Caracterizacion De Agua Potable
vmcmluisdav23 de Abril de 2015
3.647 Palabras (15 Páginas)323 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECOLOGÍA
PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA
PROYECTO DE DISEÑO I
PROYECTO FINAL
DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENDO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL SECTOR “EL LLANO”, CAUJARAO, CORO ESTADO FALCÓN
BACHILLERES:
CABAÑA, VICTOR
C.I.20813710
MADRIZ, REBECA
C.I.19928361
PUNTO FIJO; 4 DE DICIEMBRE DEL 2014.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El agua es un elemento fundamental para todo ser vivo, pero también de fácil contaminación, es por esto que su cuidado es de gran importancia, y responsabilidad para la ciudadanía. Una zona puede producir grandes cantidades de aguas residuales, lo cual traería como consecuencia no solo la contaminación de las aguas si no también enfermedades para los seres humanos además acarrearía problemas económicos, sociales y culturales, destacándose las dificultades que pueden presentarse a la hora de prestar un buen servicio público.
No obstantes se han creado diferentes tipos de plantas de tratamiento para las aguas residuales o industriales de forma compacta, para que los usuarios se vean atraídos a ellas y aporten una ayuda tanto al planeta como a la sociedad, y así comenzar una nueva educación sobre la importancia de mantener fuentes naturales de aguas limpias.
Las plantas o sistemas de tratamiento son un excelente mecanismo para el procesamiento de aguas residuales, por su practicidad en cuanto a su construcción, utilización de poco espacio y sencillez de operación y mantenimiento.
El agua es uno de los recursos indispensables, para la sobrevivencia tanto de la humanidad, como de la fauna y la flora, es por esto que se propone diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales en la comunidad de “Caujarao Sector el Llano en la ciudad de Coro Estado Falcón”, con la finalidad de disminuir el impacto ambiental de contaminación que esta ocasiona.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales para el sector “EL LLANO “caujarao, Estado Falcón.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar características fisicoquímicas del agua a tratar.
• Establecer los parámetros de Diseño.
• Establecer los Costos del Diseño
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Debido a lo expuesto en el planteamiento del problema, se justifica la investigación sobre el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para la población del sector “El Llano” y cuya importancia es eminente.
La planta de tratamiento de aguas residuales ayuda a resolver un problema de cultura ambientalista que se presenta en el país. El de no tener una iniciativa para evitar la contaminación de agua y dar a la sociedad una educación ambiental, al enseñarles que existen alternativas ecológicas que pueden implementar en sus hogares todos los días. Esto tiene como objetivo final y primordial la salud pública, de las personas que están en contacto con las aguas no tratadas, que evidentemente contendrán bacterias y virus retenidas en ellas, se verán en riesgo de contraer enfermedades en algunos casos mortales.
Esta planta de tratamiento aportará nuevas iniciativas en la comunidad para la elaboración de sistemas y procesos ecológicos para los sectores, que ayuden a mejorar y cuidar nuestro medio ambiente y educar a la sociedad hacia el alcance de nuevas alternativas ecológicas que se pueden utilizar y estar a disposición de todos.
Este diseño traerá dos tipos de beneficios, primero es que las aguas en su disposición final podrán ser vertidas en ríos, mares, lagos dependiendo de su ubicación y del grado de disminución de sus contaminantes. También que pueden ser reutilizadas en actividades que no requieran el manejo de aguas potable estrictamente, como lo es el caso del riego en áreas verdes, limpieza de zonas recreativas como canchas de distinto sitios dentro del sector.
Con el pasar de los años se ha venido tomando conciencia de esta materia, llevando a organizarse entes y organizaciones a nivel mundial, tal como la Organización Mundial para la Salud (OMS), destinadas a la creación de estatus y leyes para promover la reutilización de las aguas servidas, logrando reducir la contaminación en las aguas y la preservación de los recursos naturales.
La solución ideal es garantizar un tratamiento total de las aguas servidas con el fin de cumplir con las pautas de la (OMS), aun así si la idoneidad de estas pautas aun es discutida
ALCANCE Y DELIMITACIONES
La elaboración de este sistema posee diversos aspectos que se deben tomar en cuenta en su diseño: primero el estudio de las normas que rigen la materia y que se deben cumplir en su realización, luego se debe enfocar en la teoría y como funciona cada uno de los componentes que integran la planta y por último los cálculos para hallar el dimensionamiento adecuado a los espacios existentes disponibles que tendrá el sistema.
