJO LA HOJA DE PAPEL Y EL AGUA NO CAEN, SE MANTIENEN UNIDAS POR UNOS SEGUNDOS; SE PUEDE DECIR QUE LA HOJA DE PAPEL EXPERIMENTA UNA PRESIÓN DE LA ATMÓSFERA POR ABAJO, POR ARRIBA SÓLO EMPUJA EL AGUA CUYA FUERZA ES MENOR. ENTONCES POR LA FUERZA QUE HAY SOBRE LA HOJA DE PAPEL HACE QUE NO SE DESPRENDA, EN LA REALIZACION DE ESTA ACTIVIDAD EL TIEMPO QUE DURO LA HOJA DE PAPEL UNIDA AL BORDE DEL VASO FUE DE: 00:00:53 SEGUNDOS.
TAMBIEN EN ESTA ACTIVIDAD ESTA INVOLUCRADO EL AIRE (GAS) AL PONER EL VASO BOCA ABAJO QUEDA UNA DELGADA CAPA DE AIRE ENTRE LA HOJA DE PAPEL Y EL AGUA ESTO HACE QUE LA PRESION DENTRO DEL VASO SEA MENOR.
DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD SE VIO QUE AL COLOCAR EL VASO SOBRE LA VELA ENCENDIDA ESTA NO SE APAGABA, ELEVABA EL AGUA QUE HABIA DENTRO DEL VASO Y EL PLATO APROXIMADAMENTE 1CM. EL FUEGO DE LA VELA DURO ENCENDIDA 00:00:08 SEGUNDOS.
LA VELA NECESITA OXIGENO PARA PODER ESTAR ENCENDIDA DE ESTA REACCION SE OBTIENE CO2 Y H2O. EL AGUA SE VUELVE VAPOR Y SE ADHIERE A LAS PAREDES DEL VASO EN GOTAS MUY PEQUEÑAS, HACE QUE EL VOLUMEN DENTRO DEL VASO DISMINUYA, EL CO2 CALIENTE QUE SE LIBERA DENTRO DEL VASO HACE QUE EL VOLUMEN DE ESTE GAS IGUAL DISMINUYA. COMO DENTRO DEL VASO LA PRESION ES MENOR QUE LA DE AFUERA (SE MANTIENE CONSTANTE) LA MISMA FUERZA EMPUJA EL AGUA HACIENDOLA QUE SUBA E IGUALAR LAS PRESIONES TANTO DENTRO DEL VASO COMO FUERA DE EL.
...