Se tiene que una planta de tratamiento de aguas negras “ es un sistemas de ingeniería que modificas las características físico-quimicas y biológicas de las aguas residuales (cloacales)”, según criterios y parámetros establecidos por la ley de la Republica Bolivariana de Venezuela, si bien es cierto que presenta una solución para la reutilización de las aguas negras , pero tomando en cuenta que presenta una gran inversión monetaria para su construcción.
Enmarcando todo el diseño de tratamiento de la planta de aguas residuales , a la investigación de un diseño que cumpla con todos los requisitos necesarios para aguas servidas domésticas.
ANTECEDENTES
Hoy en día las aguas residuales son un tema muy importante a nivel mundial, y su tratamiento es muy importante en muchos países para evitar la contaminación de los cuses naturales. Por estas razones, existen una gran diversidad de investigaciones, tesis, tallares, cursos, entre otros, para aplicar nuevas técnicas y soluciones a la contaminación y el deterioro de cuerpos de aguas receptoras.
En Venezuela se puede notar con facilidad la necesidad de nuevos mecanismos, para el tratamiento de aguas residuales , no solo los ríos están en su mayoría contaminados, si no que estos al llegar al mar tienes como consecuencia la contaminación de este efluente de aguas y las playas aledañas a ellas.
Verónica la Corte de agosto, del 2000, Universidad Católica Andrés bello, tesis de grado, “Manual para la Selección de plantas Compactas para el Tratamiento de Aguas servidas en Desarrollos Urbanos”.
“Es importante determinar el nivel de tratamiento, el cual vendrá fundamentalmente definido por la normativo según el medio a utilizar para la descarga del efluente y según las exigencias del cliente , ya que puede surgir la necesidad de la reutilización del agua residual tratada. Uno de los factores más importantes en el diseño y desarrollo de la planta de tratamiento es su costo, tanto de diseño, construcción, entre otros como también el de mantenimiento y operación”.
Dentro del presente trabajo de grado a realizar, el aporte ofrecido por el referido “Manual para la Selección de plantas Compactas para el Tratamiento de Aguas servidas en Desarrollos Urbanos”, fue el de implementar nuevas técnicas para el desarrollo de una planta de tratamiento, de esta manera se irán elaborando y organizando esquemas de cada uno de los puntos que se deben tomar en cuenta durante su ejecución, diagnóstico y pruebas de una planta de tratamiento, para viviendas unifamiliares. También establece el manual de efecto que causa el uso de triturados de basura, en los hogares y como cambia las características del agua, ayudando de esta manera a tener un nuevo punto de investigación dentro del presente trabajo de grado.
Universidad Católica Andrés Bello, Tesis de Grado; Vladimir Arana Ysa, Diciembre 2009. Diseño de planta de Tratamiento de Aguas negras.
“El poco aprovechamiento que realizan los efluentes de una planta de tratamiento, es una consideración importante para la disminución de costos y la preservación de las aguas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales ofrecen una posibilidad, aspecto que usualmente es usado cuando hay muy poco disposición de agua.
Dentro del diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales, es fundamental considerar el aporte, se brinda la utilización de agua proveniente de platas de tratamiento, donde le proporciona de manera cualitativa y cuantitativa a esa comunidad, el uso de esta agua para procesos relacionados con el riego de áreas verdes y otras aplicaciones relacionadas con el principio de protección del ambiente.
“Ing. José Aranguren, Caracas 12 de Octubre del 2009, Proyecto de planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Conjunto Residencial Villas del Rey, Oripoto, Municipio el Hatillo, Estado Miranda”
“El presente proyecto corresponde al diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, como soluciones a la disposición y saneamiento de las aguas residuales domesticas que son generadas por el conjunto residencial ubicado en Villas del Rey, Oripoto”.
El Proyecto ya mencionado, y dentro del diseño de plantas de tratamientos para aguas residuales, aporto gran información para el presente trabajo, en el aspecto como el cálculo y algunas
...